Energía
España vuelve a incumplir sus objetivos: las emisiones de carbono aumentaron un 9% en 2022

El nuevo informe del Observatorio de Sostenibilidad señala cómo la sequía determinó una disminución del 40% en la generación hidroeléctrica, mientras se dispararon las emisiones de las centrales de gas y carbón.
Chimeneas Central Carbón
Chimeneas de una central eléctrica de carbón

España aumentó sus emisiones del mercado de carbono un 9% en 2022. Esa es la principal conclusión que se extrae del informe científico Descarbonización 2023, elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad y GrandMother. Además, recalcan, las emisiones de gases efecto invernadero asociadas a la producción de energía aumentaron un 24% “por lo que no se puede hablar de avance de la descarbonización en el año 2022”. Este jueves, coincidiendo con la semana del Dia de la Tierra, se ha presentado el profuso estudio que se publica desde 2012 e incluye datos de la evolución de las emisiones de los sectores del mercado de emisiones a escala europea, española y por comunidades autónomas. También aporta información sobre instalaciones y con datos desagregados de las empresas más contaminantes con sus recorridos desde 2008.

El pasado 2022 fue un año de recuperación económica tras el golpe de la pandemia. El Instituto Nacional de Estadística cifró el crecimiento de la economía española en un 5,5%, pero ese ascenso no fue en balde. El Observatorio de Sostenibilidad desmenuza los datos. Durante el pasado ejercicio se produjo un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la aviación en un 108%, en los combustibles fósiles un 20% y en las refinerías de petróleo un 6%. Por otro lado, el descenso se hizo palpable en el resto de los sectores: vidrio (-3%), químicos (-4%), cemento (-9%), acero (-10%), cal (-10%), cerámica (-13%) y papel (-22%). “Todas deberían estar presentado una trayectoria de profunda descarbonización si se quieren alcanzar los objetivos del 31,9% para 2030 del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)”, reclaman las firmantes del trabajo de investigación. 

Respecto a la producción de energía en el pasado ejercicio, los investigadores resaltan cómo la sequía determinó una disminución del 40% en la generación hidroeléctrica, mientras se dispararon las emisiones de las centrales de gas, que aumentaron su producción un 53% y las centrales de carbón, que aumentaron su producción un 56%.

“Es lo esperable si atendemos a la situación social, política y económica que vivimos. Es lo normal si haces un análisis psicológico de la sociedad de la que formamos parte y una barbaridad bajo un punto de vista científico”, reflexiona José Antonio Rodríguez Añón, investigador en energías renovables, cambio climático y desarrollo sostenible de la Universidad de Santiago de Compostela. Y es que las conclusiones que arroja el informe son pesimistas: no se ha observado descarbonización en España durante el año 2022. “Se debería estar observando una profunda descarbonización del orden del 7% como recomienda Naciones Unidas en todos los sectores y que, además, se debería acelerar para alcanzar los objetivos del PNIEC que marca una reducción del 32% para el año 2030 y que actualmente está siendo revisado para incrementar estos objetivos”, denuncian los investigadores que han elaborado el análisis de los datos.

“Se observan responsabilidades diferenciadas en las emisiones de CO2 del país donde muy pocas empresas son responsables de un parte muy importante del calentamiento global”, expone Fernando Prieto, coordinador del Observatorio de Sostenibilidad. “Tras los buenos resultados puntuales del 2020, en 2021 y 2022, España se ha vuelto a alejar de los objetivos del PNIEC, que apunta con muy poca ambición a la reducción del 32% de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030”, añade. Esas empresas tienen nombre y una responsabilidad que han cuantificado. 

Crisis energética
Estrategia energética No lo llame hidrógeno verde, llámelo gas fósil
La estrategia energética europea ha dado un vuelco con la guerra ruso-ucraniana. Aunque los objetivos de renovables se han incrementado, también aumenta el miedo a que la UE potencie infraestructuras gasistas enmascaradas como verdes y al servicio de una tecnología que hoy por hoy ni es limpia ni está desarrollada: el hidrógeno.

