Ecologismo
Contra el exterminio de aves en peligro de extinción en Analamendi

Una torre meteorológica de 82,5 metros de altura para medir el viento representa un alto riesgo de colisiones para especies vulnerables como el águila de Bonelli
X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske 2
X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske

En mayo de 2023, la empresa Aixeindar S.A. instaló una torre meteorológica de 82,5 metros de altura para la medición del viento en el Monte de Utilidad Pública número 746, Analamendi, situado en el cordal de los Montes de Iturrieta. La ubicación elegida está cerca de la cumbre de Marabileta SW, entre el Puerto de Gereñu y el Puerto Blanco, en una zona relativamente llana al norte de la localidad de Musitu, dentro del término municipal de Arraia-Maeztu. Para garantizar la estabilidad y seguridad de la torre, se anclaron varios cables de acero al terreno, distribuidos a distintas alturas a lo largo de la estructura, conectando la torre con el suelo circundante para asegurar su correcta sujeción.

El área afectada es considerada de especial interés y está catalogada como zona de protección para la alimentación de aves necrófagas, ubicada a tan solo 800 metros del muladar de Analamendi. Por tanto, se trata de una zona crítica para la reproducción, alimentación y campeo de numerosas especies de aves, lo que ha generado una preocupación especial por la fauna local.

Torre meteorológica de 82,5 metros de altura para la medición del viento en Analamendi | Arabako Mendiak Aske
Torre meteorológica de 82,5 metros de altura para la medición del viento en Analamendi | Arabako Mendiak Aske

Entre las especies presentes destacan el águila de Bonelli (Aquila fasciata), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el milano real (Milvus milvus), el alimoche (Neophron percnopterus), el águila calzada (Hieraaetus pennatus), el águila culebrera (Circaetus gallicus) y el buitre leonado (Gyps fulvus), entre otras.

Estas especies están incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas del Gobierno Vasco. Algunas están clasificadas como “En Peligro de Extinción”, como el águila de Bonelli, que cuenta con su propio plan de gestión, el quebrantahuesos y el milano real. Otras están catalogadas como “Vulnerables”, como el alimoche; “Raras”, como el águila calzada y el águila culebrera; y “De Interés Especial”, como el buitre leonado.

Cabe destacar, además, que la torre de medición se encuentra dentro de un corredor ecológico clave, que conecta importantes áreas protegidas de la Red Natura 2000 entre Navarra y Álava, como la ZEC-ZEPA y el Parque Natural de Izki, la ZEC de Entzia y el Parque Natural de Urbasa-Andia en Navarra. Concretamente, de acuerdo con la Red de Corredores Ecológicos de la CAPV (2005), el área afectada por la instalación de la torre está clasificada como “núcleo”.

Los riesgos más comunes de estas instalaciones son electrocución, colisión, fragmentación del hábitat e incluso interferencias en los comportamientos de alimentación

Desde Arabako Mendiak Aske, hemos advertido reiteradamente a la administración competente sobre los peligros que este tipo de instalaciones y las vinculadas a la producción y distribución de energía representan para la fauna en general y, en particular, para la avifauna. Los riesgos más comunes incluyen electrocución, colisión, fragmentación del hábitat e incluso interferencias en los comportamientos de alimentación. Debido a estos riesgos, este tipo de infraestructuras están sujetas a una autorización administrativa previa, que exige un proyecto técnico, una declaración de interés público y una declaración de impacto ambiental, para evaluar el impacto de la torre en el entorno natural y el paisaje.

En el caso de esta torre, el principal peligro para la avifauna local es el riesgo de colisión. Por ello, en la autorización emitida, el Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Araba/Álava exigió medidas específicas para la protección del patrimonio natural. Entre estas medidas, se incluyó la instalación de dispositivos anticolisión en los cables tensores o tirantes de la torre de medición.

Situación actual de las X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske
Situación actual de las X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske

Los dispositivos instalados son del tipo “X de neopreno”, reflectantes en su parte central durante la noche, lo que contribuye a prevenir las colisiones de aves nocturnas. Estos elementos deben colocarse en los cables tensores o tirantes de la torre, con una separación de 10 metros entre ellos. Para garantizar su correcta disposición, se sigue el siguiente criterio: si en un tensor la instalación comienza en los puntos 0, 10, 20..., en el siguiente tensor se deben colocar en los puntos 5, 15, 25..., creando así un patrón en “tresbolillo”, lo que mejora la visibilidad para las aves y aumenta la eficacia de las medidas anticolisión.

Sin embargo, poco más de un año después de la instalación de la torre meteorológica para la medición del viento, la mayor parte de los elementos anticolisión del tipo “X de neopreno” se han desplazado hacia las zonas bajas de los tensores o tirantes de sujeción de la torre o se han desprendido, dejando los cables desnudos y, por lo tanto, aumentando el peligro de colisión para la avifauna de la zona.

Si la visibilidad es mala, las aves no logran detectar el obstáculo a tiempo o lo hacen cuando ya no tienen capacidad de maniobra para evitarlo

Es importante tener en cuenta que la colisión es el incidente más común y la principal causa de mortalidad no natural para muchas especies de aves, siendo en algunos casos el motivo principal de la reducción de sus poblaciones y el problema más relevante para su conservación. En buenas condiciones de visibilidad, las aves suelen ver los cables con suficiente antelación y los evitan, normalmente sobrevolándolos. Sin embargo, si la visibilidad es mala (debido a niebla, lluvia, amanecer, anochecer o la noche), no logran detectar el obstáculo a tiempo o lo hacen cuando ya no tienen capacidad de maniobra para evitarlo. Este es un problema global y de una magnitud enorme, como evidencian los datos obtenidos en diversos estudios y las estimas de mortalidad que de ellos se derivan.

Además, las bajas producidas por colisión afectan tanto a aves jóvenes como adultas, con consecuencias diferentes según las características demográficas y biológicas de las especies afectadas. Si la especie es abundante, el impacto se limita a una escala local. Sin embargo, si a una especie escasa, ya en peligro de conservación como es el caso de las mencionadas, este impacto puede convertirse en el principal factor de mortalidad, comprometiendo gravemente su futuro o su recuperación.

X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske
X de neopreno en la torre meteorológica de Analamendi | Arabako Mendiak Aske

Por todo lo anterior, desde Arabako Mendiak Aske:

  • Hacemos un llamamiento a la Diputación Foral de Araba/Álava, como órgano competente en la materia y responsable último, para que ejerza de manera efectiva sus competencias en la protección del patrimonio natural.
  • Exigimos a la empresa Aixeindar S.A. la retirada inmediata de la torre de medición por incumplimiento de las condiciones de la autorización. Esto es especialmente urgente si se considera que las colisiones representan una amenaza significativa para especies en peligro de extinción, como es el caso del águila de Bonelli. En este contexto, incluso una pequeña cantidad de muertes adicionales puede tener un impacto desproporcionado en la viabilidad a largo plazo de la especie, poniendo en riesgo los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo.
  • Exigimos a la Diputación Foral de Araba/Álava la denegación del permiso para instalar la Central Eólica de Laminoria en un espacio natural altamente vulnerable.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Libro MONSTRUOS VERDES
Los Monstruos Verdes son las ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial.
Ecologismo
II Certamen de relatos ecotópicos El ritmo
“El ritmo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.