Coronavirus
Trabajadores sanitarios denuncian que son forzados a reutilizar EPI pese a existir reservas

Personal hospitalario del sur de Madrid denuncia que las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid los están forzando a reutilizar equipos de protección individual (EPI) y emplear material no homologado para tratar a las personas enfermas por coronavirus a pesar de tener existencias de reserva en los almacenes.

infanta leonor material
Personal del Hospital Infanta Leonor asegura que los almacenes del centro están llenos de material homologado que no les facilitan
30 mar 2020 06:00

Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid están forzando al personal sanitario a reutilizar equipos de protección individual (EPI) y a emplear material no homologado de protección según recomendaciones UE para tratar a las personas enfermas por el nuevo coronavirus, a pesar de que cuenta con existencias de reserva, según han denunciado trabajadores del Hospital Infanta Leonor de Vallecas.

Al menos en el almacén de este centro hay numerosas cajas con mascarillas y trajes homologados como los que piden los sindicatos para garantizar la protección del personal, como demuestran las imágenes que acompañan a este texto. “Estamos trabajando con material sin ningún tipo de homologación”, explica Rubén Gómez Alda, técnico en cuidados de enfermería y delegado sindical en el centro.

Los representantes del personal saben de la existencia del material homologado necesario y por ello han solicitado por las vías oficiales su empleo, pero la gerencia del hospital no ha contestado. “No hemos tenido respuesta”, ha relatado Gómez. En lugar de utilizar este material, proporcionan al personal una bata de plástico muy fino: “En cuanto la despliegas, el plástico es tan fino que ya viene roto”, relatan.

Sin embargo, desde el hospital niegan que se esté reteniendo material. “No me consta que se esté reteniendo nada. Todo lo que se ve necesario y que se puede repartir se está usando”, ha explicado una portavoz del centro.

hospital infanta leonor 2
Las cajas con material de protección de apilan en el Hospital Infanta Leonor, según denuncian desde el centro

En cuanto a las mascarillas, sí proporcionan del tipo FFP2, pero desde la dirección del hospital fuerzan a que se reutilicen “hasta dos, tres o cuatro turnos”. En realidad, las propias instrucciones del fabricante advierten de que las mascarillas FFP2 tienen una vida útil de ocho horas, y el propio Ministerio de Sanidad emitió el pasado 28 de febrero una recomendación indicando que no se reutilicen. “El supervisor nos dice que no hay material y hay que reutilizarlo”. Sin embargo “cuando un profesional se planta, al final le dan material”, ha indicado Gómez.

“Todos los días, cada vez que empezamos el turno es igual. Llegamos y nos dicen que no hay mascarillas. Nos plantamos y nos bajan diez”, apunta una trabajadora del Gregorio Marañón

En lo que respecta a las mascarillas FFP3, las que dan mayor protección, “son como los billetes de 500”, según el empleado, “el supervisor las tiene bajo llave y solo las da cuando considera necesario su uso”. “No mandas a un bombero en calzoncillos a apagar un fuego”, añade una sanitaria del Hospital de Alcorcón, que también lamenta la falta de material.

En el Hospital Gregorio Marañón, una trabajadora explica que sí cuentan con material adecuado, pero tienen que exigirlo. “Todos los días, cada vez que empezamos el turno es igual. Llegamos y nos dicen que no hay mascarillas. Nos plantamos y nos bajan diez”, apunta. José Menéndez, del sindicato de enfermería SATSE, asegura que muchos hospitales utilizan material donado y no homologado.

HOSPITALES AL LÍMITE

En cuanto a la situación actual del Hospital Infanta Leonor, Gómez la describe como “caótica”: “Hay unos 500 pacientes dentro del centro, de los cuales 200 están fuera de las habitaciones”, indica. Así, se han habilitado como espacios de atención los quirófanos, las salas de espera de urgencias e incluso la zona de espera de paritorios, pese a que no se cuenta con los medios materiales y humanos para atender a los pacientes adicionales. “Hay muchos pacientes sin cama, en sillones que no guardan entre sí ni un metro de distancia de seguridad”, detalla.

