Coronavirus
Personal sanitario denuncia un brote oculto en un centro de salud de Vallecas

El Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) alerta de que en el Centro de Atención Primaria Numancia ya hay ocho positivos por covid-19, sin que Salud Laboral haya adoptado aún medidas de desinfección.


Gregorio Marañon Hospital de campaña - 6
Una ambulancia llegando a un hospital de Madrid. David F. Sabadell

En el Centro de Salud Numancia, de Puente de Vallecas, el personal sanitario denuncia que se está ocultando información a la población. Y lo hace refiriéndose a los brotes que ha hecho públicos en las últimas semanas la Comunidad de Madrid. Ninguno de sus comunicados habla sobre los ocho casos positivos que ya se han detectado en este centro de salud. Tampoco se han tomado aún medidas de desinfección ni se hicieron PCR masivas a todo el personal. Hoy pelean para que Salud Laboral tome medidas cuanto antes.

“Todo comenzó el 14 de agosto, cuando una administrativa dio positivo. El lunes 17 hubo otra compañera de la administración también que llegó con síntomas y se fue a casa tras la PCR. Empezamos a pedir que nos hicieran PCR a todos, pero no fue así. Cada uno se la hizo como pudo por su cuenta. A partir de aquí cada día iba cayendo un positivo. Las cinco personas que había en administración ya han dado positivo. Empezamos a pedir que se desinfectara todo el centro porque este personal se mueve por todas las áreas. A día de hoy no se ha hecho desinfección alguna y el virus ya ha saltado a una auxiliar (TCAE), a una enfermera y a un médico”, resume una de las trabajadoras, que prefiere mantener su anonimato.

“No se han protegido a los 20.000 usuarios potenciales que tiene el centro de salud con una desinfección profunda o incluso un cierre temporal del centro, como se hizo la semana pasada en San Sebastián de los Reyes”

Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) enviaron este lunes un escrito a Inspección de Trabajo y a la Gerencia Adjunta de Atención Primaria para denunciar la situación. Desde la Gerencia Adjunta respondieron que ese mismo día se iba a realizar una revisión de las condiciones de ese centro así como una desinfección programada. “Nada de esto se ha hecho aún. Suponemos que no se ha hecho la preceptiva declaración obligatoria a salud pública, porque no se ha hecho público nada. No se han protegido a los 20.000 usuarios potenciales que tiene el centro de salud con una desinfección profunda o incluso un cierre temporal del centro, como se hizo la semana pasada en San Sebastián de los Reyes”, denuncia Ángel Navarro, portavoz del SAS.

Sanidad pública
Atención Primaria en Madrid: crónica de un colapso anunciado

Centros de Salud que cierran ante el contagio de su personal, plantillas que llegan a una posible segunda ola arrastrando el agotamiento de la primera, escasez de personal, falta de rastreadores, ausencia de un plan de contingencia. La Atención Primaria se dirige exhausta y sin rumbo hacia un septiembre inquietante.

El pasado 18 de agosto la Comunidad de Madrid decidía cerrar un centro de Salud en San Sebastián de los Reyes tras detectarse un brote con nuevo positivos. Al mismo tiempo, clausuraban el centro de salud de Cubas de la Sagra tras el positivo de una enfermera. Mientras, desde Vallecas, exigen esta medida como deseable.

Según informa el personal, durante el día de ayer hubo una reunión con un representante de la Dirección Asistencial. Desde este estamento plantean cerrar el centro por las tardes de 6 a 9 para realizar la limpieza. “Esto no supone nada. Para realizar una desinfección a fondo lo lógico sería un cierre total como en San Sebastián de los Reyes y vigilar a los trabajadores que han estado trabajando sin PCR. Aquí se está poniendo el riesgo la salud de los trabajadores y de la población, en una de las zonas más candentes que es Puente de Vallecas”, explica Navarro.

Según los datos de la Comunidad de Madrid, Puente de Vallecas es el distrito de Madrid con más casos en los últimos catorce días, con un total de 1.885. En la actualidad, la Comunidad reconoce 20 brotes activos. Los últimos comunicados son cinco: uno en Leganés en el ámbito familiar, otro en un centro socio sanitario de Pozuelo de Alarcón, otro en el hospital Gregorio Marañón, el cuarto en el centro de salud clausurado en San Sebastián de los Reyes y el quinto en Alcobendas, en un colectivo de acción social.

“La población no está al tanto de esto y es importante que lo sepa. Nos vamos a casa con la sensación de que no hemos hecho nuestro trabajo bien”

“A partir del tercer caso se debe considerar brote y como tal se debe comunicar en el boletín de la Comunidad de Madrid. Y este hasta ahora no se ha comunicado. Salud Laboral debiera haber hecho PCR a todos los empleados tras el primer positivo. Y no lo han hecho, se han ido haciendo a cuentagotas y por decisión personal”, explica una trabajadora del centro. “También se nos prometieron unas obras para habilitar una zona para contagios, no se han hecho. No tenemos material de desinfección, tenemos que pedir al personal de limpieza que nos presten lejía. La población no está al tanto de esto y es importante que lo sepa. Nos vamos a casa con la sensación de que no hemos hecho nuestro trabajo bien”, añade la empleada.

“Hay escasez de material, no tenemos gorros, las mascarillas FFP2 escasean y nos las dan con cuentagotas, muchos compañeros se llevan los pijamas a lavar a casa. Me siento fatal, mucho tirarse flores y aquí nadie hace nada, todos se tiran la pelota de unos a otros y nosotros seguimos desprotegidos”, concluye otra trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
#68518
27/8/2020 20:19

Aclarar que la categoria auxiliar de clinica no existe en sanidad desde 1985 en estos momentos segun consta en su titulacion como profesionales de grado medio son tecnicos en cuidados de enfermeria ,pero anteriormente fueron denominados auxiliares de enfermeria

0
1
#68459
27/8/2020 12:25

Ayuso derivando el dinero de la sanidad hacia sus colegas con absoluta eficiencia.

1
0
#68366
26/8/2020 14:41

El centro de Salu Numancia es un completo desastre por lo q no es de extrañar lo que sucede. He puesto dos quejas en un año y ni he recibido contestación. Eso habla de la desidia en la gestión de la sanidad. Las colas para hacer los pcr parecian el metro en hora punta, sin orden, sin distancia de Seguridad y con los sanitarios pululando por las filas sin precauciones salvo mascarillas. Es un ejemplo del caos en que está sumida la sanidad de nuestra comunidad autónoma. No merecemos esto

5
3
#68365
26/8/2020 14:28

IDA es un peligro público

4
0
#68363
26/8/2020 14:11

El Salto haciendo terrorismo mediático. Que vergüenza dais

9
8
#68360
26/8/2020 14:03

Qué vergüenza de noticia...y en la portada...La izquierda partidista, sectaria, es la anti-izquierda.

6
22
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?