Dana
Tres de cada cuatro personas en España ligan la virulencia de la dana con el cambio climático

Una encuesta realizada por More in Common señala que una amplia mayoría de la población considera que el país está mal preparado para adaptarse a los fenómenos extremos que trae la crisis climática y debe hacer más esfuerzos al respecto.
Recursos Utiel Benetusser - 57
Una calle de Benetússer, al caer la noche, el pasado 8 de noviembre. David F. Sabadell
19 nov 2024 15:18

Una mayoría social está convencida de que la crisis climática es la causa directa de fenómenos meteorológicos como la dana que asoló la costa valencia a finales de octubre. Es una de las principales conclusiones que se desprenden de la encuesta realizada por More in Common, organización internacional dedicada a “combatir la polarización y la fractura social”, según señalan fuentes de la misma, y publicada este martes.

Los datos del estudio indican que un 77% de las personas encuestadas está de acuerdo con la frase “el cambio climático hace que fenómenos meteorológicos como las danas sean más agresivos”, frente a un 20% que responde de forma contraria. Asimismo, un 79% cree que fenómenos como la gota fría de finales de octubre o sequías prolongadas como las que hemos vivido estos últimos años serán cada vez más habituales.

Tres de cada cuatro personas consideran que el país está mal preparado —49%— o muy mal preparado —26%— para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La encuesta, que fue realizada diez días después de la dana —entre el 10 y el 14 de noviembre de 2024— y contó con la participación de 2.050 personas, recoge además otros datos que muestran el consenso respecto a la crisis climática existente en España. Un 84% cree que “España debe hacer todos los esfuerzos necesarios para adaptarse a eventos climáticos extremos con la dana, aunque ello suponga un elevado desembolso económico” y un 58% estaría dispuesto a pagar algo más de impuestos para financiar la adaptación de España a emergencias o eventos extremos.

Un país poco preparado para lo que se le viene encima

Estas cifras contrastan con el hecho de que tres de cada cuatro personas —el 75%— consideran que el país está mal preparado —49%— o muy mal preparado —26%— para afrontar fenómenos meteorológicos extremos como los que la comunidad científica vaticina que se van a recrudecer con motivo del cambio climático.

https://public.flourish.studio/visualisation/20306465/

En lo relativo a la ciencia al 86% le parece una muy buena o buena idea la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, anunciada por el Gobierno en junio de 2024 con la intención de incorporar personal científico a ministerios y administraciones públicas; y un 73% confía bastante o mucho en la Agencia Española de Meteorología (Aemet), si bien desde la organización responsables del estudio destacan que “existen diferencias notables en función de la edad y de la ideología política”.

“Sabemos que el negacionismo climático puro es algo absolutamente residual entre los españoles, puesto que no ha pasado del 3% desde 2021”, señala Luis Aguado

Asimismo, la mitad de la población considera que, en caso de evento extremo, el actor que mejor le protegería serían las instituciones y servicios públicos, seguidos de “usted mismo y su comunidad” (34%), frente a un 7% que piensa que serían las empresas y los agentes privados. Al respecto, un 85% cree que las instituciones y servicios públicos son “fundamentales” en casos de emergencia y solo 11% piensa que podríamos prescindir de ellos y recortarlos.

Para Luis Aguado, portavoz de More in Common en España, “la encuesta refleja que en la sociedad española existen amplios consensos en torno al cambio climático y sus consecuencias, algo que venimos observando en nuestros estudios desde hace años. Sabemos, por ejemplo, que el negacionismo climático puro es algo absolutamente residual entre los españoles, puesto que no ha pasado del 3% desde 2021”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
nelo181191
20/11/2024 10:41

Si esto es así no entiendo nada. Es un acto de irresponsabilidad entender que el cambio climático está acabando con el planeta y la humanidad y seguir votando a los que lo niegan o a aquellos que dicen que lo reconocen pero están más pendientes de los intereses del capital , como los liberales del PSOE

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.