Cuidados
Lavar el cuerpo de una anciana

Ir contra el pudor impuesto es sin duda una acción feminista, como también lo es defender el derecho al mismo en distintos contextos o situaciones.
1 may 2024 06:00

Se le humedecían los ojos mientras hablaba. Su madre estaba ingresada y, cuando la lavaban por las mañanas, no podía quedarse mirando cómo manipulaban su cuerpo. Sabía que no era cuestión de mala voluntad porque había sido testigo de escenas de respeto y ternura. Sabía que las condiciones laborales obligaban a las auxiliares a trabajar a destajo. Por eso no se atrevía a decir nada. Pero prefería salir de la habitación y entretenerse en el pasillo mirando el móvil.

Historias parecidas cuentan las trabajadoras de centros de salud y residencias. Guardamos silencio, hasta que una dice que a ella se le hará muy duro cuando le tengan que lavar de mayor, que se arreglará como sea para hacerlo ella misma. Y sale luego el tema de ese momento especial en que tienes que tocar por primera vez los genitales de tu madre o tu padre. Pudor por lavar el cuerpo ajeno, y pudor por ser lavada. Y las trabajadoras de hogar nos hablan de las diferencias que han encontrado entre mujeres y hombres.

Ese pudor puede ser también una forma de protesta, añade luego otra participante, que no siempre es signo de puritanismo o consecuencia negativa de una socialización de género que alimenta la vergüenza. Su madre tenía claro que cualquiera no iba a tocar su cuerpo. En la misma línea habla una enfermera joven, que relata una escena de su periodo de prácticas. Una mujer está desnuda sobre una camilla. Cuando acaba la exploración, los médicos y estudiantes analizan los detalles del caso. Ella sigue desnuda. De repente, la mujer, enfadada, levanta la mano y pide ser tapada con una sábana.

En Micronesia, en una cultura con un tabú muy fuerte alrededor de los genitales, a veces, cuando explota un conflicto grave, una mujer mayor viene y enseña sus nalgas, y eso para la lucha

Les recuerdo que, en Micronesia, en una cultura con un tabú muy fuerte alrededor de los genitales y un aprendizaje estricto al respecto, a veces, cuando explota un conflicto grave, una mujer mayor viene y enseña sus nalgas, y eso para la lucha. Y nos reímos cuando una integrante del Grupos de Mujeres Viejas dice que eso pueden hacer la próxima vez que vayan a hablar con el alcalde, a ver si así reacciona, porque no está haciendo ningún caso a sus peticiones.

Todo esto, en Marienea, la Casa de las Mujeres de Basauri (Bizkaia), el 21 de marzo pasado, en un debate sobre el cuerpo y las mujeres mayores.

El pudor, ese afecto que se le impone a una persona para ser convertida en “mujer”, no es una emoción individual sino social, una emoción que va en contra de la libertad sexual, de la soberanía sobre el propio cuerpo y del lema “las mujeres en todas partes”. Pero, al mismo tiempo, es o puede ser una protección frente al patriarcado y un recurso valioso de agencia y protesta, señal de autoestima, amor hacia una misma, en un mundo donde eso que llamamos igualdad, que podríamos denominar también humanización social radical, se está jugando en el cuerpo de una mujer mayor que está en cama. Dicho de otro modo, ir contra el pudor impuesto es sin duda una acción feminista, como también lo es defender el derecho al mismo en distintos contextos o situaciones. 

Los cuerpos de las mujeres viejas son instrumentos de placer, baile, gozo, diversión, pero también herramientas de expresión del enfado, la rabia, la denuncia. Esto último se nos olvida más a menudo

El cuerpo de las mujeres mayores es un lugar de control social, subordinación e invisibilización, pero es también agente de resistencia, protesta y transformación social. En nuestra mano está poner en marcha políticas feministas en contra de lo primero y a favor de lo segundo, inventando y ensayando cuerpos políticos y acciones concretas. Los cuerpos de las mujeres viejas son instrumentos de placer, baile, gozo, diversión, pero también herramientas de expresión del enfado, la rabia, la denuncia. Esto último se nos olvida más a menudo.

Tenemos que estar alerta las feministas frente a las jerarquías que hacemos entre distintos cuerpos políticos, donde, por ejemplo, los cuerpos viejos y precarizados no tienen el mismo “glamour” político que otros. Cuando hablamos de cuerpos disidentes no tenemos siempre en cuenta todos los cuerpos.

Va a ser largo el camino hasta conseguir un sistema de cuidados (realmente) público y comunitario. Ese día, lavar el cuerpo de una anciana encamada pasará de ser un trabajo de segunda categoría a ser un privilegio, una ceremonia sagrada, el lugar donde se celebra la vida.

Sobre este artículo
El artículo Lavar el cuerpo de una anciana es una traducción del artículo con el mismo título publicado originalmente en Berria.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Asanuma
1/5/2024 17:12

Gracias por este artículo que aporta calidad en la escritura y calidez en la mirada hacia los cuerpos, y también hacia las trabajadoras que los tratan. En el mundo de las residencias -porque es otro mundo-, aprendí muchas cosas. Mi madre estuvo en dos de ellas y en ambos casos escribí a los "recursos humanos" de estas empresas para agradecer el trato y cuidado de sus trabajadoras, más aún siendo evidente que hacían falta más. Encontré cuidadoras maravillosas a las que nunca olvidaré, que establecen una intensa conexión emocional con nuestras madres y en sus relatos aparecen muchos nombres de mujeres a las que cuidaron., y ya no están. Es muy duro el trabajo de las cuidadoras, físico y mental. Gracias.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.