Coronavirus
Trabajadores sanitarios denuncian que son forzados a reutilizar EPI pese a existir reservas

Personal hospitalario del sur de Madrid denuncia que las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid los están forzando a reutilizar equipos de protección individual (EPI) y emplear material no homologado para tratar a las personas enfermas por coronavirus a pesar de tener existencias de reserva en los almacenes.

infanta leonor material
Personal del Hospital Infanta Leonor asegura que los almacenes del centro están llenos de material homologado que no les facilitan
30 mar 2020 06:00

Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid están forzando al personal sanitario a reutilizar equipos de protección individual (EPI) y a emplear material no homologado de protección según recomendaciones UE para tratar a las personas enfermas por el nuevo coronavirus, a pesar de que cuenta con existencias de reserva, según han denunciado trabajadores del Hospital Infanta Leonor de Vallecas.

Al menos en el almacén de este centro hay numerosas cajas con mascarillas y trajes homologados como los que piden los sindicatos para garantizar la protección del personal, como demuestran las imágenes que acompañan a este texto. “Estamos trabajando con material sin ningún tipo de homologación”, explica Rubén Gómez Alda, técnico en cuidados de enfermería y delegado sindical en el centro.

Los representantes del personal saben de la existencia del material homologado necesario y por ello han solicitado por las vías oficiales su empleo, pero la gerencia del hospital no ha contestado. “No hemos tenido respuesta”, ha relatado Gómez. En lugar de utilizar este material, proporcionan al personal una bata de plástico muy fino: “En cuanto la despliegas, el plástico es tan fino que ya viene roto”, relatan.

Sin embargo, desde el hospital niegan que se esté reteniendo material. “No me consta que se esté reteniendo nada. Todo lo que se ve necesario y que se puede repartir se está usando”, ha explicado una portavoz del centro.

hospital infanta leonor 2
Las cajas con material de protección de apilan en el Hospital Infanta Leonor, según denuncian desde el centro

En cuanto a las mascarillas, sí proporcionan del tipo FFP2, pero desde la dirección del hospital fuerzan a que se reutilicen “hasta dos, tres o cuatro turnos”. En realidad, las propias instrucciones del fabricante advierten de que las mascarillas FFP2 tienen una vida útil de ocho horas, y el propio Ministerio de Sanidad emitió el pasado 28 de febrero una recomendación indicando que no se reutilicen. “El supervisor nos dice que no hay material y hay que reutilizarlo”. Sin embargo “cuando un profesional se planta, al final le dan material”, ha indicado Gómez.

“Todos los días, cada vez que empezamos el turno es igual. Llegamos y nos dicen que no hay mascarillas. Nos plantamos y nos bajan diez”, apunta una trabajadora del Gregorio Marañón

En lo que respecta a las mascarillas FFP3, las que dan mayor protección, “son como los billetes de 500”, según el empleado, “el supervisor las tiene bajo llave y solo las da cuando considera necesario su uso”. “No mandas a un bombero en calzoncillos a apagar un fuego”, añade una sanitaria del Hospital de Alcorcón, que también lamenta la falta de material.

En el Hospital Gregorio Marañón, una trabajadora explica que sí cuentan con material adecuado, pero tienen que exigirlo. “Todos los días, cada vez que empezamos el turno es igual. Llegamos y nos dicen que no hay mascarillas. Nos plantamos y nos bajan diez”, apunta. José Menéndez, del sindicato de enfermería SATSE, asegura que muchos hospitales utilizan material donado y no homologado.

HOSPITALES AL LÍMITE

En cuanto a la situación actual del Hospital Infanta Leonor, Gómez la describe como “caótica”: “Hay unos 500 pacientes dentro del centro, de los cuales 200 están fuera de las habitaciones”, indica. Así, se han habilitado como espacios de atención los quirófanos, las salas de espera de urgencias e incluso la zona de espera de paritorios, pese a que no se cuenta con los medios materiales y humanos para atender a los pacientes adicionales. “Hay muchos pacientes sin cama, en sillones que no guardan entre sí ni un metro de distancia de seguridad”, detalla.

