Energía nuclear
Lo que los pronucleares no quieren que sepas sobre sus minirreactores II

Los microrreactores pueden desempeñar un papel en nuestro futuro energético, pero sólo si son suficientemente seguros.
Jeff Baran, de la NRC, dice que el nuevo reglamento no considera los múltiples problemas de los pequeños reactores nucleares. Fuente: NRC
Jeff Baran, de la NRC, dice que el nuevo reglamento no considera los múltiples problemas de los pequeños reactores nucleares. Fuente: NRC Jeff Baran
Union of Concerned Scientists
27 ene 2025 02:09

Artículo publicado originalmente en Common Dreams.

Viene de la primera parte.

4. No se puede contar con los SMR para proporcionar energía fiable y resistente fuera de la red para instalaciones como centros de datos, minería de Bitcoin, hidrógeno o producción petroquímica

A pesar de las afirmaciones de los promotores, es muy poco probable que cualquier diseño de SMR razonablemente previsible pueda funcionar de forma segura sin un acceso fiable a la electricidad de la red para alimentar las bombas de refrigeración y otros sistemas de seguridad vitales. Al igual que las centrales nucleares actuales, los SMR serán vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos u otras catástrofes que podrían causar una pérdida de energía externa y obligarlas a cerrar. En tales situaciones, un usuario como el operador de un centro de datos tendría que proporcionar energía de reserva, probablemente de generadores diésel, tanto para el centro de datos como para el reactor. Y puesto que prácticamente no hay experiencia en el funcionamiento de los SMR en todo el mundo, es muy dudoso que los novedosos diseños que se presentan ahora sean altamente fiables desde el primer momento y requieran poca supervisión y mantenimiento.

Es muy probable que se necesiten décadas de experiencia operativa para que cualquier nuevo diseño de reactor alcance el nivel de fiabilidad característico de la flota de reactores de agua ligera en funcionamiento. Un despliegue prematuro basado en expectativas de rendimiento poco realistas podría resultar extremadamente costoso para cualquier empresa que quiera experimentar con los SMR.

Al igual que las centrales nucleares actuales, los SMR serán vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos u otras catástrofes que podrían causar una pérdida de energía externa y obligarlas a cerrar.

5. Los SMR no utilizan el combustible de forma más eficiente que los grandes reactores

Algunos defensores afirman erróneamente que los SMR son más eficientes que los grandes porque utilizan menos combustible. En términos de cantidad de calor generado, la cantidad de combustible de uranio que debe someterse a fisión nuclear es la misma tanto si un reactor es grande como pequeño. Y aunque los reactores que utilizan refrigerantes distintos del agua suelen funcionar a temperaturas más elevadas, lo que puede aumentar la eficacia de la conversión de calor en electricidad, este efecto no es lo suficientemente grande como para compensar otros factores que disminuyen la eficacia del uso de combustible.

Algunos diseños de SMR requieren un tipo de combustible de uranio denominado «uranio poco enriquecido de alto ensayo (HALEU)», que contiene mayores concentraciones del isótopo uranio-235 que el combustible convencional de los reactores de agua ligera. Aunque esto reduce la masa total de combustible que necesita el reactor, no significa que se utilice menos uranio ni que se generen menos residuos de las actividades de extracción y molturación «iniciales»: de hecho, es más probable que ocurra lo contrario.

Una de las razones es que la producción de HALEU requiere una cantidad relativamente grande de uranio natural para ser introducido en el proceso de enriquecimiento que aumenta la concentración de uranio-235. Por ejemplo, el reactor TerraPower Natrium, que utilizaría HALEU enriquecido en torno al 19% de uranio-235, necesitará entre 2,5 y 3 veces más uranio natural para producir un kilovatio-hora de electricidad que un reactor de agua ligera. Los reactores más pequeños, como el Oklo Aurora de 15 megavatios, son aún más ineficaces. La mejora de la eficiencia de estos reactores sólo puede producirse con avances significativos en el rendimiento del combustible, lo que podría llevar décadas de desarrollo.

Una de las razones es que la producción de HALEU requiere una cantidad relativamente grande de uranio natural para ser introducido en el proceso de enriquecimiento que aumenta la concentración de uranio-235. Por ejemplo, el reactor TerraPower Natrium, que utilizaría HALEU enriquecido en torno al 19% de uranio-235, necesitará entre 2,5 y 3 veces más uranio natural para producir un kilovatio-hora de electricidad que un reactor de agua ligera. Los reactores más pequeños, como el Oklo Aurora de 15 megavatios, son aún más ineficaces.

Los reactores que utilizan uranio de forma ineficiente tienen un impacto desproporcionado en el medio ambiente debido a las actividades contaminantes de extracción y procesamiento del uranio. También son menos eficaces a la hora de mitigar las emisiones de carbono, ya que la minería y la molienda del uranio son actividades relativamente intensivas en carbono en comparación con otras partes del ciclo del combustible de uranio.

Los SMR pueden desempeñar un papel en nuestro futuro energético, pero sólo si son suficientemente seguros. Para ello, es esencial tener un conocimiento realista de sus costes y riesgos. Al pintar un panorama demasiado halagüeño de estas tecnologías con información a menudo engañosa, los bros nucleares están desviando la atención de la necesidad de afrontar los muchos retos que deben resolverse para hacer realidad los SMR y, en última instancia, haciendo un flaco favor a su causa.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.