Editorial
Lugo marca o camiño

O cambio de postura do PSOE e C’s é explicable como unha forma de pretender desactivar un movemento que serviu para poñer en contacto aos radicais, para construír en común e para crear unha base social de loita.

Lugo sen mordazas Castelao
Mural da Plataforma Lugo sen mordazas
29 oct 2018 16:15

En Lugo estase a mover algo e determinadas persoas comezan a estar cada vez máis molestas e expectantes ante a evolución que poida seguir. E é que a resposta artellada ante as intencións do goberno local de aprobar unha ordenanza cívica de corte represor e excluínte cara aos grupos sociais máis vulnerables é, nesta cidade, algo excepcional e, polo visto, vai para longo.

A reacción ao proxecto de ordenanza, organizada de xeito aberto, horizontal e asembleario no seo da plataforma Lugo Sen Mordazas, foi capaz de mobilizar a máis de medio millar de persoas na manifestación do 26 de setembro contra unha ordenanza que os medios de masas estatais non mencionan e que os locais (La Voz de Galicia, El Progreso) mencionaron case exclusivamente grazas ao traballo da propia plataforma, que desde a súa constitución no mes de maio estivo moi presente na rúa organizando accións de protesta, actividades de contacontos, cine de rúa, un festival, e facendo dous murais que, nunha cidade coas paredes ateigadas de pintadas, tardaron menos de 48 horas en ser censurados.

A alcaldesa Lara Méndez anunciou a retirada do proxecto de ordenanza cívica, que apoiaba o seu partido xunto co PP e C’s, tan só dúas semanas despois da manifestación, o que demostrou a eficacia e a necesidade da mobilización social. O rexeitamento da veciñanza tamén se trasladou á vertente política en forma de ultimato de apoio do BNG ao PSOE de Lugo se non retiraba a ordenanza.
Secasí, o 25 de outubro o PP levou ao pleno a proposta de continuar coa tramitación da ordenanza cívica e tanto o PSOE como C’s, que inicialmente a apoiaban, votaron en contra. A aprobación da ordenanza cívica xa constitúe a primeira promesa electoral do PP de Lugo, e C’s tamén ten intención de elaborar unha ordenanza na mesma liña. Pola súa parte, a alcaldesa, malia retirar a norma, segue aplicando a súa política na mesma dirección. Por todo isto, a plataforma xa anunciou que seguirá en activo.

O cambio de postura do PSOE e C’s só é explicable como unha forma de pretender desactivar un movemento que serviu para poñer en contacto aos radicais (entendido como os que van á raíz do problema, eses que combaten a pobreza e non aos pobres), para construír en común e para crear unha base social de loita; só é explicable como unha tirapuxa que confronta a estes partidos coa cidadanía. Só o pobo organizado salva o pobo.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.