“Hay unos 500 pacientes dentro del centro, de los cuales 200 están fuera de las habitaciones”, indica Gómez sobre el Infanta Leonor

En las zonas nuevas habilitadas no hay baños suficientes, a pesar de que los medicamentos que se utilizan para combatir el covid19 afectan especialmente al aparato digestivo, por lo que son muy habituales las diarreas y los vómitos. En cuanto a la contrata de limpieza, se ha incrementado el servicio, pero con personal sin formación para trabajar con pacientes con riesgo de contagio y con la misma protección que el resto del personal del hospital que atiende en planta, es decir, con medidas insuficientes.

En el Hospital de Alcorcón se han habilitado zonas como la cafetería y el gimnasio. “Los más afortunados están en habitaciones”, explica una sanitaria del centro. La situación es “dramática”: “A veces un cadáver se puede pasar horas y horas en una habitación compartida”.

Coronavirus
Hospitales del sur de Madrid, frente al coronavirus: “Estamos en situación de guerra”

Mientras en el hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés) se amontonan pacientes durmiendo en las sillas de plástico de la sala de espera de urgencias, en Móstoles o Alcorcón, con plantas íntegras dedicadas a la atención del coronavirus, claman por más respiradores y equipos de protección integral (EPI), en la comunidad del Estado que está a la cola en gasto sanitario y a la vez es el principal foco de este virus.

El personal estrictamente sanitario está ofreciéndose y haciendo más horas de las que les corresponden a la semana para afrontar la elevada carga de trabajo, pero desde la Administración no se ha dado una solución a este respecto porque ni contempla el pago de las horas extraordinarias ni ha puesto en marcha ningún tipo de reconocimiento mediante un plus de peligrosidad.

En muchos casos es vocacional, pero en otros se trata de personal contratado que no ha entrado por bolsa de empleo, sino que debe su puesto de trabajo a selección de personal por no tener activa bolsa de trabajo en todas las categorías. Además, el personal se protege cuando trata a pacientes positivos o que podrían estar contagiados, pero no lo hace en el control o en los espacios de descanso habilitados sin que haya medidas adicionales de limpieza y desinfección en esas zonas.

Hospital Infanta Leonor Batas
Una bata no homologada de las que usan los sanitarios del Infanta Leonor que, según los trabajadores, se rompe con facilidad.

El resultado de todo ello es que más de un 15% de las personas contagiadas por el coronavirus es personal relacionado con la atención sanitaria, lo que afecta directamente a la capacidad de respuesta frente al virus como sociedad.

SOLIDARIDAD VECINAL

Ante la protección deficiente o, directamente, ante su ausencia, las redes de apoyo del barrio de Vallecas se han activado elaborando de forma artesanal, pero con materiales de calidad, batas, pantallas de cara y mascarillas, que han puesto a disposición del personal de los hospitales.

Este material no está homologado, como parte del que entrega el propio hospital, pero está siendo ya utilizado por el personal sanitario. Ante esta situación, la dirección ha advertido de que cualquier material debe pasar primero por el Departamento de Gestión de Recursos y después por el Departamento de Medicina Preventiva, que es el que finalmente debe dar el visto bueno.

La agrupación de peñas del Rayo Vallecano ha recaudado más de 30.000 euros para atender las necesidades y demandas del personal de los hospitales públicos de Vallecas

A pesar de las reticencias, Preventiva ha autorizado —aunque de manera no oficial— el uso de este material elaborado por grupos y asociaciones del barrio, y a veces por el propio personal sanitario. “Por lo menos estas aportaciones han servido para remover conciencias y puede que haga que utilicen el material que están reteniendo”, ha explicado el sanitario del Hospital Infanta Leonor.

En respuesta, la agrupación de peñas del Rayo Vallecano, la Plataforma ADRV, ha recaudado hasta el 27 de marzo más de 30.000 euros para atender las necesidades y demandas del personal de los hospitales públicos de Vallecas. Con este dinero han adquirido botellas de agua, barritas energéticas e incluso están gestionando la compra de material sanitario homologado de protección.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
#55594
6/4/2020 17:17

Ya no hay batas! Hoy han dicho a los empleados de urgencias que ni hay ni se esperan!

