Coronavirus
La obra “Reflexiones desconfinadas para la era posCOVID-19” se presenta este jueves 18 de junio

El libro, coordinado por los profesores de la Universidad de Extremadura Alfonso Vázquez y Santiago Cambero, reúne quince ensayos que abordan el mundo tras la pandemia desde diferentes ámbitos de las Ciencias Sociales. 

coronavirus y mascarilla

Durante el periodo de confinamiento tras decretarse el estado de alarma en España y similares en otros países el pasado a mediados de marzo, un grupo de personas comprometidas con la realidad social desde distintas áreas de conocimiento (Antropología, Sociología, Pedagogía, Economía, Psicología, Historia,…), iniciaron un proceso de comunicación y diálogo online, internacional e interdisciplinar sobre los acontecimientos provocados por la crisis sanitaria del COVID-19. Unas circunstancias extraordinarias e inéditas hasta la fecha a escala global tras declararse la pandemia de este nuevo coronavirus por la OMS.

A raíz de estas conversaciones desde la distancia, ciudadanos y ciudadanas de Argentina, Colombia, México, Venezuela, Salvador, Marruecos y España acordaron escribir conjuntamente un libro de ensayo con artículos que analizara desde distintas perspectivas científicas y nacionales, esta coyuntura de crisis como elemento para el debate global. Para tal finalidad literaria, reunieron 15 artículos y se editaron en castellano a través de anthropiQa 2.0 que dirige el pacense Alfonso Vázquez Atochero, profesor de Didáctica en la Universidad de Extremadura. El libro ya se puede descargar gratuitamente. anthropiQa 2.0 lleva editados una veintena de títulos de diverso contenido que convergen en el pensamiento social sobre el futuro de las democracias, el reto migratorio, la sociedad de la información o la educación para la ciudadanía entre otras temáticas desde el año 2013 que lanzara su primer título. anthropiQa 2.0 edita bajo licencia no lucrativa de Creativa Commons, permitiendo así la copia, distribución y comunicación pública de cada obra literaria.

REFLEXIONES DESCONFINADAS PARA LA ERA POSCOVID-19

El título del libro invita a leer cada artículo dado el interés suscitado por los distintos análisis de cada autor/a, quienes en su mayoría desempeñan labores académicas como profesorado e investigadores en distintas universidades (Universidad Anáhuac de México, Universidad de El Salvador, Universidad de Mohamed I, Universidad de Murcia, Universidad de Cádiz y Universidad de Extremadura) y de otros niveles educativos, fuera y dentro de Extremadura. Se trata de personas comprometidas, que no se conocían la mayoría entre ellas antes de la pandemia, ni se conocen físicamente ahora, dado que sus múltiples encuentros fueron telemáticos durante el confinamiento, aunque cada más país tiene su propio plan de desescalada. Cada autor/a aporta luz sobre el acontecer de este tiempo extraño y convulso vivido desde el desconfinamiento.
Libro Uex coronavirus

Los coordinadores del libro son dos profesores de la Universidad de Extremadura, el mismo editor de anthropiQa 2.0, Alfonso Vázquez Atochero, y Santiago Cambero Rivero, profesor de Sociología en la Universidad de Extremadura. Ambos se conocían como profesores y residentes en Badajoz, donde han colaborado con anterioridad en proyectos de investigación social y publicaciones sobre temática de actualidad.

Se trata de una obra de calidad literaria por su valor científico-social para su divulgación y utilización en cualquier ámbito de la sociedad, preferentemente educativo y mediático

Se trata de una obra de calidad literaria por su valor científico-social para su divulgación y utilización en cualquier ámbito de la sociedad, preferentemente educativo y mediático, pues aporta conocimiento ante tanto estado general de incertidumbre por el devenir de este momento crítico en nuestros pueblos, ciudades, países, continentes y planeta. La Tierra se transforma cuando el ser humano cambia en sus hábitos y conductas sociales, y quizás estén siendo una oportunidad para repensar que hábitat queremos crear para la vida actual y de las futuras generaciones.

El propio título del libro vaticina una sociedad diferente a la anterior, pues que se cuestiona si se trata de un cambio de época o una época de cambio, en el contexto socio-histórico de una nueva era, denominada posCOVID-19. El COVID-19 genera cambios en ámbitos de la sociedad (político, económico, cultural,...), y por ende, en las diferentes facetas de la cotidianidad (familiar, laboral, académico,...). De ahí, que este momento resulte estratégico para reflexionar sobre las transformaciones emergentes, desde múltiples perspectivas del conocimiento científico, en un proceso de transición iniciado hace tres meses a escala global tras la aparición de este nuevo coronavirus.

Los coordinadores esperan que los lectores disfruten de cada artículo, pudiendo encontrar señales de comprensión sobre como la política o la educación están siendo condicionadas por los efectos pandémicos, o las familias y las personas migrantes están viviendo esta crisis sanitaria. Sin duda, el conjunto de autores ofrecen pruebas, cada cual más ingeniosa e ilustrativa, pero también cuestiones por responder durante la próxima realidad tras superar al COVID-19. Hay esperanzas, muchas ilusiones, pues no necesitamos ni agoreros ni catastrofistas en la era emergente.

En esta línea se han publicado recientemente otros libros online gratuitos como Sopa de Wuhan, una recopilación de textos que muestra algunas realidades a lo largo del mundo, así como las perspectivas críticas sobre la globalidad capitalista y el impacto de la emergencia sanitaria y social. La compilación de textos son de carácter filosófico, ensayístico, periodístico o literario. También Fiebre, que recoge recoge textos principalmente de autores y autoras latinoamericanas. Aborda pensamientos desde América Latina, recogiendo sus experiencias históricas y sociales, bien distintas a las del pensamiento del Norte global.

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA

Dada las circunstancias, se presentará Reflexiones desconfinadas para la era posCOVID-19 en un formato novedoso abierta al púbico en general a través de vía telemática, el próximo día 18 de junio, donde participarán varios autores que comentaron algunos aspectos relevantes desde cada óptica sobre la sociedad posCOVID-19.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.