Redes sociales
Toda realidad ignorada prepara su venganza

Facebook y otros gigantes de las redes sociales ganan dinero con la modificación del comportamiento. Recopilan datos sobre ti y te envían anuncios y contenidos cada vez más personalizados que acaban retroalimentando tus propios sesgos sobre tu visión de la realidad.
Economistas sin Fronteras
9 ene 2023 07:00

Tan inquietante advertencia corresponde al filósofo José Ortega y Gasset en uno de los párrafos finales del 'Epílogo para ingleses' de su “Rebelión de las masas”. En Democracia, y más aún en tiempos de crisis como los actuales, no hay actitud que resulte más arriesgada que ignorar activamente la situación política y socioeconómica de tu entorno.

Si la Historia nos ha enseñado algo es, sin duda, que debes desconfiar siempre de las grandes promesas. En teoría, se suponía que el comunismo era el sistema político más genuinamente democrático, pero en la práctica produjo algunos de los regímenes totalitarios más brutales de la historia. Del mismo modo, la promesa de un nuevo capitalismo racional preocupado por el individuo y adaptado a sus necesidades, ha dado lugar a la tiranía global de Silicon Valley y reducido los seres humanos a algo menos que clientes, empleados o incluso productos, es decir, a materia prima para nuevos procedimientos de fabricación y venta. Para ello estos nuevos gigantes se han valido principalmente de las redes sociales, las cuales han cambiado nuestra forma de relacionarnos y de utilizar Internet. Facebook, Twitter, Instagram y otras son las compañeras diarias de muchas personas, y a pesar de todo lo bueno que te pueden aportar si las utilizas adecuadamente, son extremadamente peligrosas y adictivas.

Con la introducción de los teléfonos inteligentes, muchas personas ahora caminan voluntariamente con un dispositivo en el bolsillo que rastrea todo el día lo que hacen. Estos dispositivos rastrean a dónde vamos, qué comemos, a quién vemos, nuestras preferencias, con qué rapidez se capta nuestra atención, etcétera. Básicamente, hemos aceptado el espionaje a gran escala. Las plataformas de redes sociales que utilizamos en esos dispositivos tienen acceso a nuestros datos y las empresas pueden utilizarlos para manipularnos.

Las plataformas de redes sociales que utilizamos en nuestros teléfonos inteligentes tienen acceso a nuestros datos y las empresas pueden utilizarlos para manipularnos.

Las redes sociales crean circuitos de retroalimentación para el consumidor que lo manipulan psicológicamente, dándole una inyección de dopamina cada vez que a alguien le gusta su foto o comenta su publicación. Y esto crea adicción. Al final esta adicción te convierte poco a poco en un zombi, anulando paulatinamente tu libre albedrío. Las redes sociales cambian tu forma de comportarte. Facebook y otros gigantes de las redes sociales ganan dinero con la modificación del comportamiento, ya que recopilan datos sobre ti y te envían anuncios y contenidos cada vez más personalizados que acaban retroalimentando tus propios sesgos sobre tu visión de la realidad.

Es un hecho generalmente aceptado que vivimos en un mundo de posverdad. Abundan las noticias falsas y puede resultar difícil distinguir lo que es cierto de lo que es falso. Las redes sociales contribuyen a crear y perpetuar noticias falsas y teorías conspirativas. El contenido que se ve en las redes sociales a menudo ha sido patrocinado por grandes instituciones corporativas, por lo que está sesgado. Las plataformas regidas por incentivos económicos no tienen la verdad como uno de sus principios rectores, sino su propio lucro. Además, en las redes sociales algunas personas se obsesionan tanto con la competición por el estatus social, que pueden quedar cegadas ante una realidad más amplia.

Vivimos en un mundo de posverdad. Las redes sociales contribuyen a crear y perpetuar noticias falsas y teorías conspirativas.

Lo que empeora aún más las cosas son los perfiles falsos en Internet. Puede que hayas comprado algo porque tiene muchas críticas positivas, o hayas visto un vídeo porque muchas otras personas lo han hecho. A menudo, estas críticas han sido creadas por bots o algoritmos que retuitean o recomiendan vídeos. Si en tu grupo hay algunos de estos falsos perfiles, puede que te estén tratando de manipular sin que ni siquiera te hayas percatado.

Las redes sociales, al menos en parte, te convierten en una persona falsa, proclive al postureo y adicta a la aprobación inmediata por parte de los otros; una humilde célula que forma parte de un gran súper organismo. Te adhieres a sus reglas. Cambias tu forma de actuar, hablar y expresarte. Por ejemplo, cuando hablas con tu asistente digital personal, automáticamente empiezas a hablar más como un robot y menos como un humano.  Las redes sociales y las empresas que están detrás de ellas han capitalizado el concepto de espiar y manipular a la gente. Las redes sociales están creadas para ser adictivas, pero exponerse demasiado a ellas puede suponer perder tu empatía, tu libre albedrío, tu autoexpresión y, en última instancia, tu privacidad y humanidad.  Para volver a ser un ser humano autogobernado, creativo e independiente, tendrás que mantenerte alerta ante las formas en que las redes sociales pueden intentar manipularte y siempre evitar en lo posible el auto engaño.

Internet
Otras Internets El Metaverso como espacio privativo: necesitamos espacios comunes
Las plataformas comerciales que ofrecen redes sociales han mermado nuestra capacidad de imaginar un internet en el que las comunidades que lo habitan decidan como relacionarse.

Orwell temía el totalitarismo del estado policial y hablaba de una entidad política omnipresente e invasiva como el Gran Hermano. Actualmente nos enfrentamos a una nueva y omnipresente infraestructura sensitiva, interconectada y computacional, que podríamos denominar como el 'Gran Otro', debido a la alienación de los individuos como resultado de sus prácticas, por lo que podríamos ir camino de convertirnos en algo peor que un estado policial: un colectivo instrumental.

En los estados totalitarios, se conoce el rostro del enemigo y contra quién rebelarse. En nuestro mundo instrumental y líquido, el enemigo no tiene rostro y rebelarse contra él significa rebelarse contra tu propia conveniencia. Aunque no es asesino, el instrumentalismo es tan sorprendente, incomprensible y nuevo para la historia humana como fueron los totalitarismos para sus testigos y víctimas. El totalitarismo fue un proyecto político que convergió con la economía para arrollar a la sociedad. El instrumentalismo es un proyecto de mercado que converge con lo digital para lograr su propia y única marca de dominación social.


Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión del autor y esta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

Sobre este blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.