Deportes
Intelixencia contra o tirano

Hai quen ten nostalxia dun mundo que permitía esas cousas, cando a humillación, o abuso de autoridade e a violencia verbal, non computaban como agresión na escola ou no equipo co que practicabas deporte.
Bob Knight
Bob Knight. Foto: Truett Holmes (CC BY-NC)
Diego Ameixeiras
16 nov 2023 06:00

Lembraba Juan Carlos Onetti un discreto payador —cantante popular gaucho que improvisa sobre temas variados— cuxo único mérito consistía en ter antecedentes policiais. Se cadra porque enfrontarse ás forzas da orde, cando as liberdades están en xogo, sempre outorga crédito. A Bobby Knight, controvertido adestrador de baloncesto estadounidense, arrestárono en Porto Rico por encararse cun axente durante os Xogos Panamericanos de 1979. Pero o incidente, así a todo, non lle serviu para gozar dun status de privilexio entre os que buscan dar voz aos desautorizados. Knight era un tipo moi tóxico, un tirano de manual saído de West Point. Un caracter inxustificable, malia os seus éxitos nas canchas. O cantor lembrado por Onetti, que adoitaba presentarse despois dos asados coa guitarra, á hora do mate, resúltame máis defendible. Era íntegro, combativo contra as tiranías. Pero cantaba: “La luna se hizo con agua / tan blanca como tu enagua”. Por iso Onetti, ao escoitar aquilo, corría a refuxiarse na lectura de Julio Herrera y Reissig, un vangardista con máis puntaría nos versos. 

Knight, falecido recentemente, forxou a súa lenda de tipo duro e intratable durante a década dos 80. Acumulou triunfos na Universidade de Indiana, onde moitos admiraban a súa intelixencia, e varias xeracións de Hoosiers quedaron marcados pola ferocidade do seu carácter. Era habitual velo abanear nos xogadores, fóra de si, cando cometían un erro ou non cumprían as súas instrucións. Hai quen comparte nostalxia dun mundo que permitía esas cousas, cando os excesos do método Knight —a humillación, o abuso de autoridade, a violencia verbal— non computaban como agresión na escola ou no equipo onde practicabas deporte. Cando adestrarnos para a vida significaba que un señor, borracho de autoridade, podía exercer o seu poder sobre ti dese xeito, nun ambiente onde soportar brutalidades se consideraba un paso necesario para alcanzar a madurez. Entre os grandes éxitos de míster Knight destacan o lanzamento dunha cadeira a un rival e un amago de estrangulación. Ese tipo de arroutos que daquela nos resultaban xustificables e ata divertidos.

Na Universidade de Indiana, en setembro de 2000, fartáronse do adestrador cando un alumno de primeiro ano que paseaba polo campus decidiu denuncialo tras sufrir un dos seus habituais empurróns. Xa ninguén celebraba eses arroutos do vello campión olímpico, que collería rumbo a Texas para retirarse oito anos despois. Teño para min que o espírito de Knight, adaptado aos tempos actuais, sobrevive dalgún xeito na psicoloxía do acosador escolar contemporáneo: ese compañeiro malvado que humilla os outros e, chegado o caso, é quen de seguir coa violencia física. O tirano que se considera o máis intelixente da clase, unha especie de sarxento de ferro en formación, quizais antes do seu West Point particular. O agresor desatado, con libre acceso á vexación, con dereito á burla. Resentido polo éxito dos seus colegas literarios, Herrera y Reissig, aquel vangardista antisocial admirado por Onetti, escribiu cun sabor óxido na gorxa: “Todo es negro / Con mil fuegos el ancho cielo relumbra”. Borges, que ser intelixente é ser bondadoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.