“Hay unos 500 pacientes dentro del centro, de los cuales 200 están fuera de las habitaciones”, indica Gómez sobre el Infanta Leonor

En las zonas nuevas habilitadas no hay baños suficientes, a pesar de que los medicamentos que se utilizan para combatir el covid19 afectan especialmente al aparato digestivo, por lo que son muy habituales las diarreas y los vómitos. En cuanto a la contrata de limpieza, se ha incrementado el servicio, pero con personal sin formación para trabajar con pacientes con riesgo de contagio y con la misma protección que el resto del personal del hospital que atiende en planta, es decir, con medidas insuficientes.

En el Hospital de Alcorcón se han habilitado zonas como la cafetería y el gimnasio. “Los más afortunados están en habitaciones”, explica una sanitaria del centro. La situación es “dramática”: “A veces un cadáver se puede pasar horas y horas en una habitación compartida”.

Coronavirus
Hospitales del sur de Madrid, frente al coronavirus: “Estamos en situación de guerra”

Mientras en el hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés) se amontonan pacientes durmiendo en las sillas de plástico de la sala de espera de urgencias, en Móstoles o Alcorcón, con plantas íntegras dedicadas a la atención del coronavirus, claman por más respiradores y equipos de protección integral (EPI), en la comunidad del Estado que está a la cola en gasto sanitario y a la vez es el principal foco de este virus.

El personal estrictamente sanitario está ofreciéndose y haciendo más horas de las que les corresponden a la semana para afrontar la elevada carga de trabajo, pero desde la Administración no se ha dado una solución a este respecto porque ni contempla el pago de las horas extraordinarias ni ha puesto en marcha ningún tipo de reconocimiento mediante un plus de peligrosidad.

En muchos casos es vocacional, pero en otros se trata de personal contratado que no ha entrado por bolsa de empleo, sino que debe su puesto de trabajo a selección de personal por no tener activa bolsa de trabajo en todas las categorías. Además, el personal se protege cuando trata a pacientes positivos o que podrían estar contagiados, pero no lo hace en el control o en los espacios de descanso habilitados sin que haya medidas adicionales de limpieza y desinfección en esas zonas.

Hospital Infanta Leonor Batas
Una bata no homologada de las que usan los sanitarios del Infanta Leonor que, según los trabajadores, se rompe con facilidad.

El resultado de todo ello es que más de un 15% de las personas contagiadas por el coronavirus es personal relacionado con la atención sanitaria, lo que afecta directamente a la capacidad de respuesta frente al virus como sociedad.

SOLIDARIDAD VECINAL

Ante la protección deficiente o, directamente, ante su ausencia, las redes de apoyo del barrio de Vallecas se han activado elaborando de forma artesanal, pero con materiales de calidad, batas, pantallas de cara y mascarillas, que han puesto a disposición del personal de los hospitales.

Este material no está homologado, como parte del que entrega el propio hospital, pero está siendo ya utilizado por el personal sanitario. Ante esta situación, la dirección ha advertido de que cualquier material debe pasar primero por el Departamento de Gestión de Recursos y después por el Departamento de Medicina Preventiva, que es el que finalmente debe dar el visto bueno.

La agrupación de peñas del Rayo Vallecano ha recaudado más de 30.000 euros para atender las necesidades y demandas del personal de los hospitales públicos de Vallecas

A pesar de las reticencias, Preventiva ha autorizado —aunque de manera no oficial— el uso de este material elaborado por grupos y asociaciones del barrio, y a veces por el propio personal sanitario. “Por lo menos estas aportaciones han servido para remover conciencias y puede que haga que utilicen el material que están reteniendo”, ha explicado el sanitario del Hospital Infanta Leonor.

En respuesta, la agrupación de peñas del Rayo Vallecano, la Plataforma ADRV, ha recaudado hasta el 27 de marzo más de 30.000 euros para atender las necesidades y demandas del personal de los hospitales públicos de Vallecas. Con este dinero han adquirido botellas de agua, barritas energéticas e incluso están gestionando la compra de material sanitario homologado de protección.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
#55594
6/4/2020 17:17

Ya no hay batas! Hoy han dicho a los empleados de urgencias que ni hay ni se esperan!

