Coronavirus
La tasa de incidencia se dispara hasta los 290 casos por 100.000 habitantes

El aumento en la incidencia del covid-19 es especialmente agudo en Navarra, País Vasco y Aragón y entre menores de 12 años.
8 dic 2021 10:57

La tasa de incidencia del covid-19 en España por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días ha escalado hasta una media de 290, según los datos actualizados ayer por el Ministerio de Sanidad. Esta tasa registra una subida continuada desde el 14 de octubre, cuando marcó 40,5.

Por comunidades, destaca la altísima incidencia en Navarra, con 881 casos por cada 100.000 habitantes. Esta comunidad ha registrado este miércoles 655 nuevos contagios, en la segunda peor cifra de contagios registada desde el inicio de la pandemia. Le siguen, en tasa de incidencia, País Vasco, (712) y Aragón. Otras ocho comunidades registran tasas superiores a la media estatal (Castilla y León, Asturias, Cataluña, Islas Baleares, Galicia, País Valenciano, Melilla y La Rioja), con Extremadura (138), Castilla-La Mancha (147), Ceuta (174) y Madrid (174).

En una semana, la cifra de ingresos también ha escalado más de un 31%. Actualmente hay 948 personas ingresadas en la UCI por covid-19, de un total de más de 5.000 personas ingresadas. La cifra total de fallecidas por Covid19 asciende a 88.237 personas.

Por grupos de edad, la incidencia sube en todas las franjas, con el mayor incremento en el grupo de los menores de 12 años, con una tasa de 498 casos por cada 100.000 habitantes, un nivel a punto de llegar al máximo riesgo.

Alemania: record de fallecimientos desde febrero

De los países de la Unión Europea, las peores noticias llegan desde Alemania. Este país ha anunciado el mayor número de muertes registradas por covid (527) desde febrero y 69.601 nuevas infecciones detectadas en las últimas 24 horas, 2.415 más que hace una semana. El Gobierno alemán aprobó la semana pasada prohibir el acceso de los no vacunados a  todos los negocios no esenciales (se excluyen supermercados, farmacias y panaderías) como medida para aumentar la vacunación.

Coronavirus
Coronavirus España aprueba la vacunación infantil contra el covid-19
La tasa de contagios entre los menores de once años casi duplica la media estatal. Los expertos recuerdan que la medida más efectiva contra el covid-19, que era reducir el alumnado por clase, se tumbó durante este curso en muchas comunidades.


 

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
yermag
yermag
8/12/2021 13:05

¿muertos POR covid en Alemania, o CON covid? El Salto publicando de forma acrítica datos del Poder, del Ministerio de la Verdad. O de Sanidad. Que pena que Salto hacia ninguna parte. Nos reafirmamos en nuestra decisión de NO renovar la suscripción a un medio "tragacionista" y nada crítico en este esencial tema usado como excusa para cagarnos la vida. La mayoría de esos menores de 12 años que dan positivo en un PCR, son asintomáticos o tienen gripes leves.

1
0
Nos mean y dicen que llueve
8/12/2021 15:56

Totalmente de acuerdo con la compañera. Yo también me estoy planteando si tiene algún sentido renovar con el Salto. Me parece que no puedo hacer como sino me afectará y ver el global del proyecto. Hice la apuesta por el salto porque pensaba que tenía capacidad para ser independiente y recoger más de un punto de vista. Y sobretodo, porque era un medio que podía enfrentarse a las doctrinas del poder. En el tema del coronavirus le veo muy oficialista y sin cuestionar nada. Tragacionista. No he leído nada encontra de las vacunas, ni de los efectos adversos ni de las muertes producidas. Entre el 24 de diciembre de 2020 y el 5 de noviembre del 2021 EL VAERS reconoce 18461 muertes y 875.653 eventos adversos. EUDRAV 27.934 muertos y 2.804.900 eventos adversos, de los cuales 1.311.861 son graves y YELLO CARD reconoce a 3 de noviembre 1.766 muertes y 362.079 efectos adversos. Total en 29 países de los 194 que están inoculando vacunas experimentales: 50.161 muertes y 4.042.632 efectos adversos. Estos son datos oficiales reconocidos. Se sabe que siempre son menos los que se notifican de los que pasan. Además faltan datos de países que no Dan los datos. Junto a esto tendríamos que añadir un monto de enfermedades inusuales que se están dando en jóvenes y adultos. Pero erre que erre con la intoxicación vacunal. Estamos jodidos. Tanto los vacunados como los no vacunados. No nos despistemos. Como los magos nos ponen la atención en un sitio para que no veamos realmente lo que pasa. La inmunidad natural es más completa y duradera que la vacunal. El cuerpo no funciona creando anticuerpos continuamente. Los crea cuando le hace falta y después se queda en la memoria de la célula para activarse cuando haga falta. El cuerpo es una máquina increíble de la que deberíamos aprender. No es natural tener tantos anticuerpos creados artificialmente. El cuerpo los puede reconocer como invasores. Muchas enfermedades autoimunes son por proteinas que el cuerpo no reconoce. Da igual, muchas saldrán a medio y largo plazo, pero la responsabilidad será de los vacunados. Es triste pero como decía aquella pintada en las vías de mi barrio:NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE. Viva lel pueblo soberano y libre. Quiero decidir sobre el espacio en el que hábito y se llama cuerpo sin que el estado me trate como un apestoso o un niño pequeño. VIVA LA AUTOGESTION EN GENERAL. Y LA DE NUESTROS CUERPOS PARTICULARMENTE. un saludo.

1
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.