Energía nuclear
EDF va a por el EPR2

Pese a los problemas con su modelo EPR, la francesa EDF redobla su apuesta con el EPR2.
Las protestas en Bure contra los residuos radiactivos han sido respondidas con represión estatal. Fuente: Beyond Nuclear International
Las protestas en Bure contra los residuos radiactivos han sido respondidas con represión estatal. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Observatoire Du Nucléaire
8 nov 2021 01:45

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La política del fait accompli asegurará un nuevo desastre financiero e industrial

Pese a los problemas de seguridad con el reactor EPR de Taishan, China, los sobrecostes y atrasos de proyectos EPR en Francia y Finlandia, los fiascos técnicos y reconstrucciones de EPRs en Francia, Finlandia y Reino Unido, los planes sin escrúpulos de construir seis EPRs en India, el sector nuclear francés no abandona su orgullo. De hecho, EDF ha anunciado planes de construir un EPR2. ¿Qué podría ir mal?

Aunque EDF se ha mostrado incapaz de terminar la construcción del reactor EPR en la interminable Flamanville desde 2008, su ejecutivo ha decidido, de acuerdo con Contexte, destinar cientos de millones de euros a la contrucción de nuevos reactores, denominados EPR2.

Aunque EDF se ha mostrado incapaz de terminar la construcción del reactor EPR en la interminable Flamanville desde 2008, su ejecutivo ha decidido, de acuerdo con Contexte, destinar cientos de millones de euros a la contrucción de nuevos reactores, denominados EPR2.

Pese a su fiera postura pronuclear, Macron se ha pronunciado acerca del EPR de Flamanville varias veces, diciendo que debería entrar en operación antes de que se construyeran nuevos reactores. Sin embargo, es bastante posible que Macron sabe perfectamente, y es cómplice, de la decisión de EDF de seguir adelante con su nuevo proyecto. 

Como ya ha hecho en el pasado, dado su desprecio por la democracia y los intereses del pueblo francés, la ejecutiva de EDF hace uso de la política de fait accompli. Quiere gastar cientos de millones para empezar nuevos EPR2s para proclamar que no se les puede frenar... bajo amenaza de haber malgastado esos cientos de millones.

Pero es precisamente por el precio astronómico de estos reactores que EDF entra en riesgo de caer en una bancarrota, como pasara con Areva. Después de todo, el proyecto de EPR en Finlandia, que comenzó construcción en 2005, y se suponía que entraría en operación en 2009... aún está por terminar.

EDF aseguró que la construcción de EPRs estaba bajo control pese a los problemas de Areva en Finlandia, pero la construcción de Flamanville es una catástrofe absoluta. Así puestos, ¿cómo podemos creer que, de repente, EDF es capaz de construir nuevos EPRs, distintos de los anteriores?

Por supuesto, para los colectivos antinucleares, nos agrada contar con la incompetencia e inhabilidad de EDF a la hora de construir reactores. Son grandes aliados nuestros. Pero no existe justificación alguna para malgastar increíbles sumas de dinero que necesitamos desesperadamente para proyectos de energía renovable y eficiencia energética

Por el contrario, EDF garantiza el fracaso con estos proyectos tan delirantes. Como con el caso de Areva, ahora rebautizada como Orano, será la ciudadanía quien pague la factura. Si el programa EPR2 no se para a tiempo, acabaremos con nuevo desastre financiero e industrial. 

Lo mínimo que el presidente francés puede hacer, si es un verdadero demócrata, es prohibir a EDF, que es pública en un 85%, desarrollar nuevos proyectos antes de terminar el EPR de Flamanville. Pero la mejor decisión seguiría siendo cancelar todo proyecto nuevo y comenzar el cierre de los 56 reactores que suponen una amenaza diaria para la ciudadanía francesa y europea. Unos reactores que producen residuos para los que no tenemos solución y que sirven de pretexto para reprimir a la ciudadanía que se oponen al cementerio nuclear de Cigéo, en Bure.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.