Cuidados
¿Cuál es el plan de conciliación planteado si viene una segunda ola?

Lo que necesitamos son políticas de distribución del cuidado que sean viables dentro de una posible oleada durante las gripes estacionarias. No continuar con esta deriva naturalizada que niega cuales son las necesidades reales mínimas para que podamos asumir las crianzas en condiciones dignas.

Niña dibujando
Foto de Iván Rodríguez
19 ago 2020 06:00

Estamos expectantes sobre cuáles van a ser las condiciones en las que se va a desarrollar el próximo curso escolar ante una posible segunda ola pandémica con la entrada del otoño. Pensarlo no es una mera especulación teórica ya que desde el CSIC, Margarita del Val, en esta entrevista señala que lo que estamos atravesando ahora mismo es una “oleadilla” pero que vendrá una posible “oleada” con la temporada de las gripes estacionarias. Nos invaden las dudas. Terror y frustración ante la no previsión pública de estos escenarios. Nuestros cuerpos maternos están desbordados de agotamiento, bajo una continua sensación de invasión física y psíquica.

Nos preguntamos: ¿se está pensando sobre cómo vamos a manejar la conciliación de menores de 6 años cuyos sistemas inmunológicos están en proceso madurativo (sobre todo los de 0 a 3) cuando comience la interacción social en las escuelas con posibles protocolos en los que ante cualquier síntoma de fiebre se mandará a las criaturas a casa mínimo cinco días?

¿El sistema novísimo de cuidados del que habla el Ministerio de Igualdad ofrecerá soluciones a las unidades familiares que curramos —todas— mientras se aplican estos posibles protocolos sanitarios en las escuelas? Dudamos si se está pensando en esto o simplemente vamos a tirar de los resortes patriarcales que ya nos sabemos de sobra. Esos que niegan la existencia de los trabajos maternos, de su valor económico y estructural. Resortes que consideran que son prácticas sociales —porque ni llegan a la categoría de trabajo productivo— que tienes que asumir en silencio por tu género a no ser que te hagas un Doris Lessing. Negándolos como trabajos que posibilitan la continuidad de la vida.

Dudamos si es consciente el poder de la poca despensa psicoenergética que nos queda a las unidades familiares sin apoyo familiarista, ni apoyo externalizado y sin escuela desde marzo

Estamos expectantes ante cuáles serán las medidas planteadas desde los poderes donde ahora opera el feminismo igualitario —ese que se nombra así mismo en singular. Si están considerando que necesitamos políticas paliativas, políticas reparadoras o políticas que amortiguen las posibles consecuencias de una segunda oleada del virus si lo de las escuelas tal cual están organizadas no funciona. Teniendo en cuenta que sólo dos comunidades autónomas, Comunidad Valenciana y Ceuta, según se cuenta en esta noticia, están desarrollando un sistema de ratios bajas, contratando a maestras y maestros para desdoblar clases y habilitando otros posibles espacios públicos como lugares de aprendizaje.

Dudamos si es consciente el poder de la poca despensa psicoenergética que nos queda a las unidades familiares sin apoyo familiarista, ni apoyo externalizado y sin escuela desde marzo. O si en realidad la cosa va más, rollo Foucault, de inmunodeprimirnos como necro-estrategia o como manera de seguir intensificando el lugar de pérdida continua en el que estamos.

Educación
Propuestas para una vuelta al cole 100% presencial
Colaboración con ayuntamientos para la cesión de espacios o grupos mixtos son algunas de las propuestas de las AMPA. La enseñanza online no garantiza el derecho fundamental a la educación.

De verdad que, ¿nadie piensa en los posibles escenarios en los que nos podemos encontrar este nuevo curso 2020/21 con la llegada de las gripes estacionarias —y no hay que tener un doctorado en Harvard en epidemiología para saber que va a ser un leñal (como dicen en los pueblos del campo del sur de Murcia cuando toda la leña bien colocada en un almacén de desmorona y amontona)? ¿Cómo se va a resolver la conciliación si vamos a tener a las menores (0 a 6 años) en casa más tiempo que en las aulas? Intuimos que esto se espera resolver reforzando el nudo patriarcal, ese que llevamos años intentando desentrañar. Ese que tiene totalmente normalizado lo de expropiar y decir que no existe toda esa cantidad de trabajo que sostiene a las crianzas.

Esperamos que las políticas que se están pensando mitiguen la explotación a la que nos estamos viendo sometidos los cuerpos maternos, muy intensificada durante este totalitarismo vírico. Explotación que se ve endurecida en las maneras de criar de las grandes urbes. Si no es así, si no están currando por un plan de mitigación o conciliación para esta nueva era vital vírica, ¿será que intentan que las ciudades queden pobladas sólo de cuerpos maternos de domesticación neoliberal (esos que todo lo resuelven externalizando el cuidado) los cuales tienen la suficiente potencia económica para aguantar la consecuencias sobre sus cuerpos de una segunda oleada?