Según los datos del estudio, las diez empresas que más han emitido en toneladas de CO2 equivalene (CO2-eq) en 2022 han sido: Repsol, con 12.427.286; Endesa, con 11.554.316; EDP, con 10.814.034; Naturgy, con 7.448.297; Arcelormittal, con 5.049.350; Cepsa, con 4.888.614; FCC, con 3.400.650; Iberdrola, con 2.954.190; Enagas, con 2.308.474; y CEMEX, con 2.049.148 toneladas de CO2 equivalente emitidas. Aunque desde el observatorio avisan de que estas son emisiones del mercado de emisiones europeo aproximadas tan solo en España. “En realidad, las emisiones de las empresas son mucho mayores porque se deben incluir las de alcance 1, 2 y 3 que suponen emisiones mucho mayores de las aquí consideradas”, matizan.

Las emisiones de estas diez empresas mencionadas suponen el 60,5% de las emisiones del mercado de carbono y el 20,5% de las emisiones totales. Las siguientes diez serían: Vueling, LafargeHolcim, Cementos Cosmos, BP, Easy Jet, Cementos Tudela, Iberia, Saica, Solvay y Dow Chemical. Si se analizan las veinte primeras empresas se puede observar que ya suponen el 72,5% de las emisiones del mercado de carbono y el 24,5% de las emisiones totales del país. “Si llegamos a las primeras 50 se observa que se alcanza el 86,0% de las emisiones del mercado de carbono y el 29,1% de las emisiones totales del país en 2022. Este hecho indica que existen responsabilidades diferenciadas importantes para luchar contra el cambio climático desde el sector empresarial”, señalan desde el Observatorio de Sostenibilidad.

Un modelo de consumo insostenible

“Debemos preguntarnos si estamos dispuestos a cambiar nuestra forma de vida. Si no nos desarraigamos de ella, no hay forma. Solo hay que ver la que se armó con los límites a la calefacción o a la luz de los escaparates”, plantea el investigador de la Universidade de Santiago de Compostela. A juicio del científico, es necesario converger entre la sociedad y las grandes empresas responsables: “El papel que pueden jugar estas grandes empresas es importantísimo si asumen cambiar su modelo de negocio. ¿Hasta dónde están dispuestas a cambiar? Eso no lo sé”. 

El seguimiento detallado y la transparencia de los datos de la descarbonización es clave para observar cuales son los resultados reales de las políticas implantadas por gobiernos y empresas. Además, añaden desde el Observatorio de Sostenibilidad, “tiene profundas implicaciones para los grupos financieros para evaluar el riesgo de sus inversiones y servir como rendición de cuentas a la sociedad sobre si nuestras empresas y sectores más contaminantes están haciendo lo suficiente para cumplir los objetivos de emisiones de no aumentar las temperaturas en más de 1,5ºC que es el umbral compatible con un escenario más seguro para el futuro de la humanidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Crisis climática
Mickaël Correia “La transición energética es un mito, lo que realmente necesitamos es una ruptura civilizatoria”
Los nombres de las tres mayores responsables de la crisis climática son desconocidos por el gran público. El periodista Mickaël Correia pone el foco en las estrategias de Saudi Aramco, Gazprom y China Energy para perpetuar el capitalismo fósil.
Crisis climática
Sentencia histórica Un tribunal de EE UU falla contra la industria fósil y reconoce el derecho a un medio ambiente limpio
La histórica sentencia es un jarro de agua fría contra la industria fósil, al declarar inconstitucional que el Estado no tenga en cuenta las consecuencias climáticas de los proyectos energéticos.
Acaido
28/4/2023 2:12

Hemos generado un monstruo de sociedad competitiva, donde solo sobrevive uno, en teoría el mejor, pero eso ¿no es nefasto para la diversidad?.

0
0
Acaido
28/4/2023 1:50

Tengo el convencimiento de que la libre y desmedida competencia comporta en multitud de tesituras, más perjuicios que beneficios.

0
0
fllorentearrebola
27/4/2023 15:33

El gobierno más progresista de la historia es tan ecocida a corto plazo ( y todo lo que es ecocida a corto es genocida a medio o largo) como el que más. Todavía recuerdo como celebraban que el PIB creció un 5%, les deseo la mitad del dolor que están provocando a las otras especies y a los ecosistemas. Malditos

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia"
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.