Coronavirus
El virus, las clases sociales y el Titanic

Estamos en el mismo barco, pero no llevamos el mismo billete

Coronavirus Clases sociales
Tocado y hundido Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

27 mar 2020 06:00

El  Covid-19 es un virus zoonótico para el que aún no hay tratamiento específico ni vacuna. Aislado, su aspecto asemeja una mina marina, o eso me parece a mí.  Lo más terrible, no obstante, es que va con nosotros, usa nuestro cuerpo; en cierto modo,  somos nosotros. Es un invisible que ha hecho visible muchas lacras de nuestra sociedad y de nuestro mismo ser. Fíjense cómo descubre las clases sociales. Porque aunque no hace distingo de clase, no todos tienen los mismos medios para  defenderse de la enfermedad, ni para cumplir con el confinamiento obligado. Esto no se puede negar.

Escojo dos ejemplos. El otro día un amigo me llamó desde su mansión encima del valle: “La vista es magnífica, aire puro, césped, una piscina para darte un chapuzón y ahora voy a tomarme un aperitivo con champán francés”. Recordé cómo una vez escuché a unos niños decir en la posguerra: “Vamos a asomarnos a las tapias y ver qué comen los ricos.  Esos niños son los abuelos de niños de hoy, confinados y hacinados con la familia en viviendas sin más vista que otros edificios semejantes al suyo desde donde no alcanzan a ver qué comen los ricos, sino la puntual solidaridad de los vecinos con los que exponen sus vidas para salvar a los infectados. O la imagen de esa asistenta doméstica que pasa bajo mi ventana protegida con mascarilla e impoluto delantal blanco para acercarse al contenedor y depositar la basura. Sé que lleva la mascarilla dentro de la casa donde trabaja, no porque los dueños estén contaminados, sino para que ella no los contamine. Cada uno puede sacar las conclusiones y añadir ejemplos. La realidad  nunca es demagógica.

He escrito al principio que el aspecto del virus se parece a una mina marina. Y la analogía me lleva metafóricamente al Titanic y a un hecho que se produjo cuando el buque chocó con el iceberg y se hundió en las gélidas aguas. Según testigos sobrevivientes, los ricos viajaban en los pisos superiores y no sentían la urgencia de usar los botes salvavidas y se regaban con champán en los lujosos salones, pero los emigrantes pobres, que ocupaban los camarotes de abajo y las bodegas, estaban siendo inundados por la vía de agua, sabían la gravedad de la situación y, cuándo algunos alcanzaron la cubierta del transatlántico, los oficiales armados no les dejaron abandonar el barco. Tremenda paradoja.

Todos estamos en el mismo barco, ¿verdad?, o eso dicen, pero no llevamos el mismo billete.  Hay que cambiar los fundamentos de la sociedad de tal modo que, si hoy se trata de que “nadie se quede atrás” en esta lucha por la vida, mañana debería ser que nadie salga con ventaja. De no ser así, marcharemos al próximo matadero mientras suena el violín.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53557
27/3/2020 22:09

Muy interesante y muchas verdades aquí

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.