Porque lo que necesitamos son políticas paliativas. Políticas de distribución del cuidado que sean viables dentro de una posible oleada durante las gripes estacionarias. No continuar con esta deriva naturalizada que niega cuales son las necesidades reales mínimas para que podamos asumir las crianzas en condiciones dignas. Deriva anclada en la herencia directa de ese paterfamilias que todavía tenemos en el Código Civil.

Nos invade la sospecha de si estamos siendo partícipes de una ficción social con una narrativa bien definida para volver a meternos en los canales establecidos de curro y cole ante el arranque del próximo curso, y así mantener el orden social pero sin soluciones de conciliación. Cuando intuimos que las posibles maneras de sobrellevar las consecuencias de una nueva oleada las vamos a tener que diseñar cada unidad familiar sin un euro de apoyo por parte de políticas que supuestamente apoyan y vertebran el cuidado.

Nos invade la sospecha de si estamos siendo partícipes de una ficción social con una narrativa bien definida para volver a meternos en los canales establecidos de curro y cole, y así mantener el orden social pero sin soluciones de conciliación

¿Podemos volver a amortiguar este totalitarismo vírico a costa de nuestra salud psicofísica como cuerpos mujeres y de forma intensificada como cuerpos mujeres maternos? ¿La solución pasa por tenernos como esclavas contemporáneas encerradas en los hogares echando jornadas de 12 o 16 horas al día compuestas por los trabajos maternos y trabajos productivos cual hormiguitas? ¿Cómo va esto? ¿Se está pensando en cómo vamos a manejar la conciliación el próximo curso cuando exploten las olas, las fiebres, las toses, los mocos, las gripes y los cuadros respiratorios?

Porque hay dinero en cantidades innombrables para la transición energética, transición industrial, transición climática, pero, ¿alguien del feminismo en el poder o de ese poder que se dice feminista habla de millones de euros o simplemente prestaciones universales —sin condiciones de nada, sin tener que certificar tu pobreza severa, sin estigmatización— que vertebren todo un sistema de cuidados de los menores cuando arrecie otra vez el virus, haya que trabajar y criar a la vez encerradas en los hogares?. Si hay dinero para poner placas solares en tu casa para que te puedes convertir en autosuficiente a nivel energético, ¿cómo no hay pasta a raudales, políticas de distribución del cuidado y nuevas medidas que desplieguen todo un sistema que evite volver a sufrir la expropiación de Derechos y Libertades que hemos sufrido durante el confinamiento?

¿Será que este gobierno feminista —en singular— no se ha dado cuenta que necesitamos políticas paliativas ante lo que viene o políticas reparadoras ante lo que estamos asumiendo desde marzo en los espacios domésticos? ¿Será que nadie en el poder sabe que viene una posible oleada vírica y que volverá a ser un leñal lo de conciliar cuando entren las gripes estacionarias? ¿Cómo vamos a hacer esto? ¿A costa de explotar nuestros cuerpos maternos?

Cuidados
Los cuidados: la crisis contra la que no hay decreto ley ni medidas estrella

Con la llegada de la crisis sanitaria, las familias con menores se vieron privadas de dos herramientas fundamentales para su supervivencia cotidiana: los centros educativos y la ayuda de los abuelos. Tres meses después, la ecuación de cómo aterrizar en una nueva normalidad con niñas y niños en casa, sigue siendo una incógnita que el Estado no parece tener prisa en resolver.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#68244
25/8/2020 11:42

Ninguna, estan mas preocupados de esconder la corrupcion del partido

0
0
#67925
19/8/2020 23:53

Ninguna.
La pasta manda. No nos engañemos. Ya hemos visto con quién quiere el PSOE pactar.
No entiendo a quien quieren engañar y, sobre todo, por qué unidas podemos no sale del gobierno.

2
0
#68023
21/8/2020 8:48

El p$o€ lleva pactando con la derecha desde la dictadura de Primo de Rivera.

0
0
#67889
19/8/2020 16:36

En primer lugar, el plan de conciliación de las CCAA y del Gobierno del Estado pasa por unos niveles de paro y empleo o subempleo precario o esclavo a nivel estructural, que si ya de por sí eran bestiales, ahora veremos donde queda el techo. Y con suerte, tal vez cobre la miseria caritativa y cartilla de racionamiento llamada IMV. Dicho esto, el plan adicional de poner mascarillas a niños mayores de 6 años es un nuevo item en el ascenso de politicas autoritarias sin más ciencia que el disciplinamiento social...

7
3
#68124
22/8/2020 23:57

Me lo resumes?
Asumes la mierda de nivel precario de empleo que tenemos. Te quejas de la paguita ( no la cobres) Y las mascarillas en los niños son disciplienamiento social.... Que te has tomado?

2
5
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.