Ecologismo
Restauración ecológica

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Restauración ecológica
Restauración ecológica Emma Gascó
10 jul 2024 06:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

Aunque está escrito en varios lugares yo no lo leí, a mí me lo contó Juan una noche de esas en las que los párpados permanecen abiertos y el tiempo se queda quieto como una hoja de roble recién posada en el suelo. Las flores que se abren con la luna estaban difuminando sin pudor todo su aroma. Arriba, el cielo lleno de estrellas arropaba la conversación.

La historia estaba ubicada en el oeste del país, donde las comunidades afrodescendientes habían ido transmitiendo de una generación a otra cómo consiguieron escapar de la esclavitud.

Juan, desde esa voz que suena a madrugada, me contó que las madres trenzaban el pelo de sus hijas colocando semillas adentro. Sabían que allá donde consiguieran llegar necesitarían alimentos.

Le dije que yo no sabría qué semillas esconder en el pelo, aunque ahora, de otra manera, seguimos teniendo que escapar. Que escapamos de muchas cosas pero que, sobre todo, tenemos que pensar en hacia dónde huir del desierto.

Un silencio se quedó acompañándonos durante un rato.

“Yo no me voy a ir”, dijo, “me quedo a frenar el desierto”.

Le miré, sus ojos estaban atentos al movimiento de un insecto nocturno. “¿Y cómo se frena el desierto?“.

“En realidad todo se basa en dejar hacer a la naturaleza, pero podemos ayudar a catalizar ese cambio. Hay que pensar en cada territorio, conocer cómo circula el agua, qué especies pueden ayudar a recuperar el suelo. Resilvestrar como una forma de restaurar el fluir de la vida. Pensar en los ciclos que hay en la naturaleza y así ver la manera de encontrar fuentes de materiales, de energía, de alimentos, de agua, sin romper el equilibrio cambiante. Hay muchas personas que estamos convencidas de que esa es la forma de contribuir a la estabilización climática sintiéndonos una parte más de la trama de la vida”.

“¿Y crees que se puede, que conseguiremos frenar el desierto?”.

“Solo tengo una convicción”, me contestó, “no nos queda más remedio que intentarlo”.

Su mano apartó un mechón de pelo que, insistente, tapaba un trozo de mi cara.

No hablamos más pero nos mantuvimos con los ojos abiertos un trozo largo de noche. Disfrutando de ese instante mínimo y perfecto.

Hace tiempo que no nos vemos, pero sé que el pacto que hicimos esa madrugada sigue tan fuerte como las piedras de río. Estemos donde estemos, vamos a contribuir a frenar el desierto.

Pódcast

Relato

Entrevista

¿Cómo sería la restauración ecológica en un contexto decrecentista?

Los seres humanos somos mucho menos poderosos de lo que creemos. Es la naturaleza la que es capaz de restaurarse, pero lo que sí podemos es catalizar esa sanación promoviendo la resilvestración con actuaciones como:

- Reintroducción de especies carroñeras, de herbívoros y carnívoros.

- Permitir que los bosques alcancen la madurez forestal, con heterogeneidad de edades y especies.

- Facilitar que se recupere la dinámica hidrológica y litoral.

- Permitir y facilitar la recuperación del suelo.

Archivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?