Energía nuclear
La apuesta sueca por Forsmark

El depósito de residuos nucleares estará cerca de una central nuclear.
Esquema del plan de depósito geológico profundo de residuos nucleares de Forsmark. Fuente: Beyond Nuclear International
Esquema del plan de depósito geológico profundo de residuos nucleares de Forsmark. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
4 abr 2022 02:01

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

“¿Quién se va a encargar de ello si nosotros no lo vamos a hacer?”, se pregunta un funcionario sueco durante el documental suizo de 2013, Viaje al lugar más seguro de la Tierra.

El concejal intentaba justificar y racionalizar la voluntad de su municipio de acoger un depósito geológico profundo (DGR) para los residuos de los reactores suecos de alto nivel de radiactividad. Se trataba de un sentido de responsabilidad colectiva, dijo.

Este febrero, el gobierno sueco aprobó un DGR nuclear para la comunidad de Forsmark, en el municipio de Östhammar, una de las dos comunidades voluntarias previamente identificadas.

Forsmark ya alberga una de las tres centrales nucleares de Suecia, así como un depósito de residuos radiactivos de baja actividad. Suecia ha acumulado más de 8000 toneladas de residuos altamente radiactivos desde que sus seis reactores comenzaron a funcionar en la década de 1970.

Haciéndose eco del sentimiento anterior, la ministra sueca de Medio Ambiente, Annika Strandhall, dijo en una conferencia de prensa que anunciaba la selección del emplazamiento del depósito: “Nuestra generación debe asumir la responsabilidad de los residuos nucleares”. Pero puede haber algo más en la historia.

El anuncio de Forsmark se produce tras una considerable presión política para mantener o incluso ampliar el programa de energía nuclear de Suecia. Un reciente artículo de Bloomberg revela en el mismo titular la probable agenda que hay detrás del anuncio del almacén. Suecia puede estar haciendo esto para mentener contectados sus centrales.

En la actualidad, los operadores suecos “sólo pueden construir una nueva unidad para sustituir directamente a una antigua”. Mientras tanto, los operadores habían advertido que se estaban quedando sin espacio para almacenar los residuos nucleares, lo que obligaba a cerrarlos.

El anuncio de Forsmark se produce tras una considerable presión política para mantener o incluso ampliar el programa de energía nuclear de Suecia. Un reciente artículo de Bloomberg revela en el mismo titular la probable agenda que hay detrás del anuncio del almacén. Suecia puede estar haciendo esto para mentener contectados sus centrales.

Pero si de repente se manifiesta una “solución” al problema de los residuos, como una DGR, el argumento a favor del mantenimiento y la expansión de las nucleares se refuerza considerablemente, aunque de forma equivocada. La decisión de Suecia se basa en la misma premisa, en principio, que la película de Hagen, que un DGR es la opción preferible para almacenar los residuos nucleares más peligrosos y de larga vida del mundo. Pero el viaje que hace Hagen sólo sirve para poner de manifiesto la casi imposibilidad, en casi todas partes, de encontrar un emplazamiento técnica, ética y políticamente aceptable.

Del mismo modo, la película de 2010, Into Eternity, en la que sólo aparecían las personas directamente implicadas en la creación y construcción del DGR de Onkalo, en Finlandia, pone de manifiesto con demasiada claridad los numerosos retos, imperfecciones y posibles catástrofes que podría acarrear el enterramiento de residuos radiactivos letales durante milenios. El DGR de Onkalo está a punto de completarse; es el primero del mundo.

El emplazamiento de Forsmark se caracteriza por ser capaz de aislar de forma “segura” los residuos radiactivos que almacenará en bidones de cobre durante 100.000 años. Pero esta afirmación de seguridad no es en absoluto una garantía y la escala de tiempo no es lo suficientemente larga para ciertos tipos de residuos radiactivos.

El centro de Forsmark utilizará “botes de cobre y los enterrará a 500 metros bajo tierra en bentonita, una arcilla absorbente con propiedades selladoras”, según los informes.

El emplazamiento de Forsmark se caracteriza por ser capaz de aislar de forma “segura” los residuos radiactivos que almacenará en bidones de cobre durante 100.000 años. Pero esta afirmación de seguridad no es en absoluto una garantía y la escala de tiempo no es lo suficientemente larga para ciertos tipos de residuos radiactivos.

Algunos sostienen que los depósitos deberían salvaguardar su carga radiactiva durante un millón de años. Otros dicen que 10.000 años es tiempo suficiente. Todas estas cifras, escribe Christine Ro en un artículo de Forbes de noviembre de 2019 son hasta cierto punto, “poco mejor que conjeturas educadas.”

Ro también señala que “una de las condiciones del Organismo Internacional de Energía Atómica para tal sitio geológico es el bajo contenido de agua subterránea, que ha sido estable durante al menos decenas de miles de años, y la estabilidad geológica, durante millones de años.”

También observa que “dada la historia de la justicia medioambiental en el mundo, es probable que cualquier ubicación futura aprobada para vertederos de residuos nucleares se encuentre en zonas pobres”. Esto último ha resultado ser cierto hasta ahora en las zonas seleccionadas para el vertido de residuos radiactivos, incluidas las tierras de los aborígenes en Australia y las de los nativos americanos Shoshone occidentales en Nevada, Estados Unidos.

Este último emplazamiento, en Yucca Mountain, fue rechazado por motivos políticos, a pesar de que tampoco era sólido desde el punto de vista técnico y científico, al estar situado en una zona activamente volcánica y con claros indicios de que el agua penetraría en el emplazamiento.

El emplazamiento de Forsmark todavía tendrá que obtener el permiso del tribunal medioambiental sueco, tras lo cual, según SKB, la empresa que ha desarrollado la tecnología y que construirá el depósito, “la Autoridad Sueca de Seguridad Radiológica también decidirá las condiciones del permiso según la Ley de Actividades Nucleares”.

Sólo cuando se disponga de todas las licencias podrá iniciarse la construcción, tras lo cual se tardará unos 10 años en construir el depósito de combustible gastado". Forsmark se encuentra en una zona salpicada de lagos y a menos de 10 km de la costa sueca. Queda por ver, por tanto, si los residuos nucleares suecos se dirigen al olvido o a una tumba acuática

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Los parias de Suecia
La política sueca parece una novela de Houellebecq.
Suecia
Suecia Jimmie! Jimmie! Jimmie!: La extrema derecha sueca y sus “brillos, brillos”
Åkesson no solo ha llevado al partido a ser la segunda fuerza política del país con el 20% de los votos, sino que lo ha consolidado como una de las formaciones de extrema derecha más exitosas de toda Europa.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Los disidentes a Erdogan en Suecia temen extradiciones tras el acuerdo en la OTAN
La población kurda en Suecia alerta antes las consecuencias del pacto con Turquía que permitirá el ingreso del país escandinavo en la alianza.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.