Energía nuclear
EDF va a por el EPR2

Pese a los problemas con su modelo EPR, la francesa EDF redobla su apuesta con el EPR2.
Las protestas en Bure contra los residuos radiactivos han sido respondidas con represión estatal. Fuente: Beyond Nuclear International
Las protestas en Bure contra los residuos radiactivos han sido respondidas con represión estatal. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Observatoire Du Nucléaire
8 nov 2021 01:45

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La política del fait accompli asegurará un nuevo desastre financiero e industrial

Pese a los problemas de seguridad con el reactor EPR de Taishan, China, los sobrecostes y atrasos de proyectos EPR en Francia y Finlandia, los fiascos técnicos y reconstrucciones de EPRs en Francia, Finlandia y Reino Unido, los planes sin escrúpulos de construir seis EPRs en India, el sector nuclear francés no abandona su orgullo. De hecho, EDF ha anunciado planes de construir un EPR2. ¿Qué podría ir mal?

Aunque EDF se ha mostrado incapaz de terminar la construcción del reactor EPR en la interminable Flamanville desde 2008, su ejecutivo ha decidido, de acuerdo con Contexte, destinar cientos de millones de euros a la contrucción de nuevos reactores, denominados EPR2.

Aunque EDF se ha mostrado incapaz de terminar la construcción del reactor EPR en la interminable Flamanville desde 2008, su ejecutivo ha decidido, de acuerdo con Contexte, destinar cientos de millones de euros a la contrucción de nuevos reactores, denominados EPR2.

Pese a su fiera postura pronuclear, Macron se ha pronunciado acerca del EPR de Flamanville varias veces, diciendo que debería entrar en operación antes de que se construyeran nuevos reactores. Sin embargo, es bastante posible que Macron sabe perfectamente, y es cómplice, de la decisión de EDF de seguir adelante con su nuevo proyecto. 

Como ya ha hecho en el pasado, dado su desprecio por la democracia y los intereses del pueblo francés, la ejecutiva de EDF hace uso de la política de fait accompli. Quiere gastar cientos de millones para empezar nuevos EPR2s para proclamar que no se les puede frenar... bajo amenaza de haber malgastado esos cientos de millones.

Pero es precisamente por el precio astronómico de estos reactores que EDF entra en riesgo de caer en una bancarrota, como pasara con Areva. Después de todo, el proyecto de EPR en Finlandia, que comenzó construcción en 2005, y se suponía que entraría en operación en 2009... aún está por terminar.

EDF aseguró que la construcción de EPRs estaba bajo control pese a los problemas de Areva en Finlandia, pero la construcción de Flamanville es una catástrofe absoluta. Así puestos, ¿cómo podemos creer que, de repente, EDF es capaz de construir nuevos EPRs, distintos de los anteriores?

Por supuesto, para los colectivos antinucleares, nos agrada contar con la incompetencia e inhabilidad de EDF a la hora de construir reactores. Son grandes aliados nuestros. Pero no existe justificación alguna para malgastar increíbles sumas de dinero que necesitamos desesperadamente para proyectos de energía renovable y eficiencia energética

Por el contrario, EDF garantiza el fracaso con estos proyectos tan delirantes. Como con el caso de Areva, ahora rebautizada como Orano, será la ciudadanía quien pague la factura. Si el programa EPR2 no se para a tiempo, acabaremos con nuevo desastre financiero e industrial. 

Lo mínimo que el presidente francés puede hacer, si es un verdadero demócrata, es prohibir a EDF, que es pública en un 85%, desarrollar nuevos proyectos antes de terminar el EPR de Flamanville. Pero la mejor decisión seguiría siendo cancelar todo proyecto nuevo y comenzar el cierre de los 56 reactores que suponen una amenaza diaria para la ciudadanía francesa y europea. Unos reactores que producen residuos para los que no tenemos solución y que sirven de pretexto para reprimir a la ciudadanía que se oponen al cementerio nuclear de Cigéo, en Bure.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.