Feminismos
Machocracia no es Democracia. Un conversatorio abierto con María Galindo

El próximo viernes 28 de febrero hablaremos de Feminismos, Fascismos y Estado liberal con la cofundadora de Mujeres Creando y autora de  No se puede Descolonizar sin Despatriarcalizar o No hay Libertad Política sin libertad sexual.

Machocracia no es democracia
3 feb 2020 11:58

Para el próximo 28 de febrero a las 19 horas El Salto Madrid propone una cita ineludible: la activista feminista boliviana María Galindo compartirá sus reflexiones sobre el patriarcado y colonialismo durante un encuentro abierto en el participarán activistas feministas pertenecientes a movimientos de base que están cuestionando el sistema desde el trabajo doméstico o el antirracismo.

En el coloquio, que se celebrará en el espacio sociocultural liberado y autogestionado EKO de Carabanchel (C/Ánade, 10) se ahondará en cómo los feminismos pueden impugnar tanto el fascismo como la democracia liberal, desde la propuesta profundamente antisistémica que Mujeres Creando viene desarrollando en Bolivia a través de dispositivos como el Parlamento de Mujeres, en disputa contra el pensamiento patriarcal, machista y masculino que secuestra las instituciones políticas.

Polémica en sus posturas políticas en Bolivia, que cuestionan el relato del antagonismo binario como refleja el lema “Entre Machos y Fachos el país se va al tacho” que Mujeres Creando ha visibilizado en los muros, el pensamiento de Galindo también interpela a los feminismos, cuestionando el patriarcado y colonialismo que impregna los movimientos de mujeres, y contestando conceptos como el empoderamiento, con la mirada en desbordar los márgenes de la categoría feminismo y apuntar a una forma intuitiva de pensar horizontes comunes y tejer alianzas. 

A “despatriarcalizar” —combatir el colonialismo y el patriarcado que habita en las mentes y el Estado—  urge María Galindo, desde Mujeres Creando: acabar con la Machocracia desde reflexiones y prácticas frontalmente antisistémicas.

Con estas premisas, en un momento de desafío al que se enfrentan los feminismos, días antes de las grandes movilizaciones previstas en ocasión del 8M, y ante la necesidad de pensar en común, El Salto Madrid convoca a este conversatorio plural. ¡Os esperamos!

Evento de facebook: https://www.facebook.com/events/635583120543211/

Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Filosofía
Transmodernidad El último Dussel y el futuro de la Historia
El articulo que publicamos constituye el prólogo a la obra Al otro lado de la modernidad. Ensayos de filosofía de la Historia (Bellaterra, 2024)
#47935
24/2/2020 15:07

el feminismo es un cancer, y los que lo apoyais sois la metastasis

0
1
#46860
3/2/2020 23:10

Buf que pereza, siempre con la misma matraca victimista.

3
6
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.