Dana
¿Qué pasó con las ayudas en otras catástrofes?

Colectivos de afectados por el volcán en Canarias y el terremoto en Lorca denuncian retrasos de años en las ayudas prometidas por el Gobierno.

El pasado martes 5 de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba un bloque de medidas extraordinarias para garantizar “la protección de personas y empresas afectadas” por la dana en València en la misma jornada que, durante el Consejo de Ministros, se aprobaba la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil al territorio. Una “primera” partida de ayudas que, según Moncloa, tiene un valor de 10.600 millones de euros y que están centradas en la “reconstrucción y relanzamiento de la Comunitat Valenciana”, según palabras de Sánchez. Del plan se beneficiarán más de 57 municipios afectados por la gota fría.

Las consecuencias de la dana en València están dejando cifras nunca antes vistas en una catástrofe natural, con más de 215 fallecidos, 89 personas desaparecidas según los datos de la Guardia Civil del martes 5 de noviembre y con una magnitud de destrozos materiales aún por estimar. Sin embargo, no es la primera vez que el Gobierno del Estado anuncia medidas específicas para situaciones catastróficas. En 2021, tras la erupción del volcán en Canarias que arrasó más de 1.300 residencias y 370 hectáreas de cultivo, el Ejecutivo anunció un paquete de ayudas millonarias para ayudar a la población afectada, así como también pasó en 2011 con el terremoto que afectó a la población murciana de Lorca. En ambos territorios las afectadas han denunciado la tardanza y la insuficiencia de las ayudas.

“Las ayudas psicológicas nunca llegaron y eso que ha habido un aumento de suicidios y problemas mentales”, explica Francisco Rodríguez Pulido, presidente de la asociación de afectados por el volcán Tierra Bonita

“El volcán ya hizo lo que hizo, nos destrozó, destrozó nuestras casas, pero para algunos el posvolcán ha sido peor porque siguen en un limbo”, explica Francisco Rodríguez Pulido, presidente de la asociación de afectados por el volcán Tierra Bonita. Tras tres años desde la erupción en Cumbre Vieja de La Palma, varias decenas de personas siguen sin casa viviendo en tiendas de campañas, contenedores industriales o caravanas, según expone Rodríguez. “Es difícil de cuantificar porque no nos aportan datos fiables, además las zonas donde se concentran las caravanas están dispersas por el valle”. También explica que las ayudas prometidas solo han llegado a una parte de las personas afectadas: “De 7.800 personas afectadas solo mil tienen condiciones dignas”.

71 personas de las afectadas por el volcán que se quedaron sin casa vivieron desde 2021 hasta hace cuatro meses en hoteles. “El Cabildo les ha presionado para que se vayan”, sostienen desde Tierra Bonita. Según los datos del Gobierno de España y el Gobierno canario de enero de 2023, se han entregado 605,63 millones de euros por los efectos del volcán. Además el Gobierno expone que actualmente solo se deben de esas ayudas, 100 millones de euros, que siguen en plazo ya que esté expira a finales de 2024. El Gobierno cifra las inversiones en La Palma con un total de 1.040 millones de euros.

A pesar de la cifra, la Asociación de afectados insiste en que esos millones no han llegado o lo han hecho de forma insuficiente a los afectados: “La mayoría está todavía en una situación precaria, han cancelado a los afectados, han cerrado el candado han dicho hasta aquí te hemos ayudado ya te tienes que buscar la vida, y eso es muy duro”. La organización de afectadas también quiere hacer hincapié en que “las ayudas psicológicas nunca llegaron y eso que ha habido un aumento de suicidios y problemas mentales”, se queja Rodríguez.

Diversas asociaciones de afectados por el volcán han firmado un manifiesto en solidaridad con las personas afectadas por la dana y apoyan “las iniciativas ciudadanas que persigan investigar los fallos en la gestión de esta emergencia en el Levante español y esclarecer las posibles responsabilidades de tan trágicas inundaciones”.

València
Dana CGT denuncia a Carlos Mazón por múltiples delitos contra los derechos de los trabajadores
El sindicato libertario presenta un escrito a la Fiscalía Provincial de Valencia y acusa al presidente de la Generalitat valenciana de no haber adoptado medidas para evitar la muerte o desaparición de cientos de personas.

En 2011, un terremoto de 5.1 grados en la escala Richter afectó a miles de personas en la localidad de Lorca (Murcia), dos días después el Gobierno aprobaba una serie de medidas y ayudas para la reparación de daños causados. La Plataforma Afectados Devolución Ayudas Terremoto Lorca denunciaba en 2022, once años después de la tragedia, que estas ayudas no habían llegado por completo a la población “había familias en Lorca a las que aún no se les habían pagado íntegramente las ayudas para el alquiler que les fueron concedidas tras los terremotos”.

En junio de 2024, decenas de afectados por el terremoto exigían en el consistorio de Lorca que se entregarán las subvenciones prometidas, y apuntaban que más de 200 personas estaban esperando aún la ayuda. En octubre el Consejo de Ministros aprobaba la concesión de 500.000 euros a la Región de Murcia para hacer frente a las ayudas atrasadas y que no habían llegado tras trece años del terremoto. 

Archivado en: Economía Valencià Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.