Dana
¿Qué pasó con las ayudas en otras catástrofes?

Colectivos de afectados por el volcán en Canarias y el terremoto en Lorca denuncian retrasos de años en las ayudas prometidas por el Gobierno.

@laespigaora.bsky.social

6 nov 2024 14:45

El pasado martes 5 de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba un bloque de medidas extraordinarias para garantizar “la protección de personas y empresas afectadas” por la dana en València en la misma jornada que, durante el Consejo de Ministros, se aprobaba la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil al territorio. Una “primera” partida de ayudas que, según Moncloa, tiene un valor de 10.600 millones de euros y que están centradas en la “reconstrucción y relanzamiento de la Comunitat Valenciana”, según palabras de Sánchez. Del plan se beneficiarán más de 57 municipios afectados por la gota fría.

Las consecuencias de la dana en València están dejando cifras nunca antes vistas en una catástrofe natural, con más de 215 fallecidos, 89 personas desaparecidas según los datos de la Guardia Civil del martes 5 de noviembre y con una magnitud de destrozos materiales aún por estimar. Sin embargo, no es la primera vez que el Gobierno del Estado anuncia medidas específicas para situaciones catastróficas. En 2021, tras la erupción del volcán en Canarias que arrasó más de 1.300 residencias y 370 hectáreas de cultivo, el Ejecutivo anunció un paquete de ayudas millonarias para ayudar a la población afectada, así como también pasó en 2011 con el terremoto que afectó a la población murciana de Lorca. En ambos territorios las afectadas han denunciado la tardanza y la insuficiencia de las ayudas.

“Las ayudas psicológicas nunca llegaron y eso que ha habido un aumento de suicidios y problemas mentales”, explica Francisco Rodríguez Pulido, presidente de la asociación de afectados por el volcán Tierra Bonita

“El volcán ya hizo lo que hizo, nos destrozó, destrozó nuestras casas, pero para algunos el posvolcán ha sido peor porque siguen en un limbo”, explica Francisco Rodríguez Pulido, presidente de la asociación de afectados por el volcán Tierra Bonita. Tras tres años desde la erupción en Cumbre Vieja de La Palma, varias decenas de personas siguen sin casa viviendo en tiendas de campañas, contenedores industriales o caravanas, según expone Rodríguez. “Es difícil de cuantificar porque no nos aportan datos fiables, además las zonas donde se concentran las caravanas están dispersas por el valle”. También explica que las ayudas prometidas solo han llegado a una parte de las personas afectadas: “De 7.800 personas afectadas solo mil tienen condiciones dignas”.

71 personas de las afectadas por el volcán que se quedaron sin casa vivieron desde 2021 hasta hace cuatro meses en hoteles. “El Cabildo les ha presionado para que se vayan”, sostienen desde Tierra Bonita. Según los datos del Gobierno de España y el Gobierno canario de enero de 2023, se han entregado 605,63 millones de euros por los efectos del volcán. Además el Gobierno expone que actualmente solo se deben de esas ayudas, 100 millones de euros, que siguen en plazo ya que esté expira a finales de 2024. El Gobierno cifra las inversiones en La Palma con un total de 1.040 millones de euros.

A pesar de la cifra, la Asociación de afectados insiste en que esos millones no han llegado o lo han hecho de forma insuficiente a los afectados: “La mayoría está todavía en una situación precaria, han cancelado a los afectados, han cerrado el candado han dicho hasta aquí te hemos ayudado ya te tienes que buscar la vida, y eso es muy duro”. La organización de afectadas también quiere hacer hincapié en que “las ayudas psicológicas nunca llegaron y eso que ha habido un aumento de suicidios y problemas mentales”, se queja Rodríguez.

Diversas asociaciones de afectados por el volcán han firmado un manifiesto en solidaridad con las personas afectadas por la dana y apoyan “las iniciativas ciudadanas que persigan investigar los fallos en la gestión de esta emergencia en el Levante español y esclarecer las posibles responsabilidades de tan trágicas inundaciones”.

València
Dana CGT denuncia a Carlos Mazón por múltiples delitos contra los derechos de los trabajadores
El sindicato libertario presenta un escrito a la Fiscalía Provincial de Valencia y acusa al presidente de la Generalitat valenciana de no haber adoptado medidas para evitar la muerte o desaparición de cientos de personas.

En 2011, un terremoto de 5.1 grados en la escala Richter afectó a miles de personas en la localidad de Lorca (Murcia), dos días después el Gobierno aprobaba una serie de medidas y ayudas para la reparación de daños causados. La Plataforma Afectados Devolución Ayudas Terremoto Lorca denunciaba en 2022, once años después de la tragedia, que estas ayudas no habían llegado por completo a la población “había familias en Lorca a las que aún no se les habían pagado íntegramente las ayudas para el alquiler que les fueron concedidas tras los terremotos”.

En junio de 2024, decenas de afectados por el terremoto exigían en el consistorio de Lorca que se entregarán las subvenciones prometidas, y apuntaban que más de 200 personas estaban esperando aún la ayuda. En octubre el Consejo de Ministros aprobaba la concesión de 500.000 euros a la Región de Murcia para hacer frente a las ayudas atrasadas y que no habían llegado tras trece años del terremoto. 

Archivado en: Economía Valencià Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?