0
0
#54284
31/3/2020 0:23

Me recuerda a la tragedia del Prestige, las condiciones de salud y higiene en las que trabajábamos los trabajadores para limpiar el fuel de la costa eran de juzgado de guardia

4
0
#54249
30/3/2020 23:21

Es puro fake. Nada evidencia que los materiales fotografiados están en cualquiera de los hospitales mencionados en el reportaje.

La tercera foto está hecha en la cocina de casa. Dudo que un trabajador de hospital se lleve un traje contaminado.

Sí me sorprende la ausencia de videos y fotos de hospitales en general. Salvo el IFEMA que es una morgue y nadie lo saca la saturación de los otros es...pura tinta de periódico (un solo vídeo hay, uno solo).

0
1
#54489
31/3/2020 21:06

Tu sí que eres un fake de persona

0
0
#54157
30/3/2020 17:25

Ojalá todo el mundo empiece a comprender de esta manera la corrupción :
Caso púnica 200 millones de €uros = 1000 sanitarios menos, no hay mascarillas, ni guantes , ni respiradores, etc ...
Y así con toda la corruptela que llevan haciendo más de 25 años ... a lo mejor así lo entienden mejor y dejan de votarles algún día ...
http://elbarruso.simplesite.com/

4
3
#54216
30/3/2020 21:11

No hay EPIS en general, incluso donde no ha gobernado el PP, la producción de EPIs en el MUNDO no alcanza a la demanda... pero bueno, seguid jugando podemitas

0
5
#54350
31/3/2020 10:15

Las reservas se tienen antes de las crisis voxeneta.

0
0
juanTFK
juanTFK
30/3/2020 16:44

Esto debe ser investigado por la fiscalía. Es criminal, perverso, abyecto, es la decrepitud moral de una forma de hacer política que debería estar en sus últimos estertores. De nosotros y nosotras depende no tolerar esto nunca más. Como mínimo por la memoria de quienes han perdido sus vidas.

5
2
#54218
30/3/2020 21:12

¿Y qué va a hacer la fiscalía? ¿dibujar las EPIs? En USA están igual, y en Italia, etc. No hay en el mercado... sois muy duros de mollera ...

0
5
#54351
31/3/2020 10:17

Los recortes neoliberales dejaron la sanidad bajo mínimos, sin previsiones y sin reservas. Eso debería investigar la fiscalía, pero eso sería pedir que se investigasen a sí mismos, así que estáte tranquilo voxeneta que no va a suceder...

0
0
#54064
30/3/2020 12:49

Porque si las usan no habrá reservas... Ilumimados. No hay suficientes, aceptadlo

4
7
#54250
30/3/2020 23:23

Acéptalo tú lacayo.

0
0
#54245
30/3/2020 23:04

Perdona se esperan más aviones con más material sanitario

0
0
#54040
30/3/2020 10:38

Ayuso y su yate...

6
1
#54020
30/3/2020 8:52

Vaya con el gobierno de la comunidad de Madrid, se queja de que el gobierno estatal no le envía material y ellos lo tienen almacenado

10
3
#54219
30/3/2020 21:13

Se llama racionalizar el material, si se reparte todo lo que hay hoy, mañana no queda. ¿Se entiende?

0
3
#54337
31/3/2020 8:45

Racionalizar es normal. Lo que no es normal es que para médicos y enfermeras las supervisoras les den una mascarilla ffp2 por turno y al resto se curritos que están con los pacientes les den una quirúrgica y su les dan una ffp2 " que te dure lo máximo posible". Gente en el hospital con la misma mascarilla ffp2 quince días. Dentro del hospital también existe mucho clasismo.

3
0
#54338
31/3/2020 8:46

Racionalizar es normal. Lo que no es normal es que para médicos y enfermeras las supervisoras les den una mascarilla ffp2 por turno y al resto se curritos que están con los pacientes les den una quirúrgica y su les dan una ffp2 " que te dure lo máximo posible". Gente en el hospital con la misma mascarilla ffp2 quince días. Dentro del hospital también existe mucho clasismo.

3
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.