Energía nuclear
Una victoria y algunas mentiras: la paralización del ATC y la gestión de residuos de Vandellós I

La paralización del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas ha disparado una serie de declaraciones cargadas de mentiras, como los costes de enviar los residuos a Francia y la catástrofe que supone para el parque nuclear español. En este artículo repasamos las condiciones del acuerdo entre ambos países.

Montaje escándalo UraMin - Areva
La estafa de UraMin a la estatal del uranio francesa (Areva) es todo un escándalo en Francia. Poco se sabe de esto en España. Menos que los responsables de la estafa se hicieron cargo en 2009 de Berkeley y del Proyecto Salamanca.
Ecologistas en Acción
20 jul 2018 16:00

En el peliagudo debate sobre la gestión de los residuos de alta actividad se usan a menudo los residuos de la central de Vandellós I (Tarragona) como chantaje para forzar la construcción de una instalación centralizada, tipo Almacén Temporal Centralizado (ATC). La paralización de los trámites para licenciar el ATC de Villar de Cañas (Cuenca) ha disparado una serie de artículos y declaraciones llenos de falsedades, como que estos residuos que están en Francia nos cuestan ahora 74.000 € diarios. Se ha llegado incluso a afirmar que nos vemos obligados a enviar residuos a Francia por no contar con esta instalación en España. Ante esta situación, hemos hecho la consulta a nuestro compañero Paco Castejón, físico nuclear, sobre por qué los medios están resaltando en sus informaciones el importe de "la multa que Francia cobra a España por guardar residuos radioactivos" y queremos que nos explique qué significa todo esto. 

La primera pregunta es obligada, ¿por qué tenemos residuos nucleares en Francia?

Son necesarias varias puntualizaciones para atajar estas falsedades. La primera es que los residuos de Vandellós I, los de Francia, eran especiales porque contenían plutonio militar, apto para fabricar bombas nucleares. Esta central nuclear de tecnología francesa se construye para generar suficiente material fisible para hacer la bomba atómica española. Esta desventurada aventura se olvida con la Moratoria Nuclear de 1984 y la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1989. A raíz de la firma de este tratado, España no podía almacenar ni manipular esos residuos, por estar sometidos a salvaguardas. Consecuentemente, se firmó un acuerdo con Francia, cuyos términos son secreto militar, para que este país se hiciera cargo del plutonio y devolviera los residuos, una vez reprocesados, a España. Son, pues, los residuos de Vandellós I, y no otros, los enviados a Francia para reprocesar.

La paralización de los trámites para licenciar el ATC de Villar de Cañas (Cuenca) ha disparado una serie de artículos y declaraciones llenos de falsedades.

¿Por qué pagamos una multa? 

Aunque los términos del tratado son secretos, hemos podido ir conociendo las condiciones, entre las que figura la cantidad a depositar como fianza por día que el país vecino almacene el material radiactivo de Vandellós I. Esta fianza se ha actualizado, que no pagado, desde los 58.000 € diarios antes de 2010 hasta los 74.603,14 actuales en diversos acuerdos entre la empresa española ENRESA y la francesa AREVA, que hoy se ha convertido en ORANO. Incluso se ha mentido diciendo que se ha estado pagando desde 2012, por más que desde el movimiento aninuclear mantuviésemos otra cosa: lo cierto es que desde el 1 de enero de 2012 hasta el 1 de julio de 2017 no se ha contabilizado un solo euro en concepto de fianza. Cuando España disponga de una instalación adecuada, estos residuos ya vitrificados y sin el plutonio volverán para ser almacenados en esa instalación. Entonces Francia devolverá el dinero depositado por España, al cual se le habrán restado únicamente los gastos de almacenamiento de estos residuos. 

¿Por qué no vuelven a Vandellós I o en su defecto a Vandellós II? 

En la actualidad existen varios Almacenes Temporales Individualizados (ATIs), pero no pueden acoger los residuos de Vandellós I porque están destinados a almacenar únicamente los de cada central, incluyendo Vandellós II. Por cierto que, ante el retraso del ATC, todas las centrales tienen ya ATIs o planes para construirlos.

¿Necesitamos entonces construir un ATC? 

El dictamen sobre Villar de Cañas no afecta a los residuos enviados a Francia. Por todo ello, el ATC no sólo no es urgente, sino que no es necesario en vista de los ATIs construidos o en proceso de construcción. Empeñarse en construirlo es una insensatez que duplicaría el coste de la gestión de los residuos de alta actividad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
mesero
16/11/2018 0:10

donde puedo leer más cosas de este chico?

0
0
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.