Educación
Denuncia generalizada de duros recortes en la escuela pública extremeña

La Consejería de Educación ha planteado un recorte de 541 docentes para el próximo curso 2020/2021. No se ha hecho esperar la respuesta generalizada de distintos agentes sociales.

La Junta de Extremadura plantea severos recortes en la educación pública de la región, manteniendo, mientras tanto, los privilegios de la concertada. La propuesta, lanzada por la Consejería de Educación, afirma respaldarse en un informe de la Inspección Educativa que habría detectado un descenso del alumnado a incorporar el curso próximo en los distintos centros de la región. Como consecuencia, desde la Junta se anuncian despidos de docentes. Enfrente, la alternativa reclamada desde la comunidad educativa que, en defensa de lo público, demanda reforzar las plantillas para aumentar la calidad de la educación, bajando la ratio de alumnos/as por clase. El conflicto está completamente abierto, con posicionamientos múltiples de asociaciones y sindicatos y con varias posibles convocatorias de huelga en el horizonte.

ALGUNOS EJEMPLOS DE RECORTES

Como denuncia el sindicato PIDE, en el IES Maestro González Korreas (Jaraíz de la Vera) se plantean 14 despidos y 11 en el IES Ágora (Cáceres). Según declara en un comunicado la organización sindical,“esta radical y contundente reducción de plantilla docente para el próximo curso supondría una merma muy lesiva para los centros educativos, para la calidad de enseñanza y para los funcionarios docentes de carrera que serán suprimidos o desplazados, así como para los interinos que se quedarían en la calle, empeorando en muchos otros casos sus perspectivas de conciliación familiar y laboral”.

Mientras que se recorta en los centros públicos, se puede constatar que los centros privado-concertados disfrutan de ratios a la carta

Mientras que se recorta en los centros públicos, se puede constatar que los centros privado-concertados disfrutan de ratios “a la carta”, de tal forma que para éstos no se aplican los estrictos criterios técnicos que sí regirían en los centros públicos para reducir unidades. Así, se puede constatar que en la localidad de Montánchez (Cáceres) la Administración permite ratios de 8 alumnos en el centro privado-concertado Santo Ángel, en tanto que, en Montijo, el CEIP Príncipe de Asturias (público) pierde una línea de infantil (con la pérdida de 2 puestos de trabajo). Abundando en la casuística, en el colegio concertado Santo Tomás de Aquino, de la misma localidad, se baja la ratio para que no sufra alteraciones, suponiendo un evidente agravio comparativo.

Cuando la Inspección Educativa advierte que un centro público tiene grupos con ratios (número de alumnos/as por grupo) bajas, inmediatamente procede a fusionarlos para elevarlas, suprimiendo unidades. Sin embargo, las cifras indican que cuando esto mismo ocurre en centros privados-concertados, el criterio pasa a a ser más laxo, tolerando grupos con ratios menores. Sirva de ejemplo cómo en Valverde de Leganés se permite al centro privado-concertado Cristo Crucificado ratios separadas con grupos de 14 y 9 alumnos o al centro privado-concertado Cristo Rey y San Rafael, de Talarrubias, ratios de 9 y 6 alumnos. Estos números estarían reflejando, tan solo, unos cuantos ejemplos representativos de una situación que parece anunciarse generalizada.

En total, la reducción de plantillas con respecto al curso presente se cifra en 541 docentes: 186 docentes de Primaria y 355 de Secundaria.

La intención de recortar unidades centrándose en la Educación Pública habría adquirido su máxima expresión con el cierre del CEIP El Cristo de Villanueva de la Serena (Badajoz), manteniendo el concierto educativo con el colegio privado-concertado San José. La red pública de Villanueva de la Serena, no obstante, habría resultado suficiente para abarcar la demanda de escolarización de la localidad. Sin embargo, la Consejería, en vez de suprimir el concierto al centro privado, optó por la eliminación del público. Desde PIDE se denuncia cómo este tipo de actuaciones podrían ser constitutivas de un presunto delito de malversación de fondos públicos.

En total, la reducción de plantillas con respecto al curso presente se cifra en 541 docentes: 186 docentes de Primaria (124 en la provincia de Badajoz y 62 en Cáceres) y 355 de Secundaria (185,5 en Badajoz y 169,5 en Cáceres).

DENUNCIAS DE UNIDAS PODEMOS Y CCOO. PIDE CONVOCA HUELGA

Unidas por Extremadura ha denunciado que el gobierno de Fernández Vara planea lo que denomina un “hachazo importante” en las plantillas de los docentes del próximo curso escolar. Así lo ha expresado la portavoz del Grupo Parlamentario, Irene de Miguel.

De Miguel ha calificado esta decisión de “insensata” y de constituir “un ultraje a la Educación Pública”, considerando que el presidente de la Junta “no debe gestionar las consecuencias económicas de esta pandemia recortando en los servicios públicos básicos como la Sanidad o la Educación”.

“Este gobierno, en vez de entender que necesitamos más aulas con más profesorado para que haya menos niños y niñas en ellos, para poder atenderlos con mejor calidad y así poder respetar la distancia física, plantea lo contrario, que es hacinar aún más a los niñas y a los niños”, ha afirmado.

