Derechos reproductivos
Feministas de ocho países piden que la UE garantice el derecho al aborto a todas las europeas

El movimiento Mi voz, mi decisión comienza este miércoles 24 de abril la recogida de firmas que forma parte de su campaña para pedir que la Unión Europea cree un mecanismo para financiar abortos en otras países a aquellas mujeres que no tienen acceso en el suyo. Necesitan llegar al millón para que la Comisión Europea valore su Iniciativa Ciudadana.
Mi decisión kika fumero cristina fallarás
24 abr 2024 14:45

El movimiento Mi voz, mi decisión comienza este miércoles 24 de abril la recogida de firmas que forma parte de su campaña para pedir que la Unión Europea garantice el aborto gratuito, seguro y accesible a todas sus ciudadanas. En el contexto de las elecciones al Parlamento Europeo, su objetivo es conseguir al menos un millón de apoyos antes del 5 de junio.

Ese millón de firmas es el requisito necesario para conseguir que la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) respaldada por organizaciones y ciudadanía de Polonia, Francia, Austria, Eslovenia, Croacia, Irlanda y Finlandia, además de España, y que ya ha sido presentada a la Comisión Europea, sea valorada por esta institución, algo que cualquier ciudadano o ciudadana de la UE puede apoyar firmando en este enlace.

De conseguir las firmas necesarias, la Comisión tiene un plazo de un máximo de seis meses para responder, algo que debe hacer en una comunicación que detalle sus conclusiones jurídicas y políticas, así como una lista oficial con las medidas que se propone adoptar y un calendario claro para su aplicación. 

Lo que demanda la iniciativa es que los Estados miembros ofrezcan apoyo financiero para que cualquier mujer en Europa que aún no tenga acceso a un aborto seguro y legal pueda acceder a él en alguno de los países donde sí está garantizado

Lo que demanda la iniciativa es que los Estados miembros ofrezcan apoyo financiero para que cualquier mujer en Europa que aún no tenga acceso a un aborto seguro y legal pueda acceder a él en alguno de los países donde sí está garantizado ya que, alertan la promotoras de la inictiativa, más de 20 millones de mujeres no tienen acceso al aborto en la UE. 

La iniciativa destaca cuatro tipos de situaciones en las que este sistema de acceso transnacional al derecho al aborto podría marcar la diferencia. En primer lugar, en aquellos países en los que la interrupción voluntaria del embarazo está prohibida, como Polonia o Malta. En segundo lugar, en aquellos en los que es legal, pero no libre, como Austria y Alemania. El tercer caso sería el de los países en los que, pese a ser legal, el aborto no es accesible, como Croacia e Italia.

Por último, la iniciativa contempla el caso de mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad o pertenenecientes a comunidades en las que el acceso al aborto presenta dificultades específicas. En este sentido Mi voz, mi decisión presta especial atención al caso de las mujeres migrantes en situación administrativa irregular en España para quienes la interrupción voluntaria del embarazo a menudo no es accesible ni segura, tal y como han explicado algunas de las promotoras de la inactiva en una rueda de prensa este miércoles.

Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.

La periodista Cristina Fallarás, una de las coordinadoras de la iniciativa en España, ha explicado que este paso adelante colectivo pretende anticiparse a los cambios políticos que se puedan dar en los próximos meses, ya que tras las elecciones europeas, alerta lo que va a venir es un movimiento de derechas y ultraderechas que atentará contra los derechos de las mujeres” y “los primeros derechos contra los que atentan son los que tienen que ver con nuestros cuerpos y particularmente el aborto”, ha explicado, señalando lo que ya está ocurriendo en Polonia, Italia o Argentina.

La activista Kika Fumero, coordinadora también de la iniciativa, ha destacado durante la presentación la campaña ante los medios que frente la cultura de la muerte que defienden las posiciones antielección, “la cultura de la vida implica velar por nuestra salud sexual y reproductiva, así como blindar nuestros derechos fundamentales como es el de decidir sobre nuestros cuerpos”.

Mi voz, mi decisión realizará un encuentro el lunes 29 de abril en Bilbao y el  martes 30 en Pamplona, entre otros, y también celebrará en Madrid la jornada “Batalla  cultural y política de la (extrema) derecha” el 8 de mayo

Durante el mes de mayo, Mi voz, mi decisión realizará varios encuentros. Los primeros tendrán lugar el lunes 29 de abril en Bilbao y el martes 30 en Pamplona. Asimismo, el 8 de mayo se celebrará en Madrid la jornada “Batalla cultural y política de la (extrema) derecha”, en la que participarán dos de las responsables de la iniciativa a nivel internacional, Alice Coffin (Francia) y Nika Kovač (Eslovenia).

La iniciativa por un aborto seguro es la cuarta presentada a la Comisión en este año. Algunas iniciativas que han prosperado hasta la fecha han sido contra los ensayos con animales en la elaboración de cosméticos o a favor de una apicultura sostenible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.