Cuidados
Más de 80 organizaciones apoyan la petición de la PPiiNA para que los permisos de paternidad no releguen a los padres al rol de ayudantes

El 1 de enero se completa la ampliación del permiso de los padres a 16 semanas, pero estos permisos anclarán a los padres en su papel de ayudantes si no se corrige el texto que los regula, advierte la PPiiNA.

Vuelta al cole 2020 - 2
Un hombre sostiene a su hijo en la entrada de un colegio en la Comunidad de Madrid, en septiembre de este año. David F. Sabadell

Un total de 85 organizaciones han firmado la petición al Gobierno promovida por la Plataforma por Permisos iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción (PPiiNA) para cambiar el texto que regula la concesión de estos permisos de modo que se elimine la simultaneidad forzosa de ambos progenitores en las seis primeras semanas inmediatas al nacimiento.

A partir de este 1 de enero de 2021, el permiso del segundo progenitor se equipará al de 16 semanas del que ya disfrutan las madres, con lo que los permisos serán iguales, intransferibles y pagados al 100%, tal como proponía esta plataforma. Sin embargo, la PPiiNA cree que se puede perder una oportunidad que, considera, podría ser “histórica para la igualdad” si no se modifica el Decreto Ley 6/2019, que regula estos permisos  El decreto establece que se deben disfrutar de forma simultánea inmediata al nacimiento las seis primeras semanas y, además establece que se puede renunciar al derecho a tomarse todo el permiso a tiempo completo mediante simple comunicación a la empresa, dos aspectos que la plataforma considera contraproducentes.

La plataforma considera que estos dos aspectos pueden contribuir en la práctica a que los hombres queden relegados al papel actual de segundos cuidadores, mientras sigue recayendo sobre las mujeres el peso de ser cuidadoras principales. Además, entienden que la simultaneidad de estas seis primeras semanas resta tiempo de cuidado al bebé, ya que de esta manera pasaría —de haber dos progenitores— un total de 26 semanas cuidado en casa, y no las 32 a las que se podría llegar si se elimina la obligatoriedad de simultanear las seis primeras semanas. 

Si no se corrige, aseguran “los hombres seguirán siendo simples ayudantes en los cuidados y estarán más disponibles para las empresas que las mujeres, mientras las mujeres seguiremos como cuidadoras principales y como la mano de obra más precaria”.

La PPiiNA ha recurrido a la recogida de firmas después de no haber conseguido audiencia con los altos cargos políticos de ningún ministerio, advierten en una nota de prensa y esperan que, a pocas semanas del nuevo año, el Gobierno responda a lo que consideran una “última llamada urgente de las 85 organizaciones de la sociedad civil”.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran las asociaciones feministas a nivel estatal, como la Plataforma 7N contra las violencias machistas, el Fórum de Política Feminista o la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres por la Participación y la Igualdad (COMPI); además de otras de diferentes ámbitos, como la Asociación feminista Leonesa Simone de Beauvoir, el Colectivo Feminista Trece Rosas, asambleas feministas y 8M locales o la Federación de asociaciones de mujeres de la Comunidad de Madrid (FAMCM).

Cuidados
Claves para cerrar la brecha de los cuidados con políticas públicas

El Gobierno ha anunciado varias medidas para abordar una crisis de los cuidados que la pandemia no ha hecho más que ensanchar, y la mayoría de ellas inciden en la población trabajadora. Preguntamos a varias expertas por las claves de unas políticas que acaben con la desigualdad en los tiempos que unas y otros dedican a cuidar, más allá del ámbito laboral.

Las representantes de la PPiiNA han acudido esta mañana a presentar la petición y han manifestado la urgencia de esta medida: “Gracias a nuestro trabajo de más de 15 años, hemos conseguido que los permisos sean iguales, intransferibles y remunerados al 100%, pero esto no es suficiente. Si no se corrigen antes las trampas que denunciamos, el 1 de enero tendremos unos permisos en apariencia igualitarios pero que en realidad no lo son”, aseguraron.

La petición de la PPiiNA no es la única que llega hasta el Gobierno a pocos meses de que se complete la equiparación de los permisos. También las asociaciones de familias monomarentales han hecho notar cómo esta equiparación deja en desventaja a los niños y niñas nacidas en familias con un solo progenitor.

Estas familias piden cambios en este y otros permisos para que sus hijos tengan los mismos derechos y llaman la atención sobre el hecho de que, mientras los pequeños nacidos en familias con dos progenitores podrán disfrutar a partir de enero de 26 semanas completas con sus madres y padres, los permisos quedan igual para las familias de un solo progenitor, en 16 semanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#77149
15/12/2020 13:56

Pues a ver si se aclara el feminismo, porque uno ya no sabe qué pensar, feministas como Alicia Murillo defienden que no se nos de permiso y que éste sea de larga duración y sólo para la madre. Así es imposible aclararse.

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.