Diccionario de la Posverdad
Mathiness

El término “mathiness”, acuñado por Paul Romer, pretende denunciar el abuso de las matemáticas por parte de la economía dominante
Mathiness
Mathiness Jaime Cinca

Universidad de Granada

24 abr 2022 06:00

Hace unos años, el economista Wassily Leontief advirtió que la tendencia de los economistas al razonamiento deductivo y su alejamiento del estudio empírico se había traducido en un distanciamiento de la economía académica de la realidad económica. El efecto más importante de esta apuesta metodológica había sido el desplazamiento del foco de investigación desde la realidad hacia la formulación matemática.

“El problema que denuncian muchos economistas heterodoxos surge cuando se intenta dotar a un argumento económico dudoso de una pátina de respetabilidad matemática”

La economía neoclásica dominante, subrayaba Philip Mirowski, se apropió de la metáfora de la física y en los textos y en la enseñanza se impuso el lenguaje matemático, convirtiendo a la disciplina en un tipo de matemática social de gran rigor analítico y poca relevancia empírica. De “física de la sociedad” llegó a tildar a la ciencia económica Robert M. Solow.

Argumentos “dudosos”

Paul Samuelson argumentaba que las matemáticas no son más que un lenguaje y que, por lo tanto, todo enunciado económico debería poder traducirse directamente en forma matemática. No obstante, el problema que denuncian muchos economistas heterodoxos surge cuando se intenta dotar a un argumento económico dudoso de una pátina de respetabilidad matemática, o cuando el uso de las matemáticas es innecesario, e incluso contradice el argumento económico que se pretendía reforzar.

Agenda política

Hace un lustro, Paul Romer acuñó el término “mathiness” para denunciar el abuso de las matemáticas por parte de la economía dominante. De un lado, criticaba el mal uso de las matemáticas en el análisis económico y, de otro, denunciaba que tras la aplicación de supuestos poco realistas para llegar a los resultados deseados a priori se defendía una determinada agenda política. Así, convirtiendo en “ciencia”, mediante el lenguaje matématico, lo que en realidad era una propuesta normativa, se generaba la idea de que una determinada política económica tenía un buen sustento teórico.

“Lo que le preocupa es lo que llama ‘mathiness’, que permite que la política académica se haga pasar por ciencia”

Romer no apela a un menor uso de las matemáticas en la economía, porque la teoría matemática, en su opinión, puede fomentar una claridad y precisión únicas, tanto en el razonamiento como en la comunicación. Lo que le preocupa es lo que llama “mathiness”, que permite que la política académica se haga pasar por ciencia. Como concluye el propio Romer, su objetivo al plantear el debate era “garantizar que la economía sea una ciencia que progrese hacia la verdad”, y la condición fundamental para lograrlo era llegar a un acuerdo sustentado en la lógica y la evidencia empírica.

Diccionario de la Posverdad
El Diccionario de la Posverdad es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.