"La Junta no debe gestionar las consecuencias económicas de esta pandemia recortando en los servicios públicos básicos como la Sanidad o la Educación”

Por su parte, la Federación de Enseñanza de CCOO Extremadura ha solicitado, en un comunicado en el que repasa muy críticamente, también, la política de la Consejería de Educación en relación al COVID-19, la dimisión de los responsables de la Consejería, manifestando que “los recortes que ahora plantea para la educación extremeña el PSOE fueron los mismos que criticó cuando gobernaba el PP de Monago.Ha llegado el momento de asumir responsabilidades y dejar paso a un nuevo equipo que ponga en marcha las políticas para las que se les votó y que apueste de verdad por la enseñanza pública”.

Desde el Sindicato del Profesorado Extremeño, PIDE, Sindicato de la Pública, se ha decidido convocar huelga desde el día 10 hasta el día 30 de junio de 2020, “para todo el personal docente de los centros educativos públicos de todas las enseñanzas no universitarias de Extremadura”.

NACE EL MOVIMIENTO POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EXTREMEÑA (DEPEX)

Al calor de la polémica generada por la anunciada política de recortes y ajustes, cerca de 1500 docentes de toda la región han constituido, con fecha 1 de junio, el Movimiento Por La Defensa De La Educación Pública Extremeña (DEPEX), articulado en torno a un manifiesto en el que se hace un “llamamiento al conjunto de la comunidad educativa extremeña: alumnas/os, familias, docentes y personal no docente”, y en el que manifiestan tener como único y principal objetivo “la defensa de la educación pública extremeña frente a los últimos recortes anunciados por los responsables políticos”. Anuncian la convocatoria en breve de una protesta frente a la Junta de Extremadura y reclaman a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura que secunden unitariamente y con urgencia nuestras demandas y presenten medidas legislativas y ejecutivas de inmediato que garanticen una educación de calidad en Extremadura”.

Cerca de 1500 docentes de toda la región han constituido, con fecha 1 de junio, el Movimiento Por La Defensa De La Educación Pública Extremeña (DEPEX)

En la exposición de motivos de su texto fundacional, DEPEX expresa que “el colectivo docente de Extremadura ha demostrado una vez más que sabe estar a la altura de las circunstancias, a pesar de las adversidades sobrevenidas y a la ineficacia de la gestión política, preocupada más en los recortes que en garantizar una enseñanza de calidad”, mientras que, señalan, “la Consejería y la Junta de Extremadura , en medio de vaivenes legislativos en forma de instrucciones ambiguas y farragosas, lejos de facilitar nuestra labor, nos ha sobrecargado de tareas burocráticas. Y como colofón de su nefasta gestión, esta semana tenemos conocimiento de su propuesta de recortes que afectará a más de 540 docentes en la región”. Aludiendo a la situacione generada por la pandemia en la comunidad educativa, refieren, además, haber presenciado “una descoordinación casi total tanto en el reparto de ayuda alimentaria de los comedores escolares como en el del material escolar y didáctico al alumnado, entorpeciendo en muchas ocasiones soluciones seguras y eficaces brindadas por los propios centros”.

Las denuncias se extienden a la situación económica de los centros, de los que afirman que se han mantenido “sin fondos para gastos de funcionamiento y otras financiaciones claves como las becas de libro y material escolar durante todo 2019”. La oposición de la plataforma es rotunda y contundente a un escenario previsible que resumen de “recortes de financiación y plantilla para los centros educativos de toda Extremadura y ausencia de planificación para garantizar una educación de calidad en condiciones de seguridad”.

Anuncian como medida de presión, a medio plazo, la posible convocatoria de una huelga indefinida para el principio del curso 2020-2021

En relación a las incógnitas abiertas en torno al formato en el que se acometan las necesidades de la educación presencial y telemática en el próximo curso, sostienen que “si menos profesores tienen que atender al mismo número de familias y alumnado en una modalidad combinada, que es la que se dibuja en el futuro curso, el escenario resultante es desolador: aumento del número de alumnos/as por aula y/o agrupación de materias en ámbitos, es decir, no solo se agrava el problema de la atención a la diversidad, sino que se corre un grave riesgo de Salud Pública”.

Anuncian como medida de presión, a medio plazo, la posible convocatoria de una huelga indefinida para el principio del curso 2020-2021 en caso de no recibir una “propuesta en firme de corrección de políticas educativas por parte de la Junta de Extremadura”. En relación a los sindicatos, haciendo especial referencia a los mayoritarios, les solicitan “decisión en sus exigencias ante el desdén por parte de la Consejería en las Mesas de negociación. Es absolutamente indispensable que unidos actúen de forma contundente llamando a la movilización”.

Archivado en: Recortes Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
#62688
7/6/2020 23:34

Una vergüenza lo que hacen con la educación de los niños.

0
0
#62307
3/6/2020 12:09

hay que sacar dinero para toreros y cazadores, con ellos sí que se ha reunido vara

2
0
#62268
2/6/2020 19:51

Fernández Vara, ese derechista.

2
0
#62264
2/6/2020 17:15

Volver atrás, el que es dueño de la educación, es el dueño del mundo, países tercercermundistas, aún siendo ricos en recursos naturales, no invierten en educación, sus dirigentes no quieren un pueblo formado, les echarían del poder, aplican el PAN Y CIRCO.

2
0
#62240
2/6/2020 12:43

Vara a la altura de ayuso, recortando en educación

5
0
#62217
2/6/2020 9:39

Y solo Podemos se opone a estos recortes en educación? a qué esperan el resto de partidos para manifestar su opinión?

9
0
#62210
2/6/2020 8:26

Más que necesario el Movimiento Por La Defensa De La Educación Pública Extremeña, ya es hora que los docentes nos movilicemos

8
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.