Deportes
Intelixencia contra o tirano

Hai quen ten nostalxia dun mundo que permitía esas cousas, cando a humillación, o abuso de autoridade e a violencia verbal, non computaban como agresión na escola ou no equipo co que practicabas deporte.
Bob Knight
Bob Knight. Foto: Truett Holmes (CC BY-NC)
Diego Ameixeiras
16 nov 2023 06:00

Lembraba Juan Carlos Onetti un discreto payador —cantante popular gaucho que improvisa sobre temas variados— cuxo único mérito consistía en ter antecedentes policiais. Se cadra porque enfrontarse ás forzas da orde, cando as liberdades están en xogo, sempre outorga crédito. A Bobby Knight, controvertido adestrador de baloncesto estadounidense, arrestárono en Porto Rico por encararse cun axente durante os Xogos Panamericanos de 1979. Pero o incidente, así a todo, non lle serviu para gozar dun status de privilexio entre os que buscan dar voz aos desautorizados. Knight era un tipo moi tóxico, un tirano de manual saído de West Point. Un caracter inxustificable, malia os seus éxitos nas canchas. O cantor lembrado por Onetti, que adoitaba presentarse despois dos asados coa guitarra, á hora do mate, resúltame máis defendible. Era íntegro, combativo contra as tiranías. Pero cantaba: “La luna se hizo con agua / tan blanca como tu enagua”. Por iso Onetti, ao escoitar aquilo, corría a refuxiarse na lectura de Julio Herrera y Reissig, un vangardista con máis puntaría nos versos. 

Knight, falecido recentemente, forxou a súa lenda de tipo duro e intratable durante a década dos 80. Acumulou triunfos na Universidade de Indiana, onde moitos admiraban a súa intelixencia, e varias xeracións de Hoosiers quedaron marcados pola ferocidade do seu carácter. Era habitual velo abanear nos xogadores, fóra de si, cando cometían un erro ou non cumprían as súas instrucións. Hai quen comparte nostalxia dun mundo que permitía esas cousas, cando os excesos do método Knight —a humillación, o abuso de autoridade, a violencia verbal— non computaban como agresión na escola ou no equipo onde practicabas deporte. Cando adestrarnos para a vida significaba que un señor, borracho de autoridade, podía exercer o seu poder sobre ti dese xeito, nun ambiente onde soportar brutalidades se consideraba un paso necesario para alcanzar a madurez. Entre os grandes éxitos de míster Knight destacan o lanzamento dunha cadeira a un rival e un amago de estrangulación. Ese tipo de arroutos que daquela nos resultaban xustificables e ata divertidos.

Na Universidade de Indiana, en setembro de 2000, fartáronse do adestrador cando un alumno de primeiro ano que paseaba polo campus decidiu denuncialo tras sufrir un dos seus habituais empurróns. Xa ninguén celebraba eses arroutos do vello campión olímpico, que collería rumbo a Texas para retirarse oito anos despois. Teño para min que o espírito de Knight, adaptado aos tempos actuais, sobrevive dalgún xeito na psicoloxía do acosador escolar contemporáneo: ese compañeiro malvado que humilla os outros e, chegado o caso, é quen de seguir coa violencia física. O tirano que se considera o máis intelixente da clase, unha especie de sarxento de ferro en formación, quizais antes do seu West Point particular. O agresor desatado, con libre acceso á vexación, con dereito á burla. Resentido polo éxito dos seus colegas literarios, Herrera y Reissig, aquel vangardista antisocial admirado por Onetti, escribiu cun sabor óxido na gorxa: “Todo es negro / Con mil fuegos el ancho cielo relumbra”. Borges, que ser intelixente é ser bondadoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.