0
0
#54284
31/3/2020 0:23

Me recuerda a la tragedia del Prestige, las condiciones de salud y higiene en las que trabajábamos los trabajadores para limpiar el fuel de la costa eran de juzgado de guardia

4
0
#54249
30/3/2020 23:21

Es puro fake. Nada evidencia que los materiales fotografiados están en cualquiera de los hospitales mencionados en el reportaje.

La tercera foto está hecha en la cocina de casa. Dudo que un trabajador de hospital se lleve un traje contaminado.

Sí me sorprende la ausencia de videos y fotos de hospitales en general. Salvo el IFEMA que es una morgue y nadie lo saca la saturación de los otros es...pura tinta de periódico (un solo vídeo hay, uno solo).

0
1
#54489
31/3/2020 21:06

Tu sí que eres un fake de persona

0
0
#54157
30/3/2020 17:25

Ojalá todo el mundo empiece a comprender de esta manera la corrupción :
Caso púnica 200 millones de €uros = 1000 sanitarios menos, no hay mascarillas, ni guantes , ni respiradores, etc ...
Y así con toda la corruptela que llevan haciendo más de 25 años ... a lo mejor así lo entienden mejor y dejan de votarles algún día ...
http://elbarruso.simplesite.com/

4
3
#54216
30/3/2020 21:11

No hay EPIS en general, incluso donde no ha gobernado el PP, la producción de EPIs en el MUNDO no alcanza a la demanda... pero bueno, seguid jugando podemitas

0
5
#54350
31/3/2020 10:15

Las reservas se tienen antes de las crisis voxeneta.

0
0
juanTFK
juanTFK
30/3/2020 16:44

Esto debe ser investigado por la fiscalía. Es criminal, perverso, abyecto, es la decrepitud moral de una forma de hacer política que debería estar en sus últimos estertores. De nosotros y nosotras depende no tolerar esto nunca más. Como mínimo por la memoria de quienes han perdido sus vidas.

5
2
#54218
30/3/2020 21:12

¿Y qué va a hacer la fiscalía? ¿dibujar las EPIs? En USA están igual, y en Italia, etc. No hay en el mercado... sois muy duros de mollera ...

0
5
#54351
31/3/2020 10:17

Los recortes neoliberales dejaron la sanidad bajo mínimos, sin previsiones y sin reservas. Eso debería investigar la fiscalía, pero eso sería pedir que se investigasen a sí mismos, así que estáte tranquilo voxeneta que no va a suceder...

0
0
#54064
30/3/2020 12:49

Porque si las usan no habrá reservas... Ilumimados. No hay suficientes, aceptadlo

4
7
#54250
30/3/2020 23:23

Acéptalo tú lacayo.

0
0
#54245
30/3/2020 23:04

Perdona se esperan más aviones con más material sanitario

0
0
#54040
30/3/2020 10:38

Ayuso y su yate...

6
1
#54020
30/3/2020 8:52

Vaya con el gobierno de la comunidad de Madrid, se queja de que el gobierno estatal no le envía material y ellos lo tienen almacenado

10
3
#54219
30/3/2020 21:13

Se llama racionalizar el material, si se reparte todo lo que hay hoy, mañana no queda. ¿Se entiende?

0
3
#54337
31/3/2020 8:45

Racionalizar es normal. Lo que no es normal es que para médicos y enfermeras las supervisoras les den una mascarilla ffp2 por turno y al resto se curritos que están con los pacientes les den una quirúrgica y su les dan una ffp2 " que te dure lo máximo posible". Gente en el hospital con la misma mascarilla ffp2 quince días. Dentro del hospital también existe mucho clasismo.

3
0
#54338
31/3/2020 8:46

Racionalizar es normal. Lo que no es normal es que para médicos y enfermeras las supervisoras les den una mascarilla ffp2 por turno y al resto se curritos que están con los pacientes les den una quirúrgica y su les dan una ffp2 " que te dure lo máximo posible". Gente en el hospital con la misma mascarilla ffp2 quince días. Dentro del hospital también existe mucho clasismo.

3
0
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.

Últimas

Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.