Uranio
Retortillo o Berkeley, del uranio a la especulación

El negocio de la minería lleva un enorme componente especulativo, por lo que en múltiples ocasiones los proyectos pretendidos por las empresas mineras finalmente no se llevan a término.
STOP Uranio
22 feb 2021 02:16

En Salamanca llevamos 15 años pendientes de que la empresa BERKELEY MINERA ESPAÑA S.L. abra minas de uranio en nuestra provincia, junto con una planta de tratamiento de ese mineral y depósito de residuos radiactivos en Retortillo. A fecha de hoy no sabemos si este proyecto cuajará. O si el único objetivo de la minera es obtener una suculenta indemnización que la saque indemne del atolladero en el que se ha metido con este negocio del uranio, como parece deducirse de la actuación y  de las declaraciones de los responsables de la empresa.

Berkeley se publicita con el argumento de que en la actualidad tiene más de 120 permisos obtenidos de las diferentes administraciones públicas, faltándole únicamente la Autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio para que finalmente su proyecto radiactivo vea la luz en Salamanca. Realmente también le faltaría una licencia de obras del Ayuntamiento de Retortillo para poder empezar a construir, pues la licencia urbanística parcial obtenida en agosto de 2020 es un paripé y en la misma se especificaba que para poder iniciar las obras se debería obtener una nueva licencia.

A pesar del tiempo transcurrido sin que el proyecto vea la luz, los medios dedicados a los negocios bursátiles siguen manteniendo que invertir en las acciones de Berkeley puede suponer un negocio redondo al precio actual de las acciones. A ojos de un profano en la materia resulta sorprendente que se pueda invertir en una empresa que lleva derrochados millones de euros antes de poder comercializar un gramo de uranio y en una energía en franco retroceso.

Cuando Berkeley inició los trámites para extraer uranio de Salamanca el precio de ese mineral llegó a valer 140 dólares la libra (año 2007), pero tras el desastre de Fukusima (marzo de 2011) la energía nuclear ha dejado de ser una opción viable para aprovisionarse de electricidad en la mayoría de los países, por lo que el uranio bajó hasta los 17,75€ en noviembre de 2016.

Según la Comisión Europea, que dio un parecer favorable en mayo de 2015 al proyecto por medio del Comisario Arias Cañete e intercesión del exconsejero de la Comunidad de Madrid, y lobbista accidental, Manuel Lamela, “para atraer financiación, se considera que el precio del uranio en el mercado que se pueda obtener para este proyecto es de 56,4 USD/LB, con el cual la empresa resultaría viable desde un punto de vista comercial”.

En la actualidad, el precio del uranio está a la mitad de ese importe considerado idóneo para la rentabilidad del proyecto, concretamente en la semana del 15 de febrero se cotizaba a 28,55 dólares la libra, con una bajada del precio muy significativa en este año 2021, prolongando el periodo bajista iniciado en el verano del año anterior tras llegar a valer 34 dólares a mediados del año pasado.

En la actualidad, el precio del uranio está a la mitad de ese importe considerado idóneo para la rentabilidad del proyecto, concretamente en la semana del 15 de febrero se cotizaba a 28,55 dólares la libra, con una bajada del precio muy significativa en este año 2021, prolongando el periodo bajista iniciado en el verano del año anterior tras llegar a valer 34 dólares a mediados del año pasado.

La rentabilidad de la mina ha sido puesta en entredicho por más de un analista que ha estudiado la documentación de los proyectos anunciados por Berkeley en su página web. Es sorprendente además que sigan figurando como apuestas de la compañía los depósitos de Gambuta (Cáceres), Alameda y Zona 7 (Salamanca), cuando hace años que la empresa ha desistido de cualquier otro proyecto que no sea Retortillo, y este además cercenado por la ausencia de Santidad, Villavieja de Yeltes y sin el tramo afectado por una carretera comarcal que ha sido incapaz de desdoblar la empresa minera por la resistencia a la expropiación de los propietarios de los terrenos afectados.

A los inversores parece no afectarles la situación de la empresa, sin ninguna actividad en la zona desde hace año y medio, o el desplome de los precios del uranio, pues sigue habiendo personas o entidades dispuestas a dilapidar su dinero en la quimera planteada por Berkeley, por lo que cabe considerar el proyecto de Retortillo como el ejemplo paradigmático de toda la especulación que rodea a los negocios mineros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
Industria alimentaria
MERCADOS ALIMENTARIOS La cara oculta del turismo gastronómico: 1.100 millones públicos para el modelo Basque Culinary
Euskadi quiere ser un referente mundial en el ámbito gastronómico y alimentario para profundizar en la economía de servicios. El modelo elegido es la colaboración público-privada.
#83674
25/2/2021 23:16

"una empresa que lleva derrochados millones de euros antes de poder comercializar un gramo de uranio y en una energía en franco retroceso". ¿Os molesta en qué se gastan los ricos su dinero? Es falso que esté en retroceso. En el mundo está en aumento. Cerrasteis el carbón y aniquilasteis a sus mineros. ¿Qué creíais?

1
3
#83361
23/2/2021 11:41

Esto es un puro MAMONEO de todos

1
1
#83353
23/2/2021 10:33

La naturaleza y la salud humana están por encima de unos cuantos puestos de trabajo. Cambiar salud por dinero nunca es buen trato.
Una zona arrasada y radioactividad y cáncer durante décadas sino más no merece unos puestos de trabajo.

1
4
#83417
23/2/2021 23:46

Díselo a los ministros de nuestro desgobierno que han preferido cientos de muertes antes que hacer un confinamiento para así salvar la economía y los puestos de trabajo

0
1
#83311
22/2/2021 21:41

"El negocio de la minería lleva un enorme componente especulativo, por lo que en múltiples ocasiones los proyectos pretendidos por las empresas mineras finalmente no se llevan a término". Entonces si esto es así ¿a qué montáis tanto follón de pancartas e historias, si no va a haber mina?

3
6
#83290
22/2/2021 17:00

Cuanta ignorancia escrita en este articulo. Espero cualquiera que lo lea se documente antes. La gente necesita trabajo para comer y no canticos de sirena al sol y odas a la naturaleza. Se vive de generar riqueza no de decir frases bonitas a los árboles. La empresa cuenta ya con todos los informes favorables desde todos los organismos y entes intervinientes. Ya sólo falta el último informe del CSN y que los seguidores del que vive en su mansión de Galapagar, de los cuales no se les conoce oficio ni beneficio, ni productividad o propuesta de alternativa alguna, no quiten el pan a las 25.000 personas que han puesto su esperanza en un puesto de trabajo de futuro.

5
7
#83264
22/2/2021 11:37

Si a la mina si al trabajo

14
9
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.