Cuidados
Más de 80 organizaciones apoyan la petición de la PPiiNA para que los permisos de paternidad no releguen a los padres al rol de ayudantes

El 1 de enero se completa la ampliación del permiso de los padres a 16 semanas, pero estos permisos anclarán a los padres en su papel de ayudantes si no se corrige el texto que los regula, advierte la PPiiNA.

Vuelta al cole 2020 - 2
Un hombre sostiene a su hijo en la entrada de un colegio en la Comunidad de Madrid, en septiembre de este año. David F. Sabadell

Un total de 85 organizaciones han firmado la petición al Gobierno promovida por la Plataforma por Permisos iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción (PPiiNA) para cambiar el texto que regula la concesión de estos permisos de modo que se elimine la simultaneidad forzosa de ambos progenitores en las seis primeras semanas inmediatas al nacimiento.

A partir de este 1 de enero de 2021, el permiso del segundo progenitor se equipará al de 16 semanas del que ya disfrutan las madres, con lo que los permisos serán iguales, intransferibles y pagados al 100%, tal como proponía esta plataforma. Sin embargo, la PPiiNA cree que se puede perder una oportunidad que, considera, podría ser “histórica para la igualdad” si no se modifica el Decreto Ley 6/2019, que regula estos permisos  El decreto establece que se deben disfrutar de forma simultánea inmediata al nacimiento las seis primeras semanas y, además establece que se puede renunciar al derecho a tomarse todo el permiso a tiempo completo mediante simple comunicación a la empresa, dos aspectos que la plataforma considera contraproducentes.

La plataforma considera que estos dos aspectos pueden contribuir en la práctica a que los hombres queden relegados al papel actual de segundos cuidadores, mientras sigue recayendo sobre las mujeres el peso de ser cuidadoras principales. Además, entienden que la simultaneidad de estas seis primeras semanas resta tiempo de cuidado al bebé, ya que de esta manera pasaría —de haber dos progenitores— un total de 26 semanas cuidado en casa, y no las 32 a las que se podría llegar si se elimina la obligatoriedad de simultanear las seis primeras semanas. 

Si no se corrige, aseguran “los hombres seguirán siendo simples ayudantes en los cuidados y estarán más disponibles para las empresas que las mujeres, mientras las mujeres seguiremos como cuidadoras principales y como la mano de obra más precaria”.

La PPiiNA ha recurrido a la recogida de firmas después de no haber conseguido audiencia con los altos cargos políticos de ningún ministerio, advierten en una nota de prensa y esperan que, a pocas semanas del nuevo año, el Gobierno responda a lo que consideran una “última llamada urgente de las 85 organizaciones de la sociedad civil”.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran las asociaciones feministas a nivel estatal, como la Plataforma 7N contra las violencias machistas, el Fórum de Política Feminista o la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres por la Participación y la Igualdad (COMPI); además de otras de diferentes ámbitos, como la Asociación feminista Leonesa Simone de Beauvoir, el Colectivo Feminista Trece Rosas, asambleas feministas y 8M locales o la Federación de asociaciones de mujeres de la Comunidad de Madrid (FAMCM).

Cuidados
Claves para cerrar la brecha de los cuidados con políticas públicas

El Gobierno ha anunciado varias medidas para abordar una crisis de los cuidados que la pandemia no ha hecho más que ensanchar, y la mayoría de ellas inciden en la población trabajadora. Preguntamos a varias expertas por las claves de unas políticas que acaben con la desigualdad en los tiempos que unas y otros dedican a cuidar, más allá del ámbito laboral.

Las representantes de la PPiiNA han acudido esta mañana a presentar la petición y han manifestado la urgencia de esta medida: “Gracias a nuestro trabajo de más de 15 años, hemos conseguido que los permisos sean iguales, intransferibles y remunerados al 100%, pero esto no es suficiente. Si no se corrigen antes las trampas que denunciamos, el 1 de enero tendremos unos permisos en apariencia igualitarios pero que en realidad no lo son”, aseguraron.

La petición de la PPiiNA no es la única que llega hasta el Gobierno a pocos meses de que se complete la equiparación de los permisos. También las asociaciones de familias monomarentales han hecho notar cómo esta equiparación deja en desventaja a los niños y niñas nacidas en familias con un solo progenitor.

Estas familias piden cambios en este y otros permisos para que sus hijos tengan los mismos derechos y llaman la atención sobre el hecho de que, mientras los pequeños nacidos en familias con dos progenitores podrán disfrutar a partir de enero de 26 semanas completas con sus madres y padres, los permisos quedan igual para las familias de un solo progenitor, en 16 semanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
#77149
15/12/2020 13:56

Pues a ver si se aclara el feminismo, porque uno ya no sabe qué pensar, feministas como Alicia Murillo defienden que no se nos de permiso y que éste sea de larga duración y sólo para la madre. Así es imposible aclararse.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.