Crisis climática
Extinction Rebellion. El ecologismo en la cuenta atrás

Este pasado domingo el movimiento Extinction Rebellion tomó Londres por sorpresa al bloquear cinco de los principales puentes del Támesis. Su mensaje, la necesidad de una completa reconversión económica y social en el Reino Unido para hacer frente al cambio climático o "afrontar la extinción". Con un gran sentido de urgencia y una metodología de desobediencia civil no violenta, prometen seguir haciendo mucho ruido en el futuro más próximo. Aquí discutimos sus méritos y posibles deméritos.
Manifestantes cortan una calle contra el cambio climático. Londres, 17 de noviembre de 2018
Manifestantes cortan una calle contra el cambio climático. Londres, 17 de noviembre de 2018 Raúl Sánchez Saura
Ecologistas en Acción y MIA
20 nov 2018 09:49

El movimiento ecologista británico viene marcado por la lucha contra el fracking a lo largo y ancho de sus territorios en los últimos años. Los resultados de esta lucha, por ahora mezclados, están aún pendientes de dirimirse, pero hace poco que ha aparecido en escena otro actor con el potencial de aportar mucho en el futuro más inmediato. Se trata de la Extinction Rebellion, un grupo que empezó a hacer ruido en internet hace un mes con un mensaje más bien sencillo: afrontamos una catástrofe climática sin precedentes. Hay que hacer algo lo antes posible

Y realmente siguen este punto al pie de la letra al exigir al gobierno de Theresa May una economía con cero emisiones para 2025. La alternativa, la extinción como la llaman. Entiéndase aquí la del precario equilibrio entre la raza humana y el planeta Tierra. Dejando de un lado las posibilidades reales de alcanzar la descarbonización de la economía para 2025 y los costes sociales del mismo, o si las enormes consecuencias que el cambio climático tendrá en las próximas décadas tienen la capacidad para forzar una extinción de la humanidad, el mensaje recalca la urgencia de afrontar esta lucha climática si queremos garantizar la existencia de un futuro que merezca la pena ser vivido para todas las personas del planeta.

Pero todo palidece con la acción de este sábado 17 de noviembre cuando, de acuerdo a una planificación de más de un mes, centenares de activistas cortaron los cinco puentes más céntricos de Londres: Blackfriars, Waterloo, Westminster, Lambeth y Southwark. Y cortados quedaron durante horas. Aproximadamente cien detenidxs. Ningún medio en todo Reino Unido y hasta en el extranjero dejó de hacerse eco de la noticia. Aseguran que esto es solo el inicio.

Este sábado 17 de noviembre centenares de activistas de Extinction Rebellion cortaron los cinco puentes más céntricos de Londres durante horas.

Qué duda cabe de que estas acciones, para las personas con poco o nulo contexto, bien parecen perogrulladas. Pero hemos de recordar el aviso del IPCC del mes pasado de que solo tenemos 12 años para hacer algo si no queremos que el cambio climático se lleve por delante cualquier posible mitigación. O como, de superarse el 1,5ºC de incremento de la temperatura global, se duplicarían las consecuencias catastróficas, y especialmente en la región mediterránea. La ventana de oportunidad cada vez es más estrecha y lejana, y para poder aprovecharla va a hacer falta más que buenas palabras. 

Extinction Rebellion ha elegido como metodología la desobediencia civil no violenta, como ilustran las aciones aquí comentadas. Su objetivo queda claro: visibilizar sus reclamaciones lo máximo posible, así como interrumpir el flujo de capitales para desesperanzar al poder. El tiempo, como nos recuerdan, apremia. Por supuesto, esta forma de reivindación no es novedosa ni mucho menos: tanto en el medio virtual como en las calles nos recuerdan que sus influencias son el movimiento sufragista, los derechos civiles y la lucha anticolonial de Ghandi ji. Pero tampoco es ajena al movimiento específicamente ecologista: ha formado parte fundamental de la lucha por salvar Hambach, en Extremadura se cortaban carreteras con regularidad hace diez años para evitar que se instalara una refinería de petróleo. Y, como sabemos, las mujeres consiguieron el derecho al voto, la población negra estadounidense la Ley de derechos civiles, India la independencia, Hambach el apoyo de la opinión pública alemana y aquella refinería jamás llegó a funcionar.

La Extinction Rebellion, tan sui generis, tiene razón en mantener la validez de la desobediencia civil en estos tiempos. Es más, evidencian que es la única manera que tiene el movimiento ecologista de marcar la agenda informativa. Quizás, la política. 

La Extinction Rebellion, tan sui generis, tiene razón en mantener la validez de la desobediencia civil en estos tiempos. Es más, evidencian que es la única manera que tiene el movimiento ecologista de marcar la agenda informativa. Quizás, la política.

Es complicado hacer frente a climas de represión contra la ciudadanía, no hay más que pensar en la Ley Mordaza en España. El esfuerzo por frenar el extractivismo de petróleo, carbón y gas natural va a requerir una urgencia nunca vista que muchos intereses empresariales y políticos van a intentar silenciar. Cerrar para siempre la página de la nuclear en nuestra historia, repleta de muertes, enfermedades, tensiones geoestratégicas, concentración de la producción de energía en manos del oligopolio y herencia de miles y miles de años de residuos radiactivos para nuestrxs descendientes, además de una redistribución de abajo arriba al mantener el Estado los grandes costes de esta forma de energía (todo sea por el balance de beneficios de Iberdrola, Endesa...) ha marcado la lucha durante décadas de personas lúcidas, fuertes y ágiles. Sin que hayan alcanzado la victoria definitiva todavía.

Pero la lucha continúa y el ejemplo de Extinction Rebellion nos recuerda qué es importante, qué se puede hacer y el poco tiempo que nos queda. La cuenta atrás ha empezado y esa es la carta que al ecologismo le toca jugar. Sin catastrofismos, pero con apuro, inspirando a una ciudadanía muy apaleada. Empieza la cuenta atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
#26406
20/11/2018 19:00

Esta lucha contra la extinción humana -la Tierrra seguirá dando vueltas aunque desaparezca el último humano-, se opone al negacionismo de Trump, Bolsonaro, Casado y otros aulladores que solo buscan alcanzar o mantenerse en el poder a costa de explotar los prejuicios del exodo masivo a EEUU y Europa -causantes principales del cambio climático- de personas que lo pierden todo con los desastres provocados por el propio cambio climático.

Es una lucha entre quienes quieren detener el apocalipsis y quienes buscan aprovecharse de él, prometiendo mantener los privilegios de un crecimiento que tiene limites tasados.

6
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos del alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.