Desigualdad
Por qué los permisos de paternidad de cinco semanas de PP y Ciudadanos no cambian nada

Insuficiente, mal diseñada e inútil para avanzar en la construcción de una sociedad igualitaria. La Plataforma por los Permisos de Paternidad Iguales e Intransferibles explica por qué la ampliación del permiso de paternidad no contribuye a construir una sociedad menos machista y sigue insistiendo en llevar su propuesta al Congreso.

Cuidados permisos
El permiso de paternidad ha pasado de 13 días a 5 semanas en dos años. David F. Sabadell

Cinco semanas de permiso de paternidad frente a las 16 semanas de maternidad es “insuficiente y anticonstitucional”. Es lo que ha expresado la Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción (PPiiNA) después del anuncio de ampliación a cinco semanas del permiso (que fue ampliado a cuatro semanas el 1 de enero de 2017 y era de 13 días hasta entonces) tras el acuerdo de PP y Ciudadanos, un pacto que se produce en el marco de la aprobación de los presupuestos para 2018. 

Albert Rivera presentó la ampliación como un “logro” de su partido, que puso sobre la mesa del PP esta exigencia para aprobar los presupuestos generales del próximo año. “Con esta ampliación de baja por nacimiento de un nuevo hijo, ambos progenitores sumarán en conjunto 21 semanas de permiso”, aseguró.

Ángeles Briñón, coportavoz de la PPiiNA, que desde hace cinco años intenta que su propuesta se debata en el Congreso, interpreta el anuncio como un “gancho” de Ciudadanos “para llamar la atención” y pone en duda la suma de Rivera: “Dice que son un total de 21 semanas pero eso no es cierto, son 15 para la madre y cinco para el padre”.

Además, cree que es “inconstitucional” que los progenitores tengan derecho a permisos diferentes: “La Comisión de Igualdad aprobó una proposición no de ley en la que admitía que era una disfunción de la legislación el que un hombre cotice como una mujer y no tenga el mismo derecho a la paternidad”, explica.

Es una disfunción de la legislación el que un hombre cotice como una mujer y no tenga el mismo derecho a la paternidad, dice una coportavoz de la PPiiNA

Según la plataforma, el 92% de los padres y el 93% de las madres están de acuerdo en la equiparación total de los permisos. Sin embargo, PP y Ciudadanos han bloqueado en el Congreso de los Diputados la reforma de la PPIINA hasta dos veces en 2017, aseguran en una nota de prensa.

La reforma que plantea esta plataforma contempla que cada progenitor pueda quedarse al cargo del hijo o hija durante 14 de sus 16 semanas, de modo que cada uno de ellos tendría dos semanas obligatorias a partir del nacimiento, y otras 14 semanas de permiso parental para la crianza a tomarse durante el primer año. Todo intransferible y pagado al 100%. 

La PPiiNA se reunió en junio con PSOE, Podemos, ERC y Compromís, consiguiendo el compromiso de consensuar antes de final de septiembre un texto definitivo de Proposición de Ley para presentar conjuntamente en 2017, junto a los demás partidos que desearan unirse a ese proceso. "Una vez más hacemos un llamamiento a PP y Ciudadanos" para que se sumen, y al resto de grupos para que cumplan el plazo al que se comprometieron sin más dilaciones", recuerdan. 

“No podemos decir que la ampliación a cinco semanas sea una buena noticia, los parches a estas alturas no son buenos”, asegura Briñón, que cree que unos permisos como los que plantea la plataforma contribuirían a crear una sociedad menos machista, como ocurre en los países nórdicos donde están implantados permisos de paternidad más ambiciosos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.