Carbón
Ende Gelände: una lección de la lucha alemana contra el lignito

Los actos de desobediencia civil en Hambach han reavivado al movimiento ecologista en Alemania, donde el evento Ende Gelände reclama el fin del carbón y la protección de los terrenos naturales frente a los intereses de empresas energéticas. En el actual contexto de cambio climático y necesaria transición energética, incluso instituciones internacionales como las Naciones Unidas a través del informe del IPCC ya no niegan la realidad: es hora de decir adiós al carbón y de beneficiar a la gente antes de al oligopolio. 

Protesta de Ende Gelände en octubre de 2018.
En Alemania dos mil activistxs bloquearon las vías del tren que conectan la mina de carbón con la central térmica cercana durante más de 24 horas. Diego Pedraza Lahoz
Ecologistas en Acción y Greenpeace
12 nov 2018 07:00

El último fin de semana de octubre, unas diez mil personas se reunieron en el oeste de Alemania (cerca de Colonia) para pedir, un año más, el cierre de todas las minas de carbón en el país teutón y el paro definitivo de la tala del bosque de Hambach en un evento ya famoso en los círculos progesivos, Ende Gelände (EG). Esta zona, de alta biodiversidad y de más de doce mil años de antigüedad, se ha reducido a 200 hectáreas de las 4.100 iniciales desde los años noventa debido a la extracción de lignito, el carbón más contaminante y costoso para las arcas públicas por las continuas ayudas recibidas a lo largo de los años.

La sed de carbón ha llevado incluso a vaciar varios pueblos de los alrededores, siendo sus habitantes reubicados forzosamente. Con el fin de proteger árboles y defender a la naturaleza, activistas ocupan el bosque desde 2012, construyendo casas de madera a varias decenas de metros del suelo. Además, desde 2015 protectores del medioambiente organizan una acción masiva no violenta de desobediencia civil una vez al año en la que durante un día, o más tiempo, se bloquea una mina de manera pacífica para mandar un mensaje político claro (somos muchxs que estamos en contra de las energías fósiles) y causar pérdidas económicas a las empresas destructoras, adelantando aunque sólo sea por un poco el fin de esta sucia industria. No debemos olvidar que hace menos de un mes, el informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) de la ONU, declaraba que salir del carbón es la primera etapa si queremos que la Tierra no se caliente más de dos grados comparado con la temperatura de 1990.

Desde 2015, protectores del medioambiente organizan una acción masiva no violenta de desobediencia civil una vez al año en la que durante un día, o más tiempo, se bloquea una mina de manera pacífica para mandar un mensaje político claro y causar pérdidas económicas a las empresas destructoras.

La balanza está cambiando: la pregunta ya no es si Europa dejará el carbón atrás sino cuándo lo hará. A principios de mes, la justicia alemana determinó que la empresa minera no tiene derecho a deforestar Hambach hasta que se resuelva la apelación de BUND (Amigos de la Tierra), en la que se pedía analizar la diversidad de la fauna y de la flora que desaparecería en el caso en el que se destruyese el bosque. Es una victoria para lxs luchadorxs: como mínimo, retrasa la extracción de lignito y sus consecuentes beneficios para la empresa extractora (la tala sólo se puede llevar a cabo de octubre a febrero); también hace llegar un mensaje a los mercados financieros: los días están contados.

En EG, cerca de dos mil personas hicieron una sentada de más de 24 horas en las vías del tren que transporta carbón de la mina vecina a Hambach a la central térmica cercana. Otro grupo de unxs quinientxs activistxs entraron a esa mina y bloquearon la enorme excavadora durante un día. Muchxs otrxs mantuvieron ocupadas a las fuerzas del orden durante la mayor parte del día. Mientras tanto, en Hambach se continúa a reconstruir las casas de madera que hace pocas semanas la compañía minera desmanteló de manera bestial con la cooperación de la policía. Algunxs han sido detenidxs durante estas actividades políticas, pero son pocxs y lo más seguro es que si no están libres ya lo sean dentro de nada. La actuación policial fue, por lo general, menos represiva que en otras ocasiones ya que han perdido, en mayor o en menor medida, esa arrogancia característica suya: la opinión pública, hasta cierto punto en favor del movimiento verde, mantuvo al cuerpo policial en su sitio.

En este asunto hay algo muy evidente: los grupos medioambientales alemanes están en auge. Cada vez hay más dispuestxs a arriesgar su futuro para intentar mejorar el de todxs. Agradecemos el trabajo de cada unx de ellxs. En España, estamos atrasados aunque empezamos ya a calentar motores. Espero con impaciencia el día en el que miles de personas cometan un acto de desobediencia cívica para poner en su sitio a la mafia energética. No estamos lejos. De todos modos, el final del carbón está a la vuelta de la esquina. Con el cese este año de las ayudas de la Comisión Europea para la creación de empleo alternativo a minerxs, y la posible devolución debido al uso del dinero para otras funciones desde hace décadas, la presión no deja de aumentar. Nos toca a nosotrxs meter caña. El carbón pronto será historia en nuestro continente, ¡consigámoslo antes del 2025!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Mickaël Correia “La transición energética es un mito, lo que realmente necesitamos es una ruptura civilizatoria”
Los nombres de las tres mayores responsables de la crisis climática son desconocidos por el gran público. El periodista Mickaël Correia pone el foco en las estrategias de Saudi Aramco, Gazprom y China Energy para perpetuar el capitalismo fósil.
Crisis climática
Sentencia histórica Un tribunal de EE UU falla contra la industria fósil y reconoce el derecho a un medio ambiente limpio
La histórica sentencia es un jarro de agua fría contra la industria fósil, al declarar inconstitucional que el Estado no tenga en cuenta las consecuencias climáticas de los proyectos energéticos.
Energía
Energía España vuelve a incumplir sus objetivos: las emisiones de carbono aumentaron un 9% en 2022
El nuevo informe del Observatorio de Sostenibilidad señala cómo la sequía determinó una disminución del 40% en la generación hidroeléctrica, mientras se dispararon las emisiones de las centrales de gas y carbón.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.