Editorial
Lugo marca o camiño

O cambio de postura do PSOE e C’s é explicable como unha forma de pretender desactivar un movemento que serviu para poñer en contacto aos radicais, para construír en común e para crear unha base social de loita.

Lugo sen mordazas Castelao
Mural da Plataforma Lugo sen mordazas
29 oct 2018 16:15

En Lugo estase a mover algo e determinadas persoas comezan a estar cada vez máis molestas e expectantes ante a evolución que poida seguir. E é que a resposta artellada ante as intencións do goberno local de aprobar unha ordenanza cívica de corte represor e excluínte cara aos grupos sociais máis vulnerables é, nesta cidade, algo excepcional e, polo visto, vai para longo.

A reacción ao proxecto de ordenanza, organizada de xeito aberto, horizontal e asembleario no seo da plataforma Lugo Sen Mordazas, foi capaz de mobilizar a máis de medio millar de persoas na manifestación do 26 de setembro contra unha ordenanza que os medios de masas estatais non mencionan e que os locais (La Voz de Galicia, El Progreso) mencionaron case exclusivamente grazas ao traballo da propia plataforma, que desde a súa constitución no mes de maio estivo moi presente na rúa organizando accións de protesta, actividades de contacontos, cine de rúa, un festival, e facendo dous murais que, nunha cidade coas paredes ateigadas de pintadas, tardaron menos de 48 horas en ser censurados.

A alcaldesa Lara Méndez anunciou a retirada do proxecto de ordenanza cívica, que apoiaba o seu partido xunto co PP e C’s, tan só dúas semanas despois da manifestación, o que demostrou a eficacia e a necesidade da mobilización social. O rexeitamento da veciñanza tamén se trasladou á vertente política en forma de ultimato de apoio do BNG ao PSOE de Lugo se non retiraba a ordenanza.
Secasí, o 25 de outubro o PP levou ao pleno a proposta de continuar coa tramitación da ordenanza cívica e tanto o PSOE como C’s, que inicialmente a apoiaban, votaron en contra. A aprobación da ordenanza cívica xa constitúe a primeira promesa electoral do PP de Lugo, e C’s tamén ten intención de elaborar unha ordenanza na mesma liña. Pola súa parte, a alcaldesa, malia retirar a norma, segue aplicando a súa política na mesma dirección. Por todo isto, a plataforma xa anunciou que seguirá en activo.

O cambio de postura do PSOE e C’s só é explicable como unha forma de pretender desactivar un movemento que serviu para poñer en contacto aos radicais (entendido como os que van á raíz do problema, eses que combaten a pobreza e non aos pobres), para construír en común e para crear unha base social de loita; só é explicable como unha tirapuxa que confronta a estes partidos coa cidadanía. Só o pobo organizado salva o pobo.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.