Energía nuclear
NuScale. Ni nueva, ni necesaria

Los riesgos de aumento de los costes, los probables retrasos y la creciente competencia ponen en duda el esfuerzo de desarrollo a largo plazo.
Representación artística de una planta NuScale por la Universidad Estatal de Oregón/Creative Commons. Fuente: Beyond Nuclear International
Representación artística de una planta NuScale por la Universidad Estatal de Oregón/Creative Commons. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Institute for Energy Economics and Financial Analysis
31 jul 2023 02:35

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Demasiado tarde, demasiado caro, demasiado arriesgado y demasiado incierto. Así se describe en pocas palabras el proyecto de pequeño reactor modular (SMR) de NuScale, que lleva desarrollándose desde el año 2000 y que no empezará a funcionar comercialmente antes de 2029, si es que lo hace.

Tal y como se esbozó originalmente, el SMR estaba diseñado para incluir 12 módulos de potencia independientes, utilizando un control común, refrigeración y otros equipos en un intento de reducir los costes. Pero es evidente que ese boceto sólo se hizo a lápiz, ya que ha cambiado repetidamente durante el proceso de desarrollo, con implicaciones inciertas para el coste, el rendimiento y la fiabilidad de las unidades.

Por ejemplo, los módulos de potencia de NuScale se basaban inicialmente en un diseño capaz de generar 35 megavatios (MW), que aumentó primero a 40MW y luego a 45MW. Cuando la empresa presentó su solicitud de diseño a la Comisión Reguladora Nuclear en 2016, el tamaño de los módulos figuraba en 50MW.

Las revisiones posteriores han llevado la producción a 60MW, antes de establecerse en los 77MW actuales. Del mismo modo, la agrupación de 12 unidades se ha modificado recientemente, y ahora la empresa dice que desarrollará una planta de 6 módulos con 462MW de potencia. NuScale prevé que el primer módulo, antes previsto para 2016, entre en funcionamiento en 2029 y los seis módulos en 2030.

Demasiado tarde, demasiado caro, demasiado arriesgado y demasiado incierto. Así se describe en pocas palabras el proyecto de pequeño reactor modular (SMR) de NuScale, que lleva desarrollándose desde el año 2000 y que no empezará a funcionar comercialmente antes de 2029, si es que lo hace.

Aunque estos parámetros básicos han cambiado, la empresa ha insistido en que sus costes son firmes y que el proyecto será económico.

A juzgar por el historial y las tendencias pasadas en el desarrollo de la energía nuclear, esto es muy poco probable. Es casi seguro que la energía del proyecto costará más de lo que NuScale estima, lo que hace aún menos creíbles sus ya tenues afirmaciones económicas.

Peor aún, al menos para NuScale, el sistema eléctrico está cambiando rápidamente. En la última década se han incorporado a la red nuevas cantidades significativas de energía eólica, solar y de almacenamiento de energía, y para 2030 habrá cantidades masivas de capacidad renovable y de almacenamiento. Esta nueva capacidad va a ejercer una importante presión a la baja sobre los precios, reduciendo la necesidad de contar con una energía cara las 24 horas del día.

Además, las nuevas técnicas de explotación de estos recursos renovables y de almacenamiento, junto con la eficiencia energética, la gestión de la carga y los amplios esfuerzos para integrar mejor la red occidental, socavan seriamente las afirmaciones de NuScale de que su tecnología de reactor no probada será necesaria por razones de fiabilidad. Este reactor, el primero de su clase, plantea graves riesgos financieros para los miembros del Sistema Eléctrico Municipal Asociado de Utah (UAMPS), actualmente el principal comprador, y para otros municipios y empresas de servicios públicos que suscriban una parte de la energía del proyecto.

NuScale está comercializando el proyecto con predicciones poco probables en cuanto a sus costes finales de energía, el tiempo que tardará en construirse y su rendimiento tras entrar en servicios comerciales:

-Es muy probable que el proyecto tarde mucho más en construirse de lo que se estima actualmente.

-Es muy probable que el coste final de la energía sea mucho más elevado que los 58 dólares por megavatio-hora que se barajan actualmente.

-Es muy probable que el reactor no funcione con un factor de capacidad del 95% cuando entre en servicio comercial. Tal y como está estructurado actualmente, esos riesgos del proyecto correrán a cargo de las entidades compradoras (participantes), no de NuScale ni de Fluor, su inversor principal.

Es muy probable que el coste final de la energía sea mucho más elevado que los 58 dólares por megavatio-hora que se barajan actualmente.

En otras palabras, los participantes potenciales deben entender que serán responsables de pagar la factura de los retrasos en la construcción y los sobrecostes, además de estar obligados a cumplir los términos de un contrato de compra de energía caro y de varias décadas de duración. Estos riesgos, unidos a la disponibilidad de recursos renovables y de almacenamiento más baratos y fáciles de conseguir, debilitan aún más la justificación del SMR de NuScale.

Conclusiones

El proyecto NuScale SMR tiene graves problemas. El primer grupo de problemas gira en torno a las suposiciones optimistas de la empresa con respecto a su reactor, el primero de su clase, que no ha sido probado. NuScale afirma que será capaz de lograr una trifecta de rendimiento que nunca se ha logrado:

-Completar la construcción de la nueva instalación en 36 meses o menos.

-Mantener los costes de construcción bajo control y, por tanto, alcanzar un precio de la energía de energía de menos de 60 $/MWh.

-Y operar la planta con un factor de capacidad del 95% desde el primer día.

Como ha demostrado este informe, se trata de supuestos excesivamente optimistas. Los costes y los plazos de construcción de todos los proyectos nucleares recientes han superado ampliamente las estimaciones originales y no hay razón para suponer que el proyecto NuScale será diferente. Por ejemplo, los costes de Vogtle, el proyecto más parecido a NuScale en términos de desarrollo modular, son ahora un 140% más elevados que la previsión original y la construcción lleva años de retraso con una importante incertidumbre sobre la fecha de finalización.

Los costes de Vogtle, el proyecto más parecido a NuScale en términos de desarrollo modular, son ahora un 140% más elevados que la previsión original y la construcción lleva años de retraso con una importante incertidumbre sobre la fecha de finalización.

La segunda serie de problemas de la propuesta de NuScale son contractuales. Tal y como está estructurado el acuerdo de venta de energía, cualquiera que firme para comprar energía del SMR de NuScale tendrá que pagar los costes y gastos reales del proyecto, no sólo el precio objetivo estimado de 58 dólares por MWh que ahora promueven NuScale y UAMPS. Y los participantes tendrían que seguir haciéndolo durante décadas, incluso si el precio de la electricidad del SMR es mucho más caro de lo que NuScale y UAMPS afirman ahora o incluso si los participantes no reciben ninguna energía del proyecto durante una parte importante de su vida operativa prevista. Se trata de riesgos que superan con creces los posibles beneficios del proyecto.

El tercer grupo de problemas del proyecto NuScale es el de la comparación. El SMR de NuScale no estará en línea hasta 2029 como muy pronto. Mientras tanto, se añadirán a la red eléctrica miles de megavatios de energía eólica, solar y de almacenamiento en baterías, lo que reducirá inmediatamente las emisiones de dióxido de carbono y reducirá la necesidad del proyecto del reactor. La experiencia adicional en la integración de recursos de generación variable y un amplio esfuerzo de las empresas eléctricas por integrar mejor la red occidental también servirán para eliminar la necesidad del reactor NuScale.

En resumen, ya existen opciones de energía de carbono cero más baratas. El SMR de NuScale no es necesario.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.