Coronavirus
Los mercados valencianos no sedentarios podrán volver a funcionar a partir del 30 de abril

Colectivos valencianos como la Unió de Llauradors i Ramaders celebran una resolución de la Generalitat Valenciana publicada el sábado 25 que autoriza los mercados de venta no sedentaria a partir del jueves 30 de abril.
25 abr 2020 14:15

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado esta mañana una resolución de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que permitirá reabrir los mercados de venta no sedentaria —y que establece las condiciones de cómo hacerlo— de productos de primera necesidad en el País Valencià durante el estado de alarma provocado por covid-19. A partir del próximo jueves 30, se permitirán los puestos de venta de productos exclusivamente alimentarios y de primera necesidad, excluyendo hostelería y restauración. 

El texto responde a una demanda en la que venían insistiendo colectivos agrarios valencianos. La Unió de Llauradors i Ramaders ha anunciado esta medida apuntando que ha sido “bastante difícil” conseguirla e instando a los ayuntamientos —que son los competentes para su apertura y para garantizar las medidas de seguridad que se indican desde la Generalitat, tales como las delimitaciones de espacio para garantizar la seguridad y evitar aglomeraciones— a “tener sensibilidad” y comenzar a celebrarlos cumpliendo con las normas que especifica el texto de la resolución.

El colectivo ha explicado en un reciente comunicado que la insistencia en la medida venía marcada por el objetivo de “evitar más pérdidas a todas aquellas personas productoras que abastecen o venden en este tipo de mercados, y que no pueden acogerse a las medidas de compensación establecidas por el Gobierno como el cese de actividad porque tienen que continuar manteniendo el cultivo o los animales”.

Ya habían insistido en este punto otros colectivos como la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en València cuya representante Mireia Vidal, tal y como recogía este medio hace algunas semanas, criticaba la cancelación de los espacios de venta no sedentaria al aire libre asegurando que “son más seguros que los supermercados” y avisando de que muchos productores estaban atravesando dificultades económicas: “Los pequeños productores se están viendo muy afectados y mucha gente no los ve como una alternativa de consumo”, afirmaba entonces la portavoz, que lamentaba la falta de reconocimiento a productores y productoras.

Coronavirus
Comercio de proximidad frente al “oportunismo” de Mercadona o Amazon

Por exposición mediática podría pensarse que el de Juan Roig es el único canal de distribución alimentaria del país, pero fuera de ese polo bregan cientos de negocios pequeños. 

Un argumento que repite La Unió en su reciente comunicado, apuntando que la propuesta del colectivo se sostiene por sí misma ya que “buena parte de la venta corresponde a productos de la máxima proximidad”. “No tenía por tanto lógica su prohibición y dejar que los supermercados y grandes superficies sí pudieran abrir sin ningún tipo de problemas”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.