Coronavirus
El Gobierno fija franjas horarias para las salidas individuales a partir del sábado y prepara medidas para el transporte

El transporte público debe seguir siendo “la espina dorsal del transporte urbano”. Transportes ha creado una guía con propuestas para aliviar las horas punta y facilitar el respeto a la distancia de seguridad. Control del aforo en estaciones, refuerzo de Cercanías con autobuses lanzadera o la recomendación de usar mascarillas son algunas de las propuestas. 

Secretaria Transportes Rueda Prensa 30 Abril
La secretaria general de Transportes, María José Rallo, en la rueda de prensa del jueves 30 de abril.
30 abr 2020 13:06

El Gobierno fijará diferentes franjas horarias para las salidas individuales que se permitirán a partir del sábado día 2 de mayo, una decisión adoptada durante la reunión del Comité técnico para la Desescalada.


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha emplazado a esperar a la rueda de prensa que ofrecerá el ministro de Sanidad, Salvador Illa, sobre las 18h horas de hoy, para conocer los detalles de esta medida, pero sí ha confirmado que las actividades de alivio propuestas se podrán realizar en diferentes franjas horarias para reducir el riesgo de contagio. Se trata de “reducir riesgos de que los grupos más vulnerables puedan exponerse a la transmisión”, ha explicado.

Sobre las actividades deportivas, que también se permitirán a partir del sábado, ha asegurado que se autorizarán actividades individuales, y no solo el running, a personas de 14 años en adelante, aunque de nuevo ha emplazado a la comparecencia de Illa de esta tarde para conocer más detalles.

Transportes

Por su parte, la secretaria general de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, ha anunciado que se ha trasladado a las comunidades autónomas una serie de propuestas en varios bloques ante el previsible aumento de la movilidad que empezará a verse en las próximas semanas.

“En las primeras fases de esta desescalada, el transporte que va a tener mayor incremento en su uso es el urbano y el periurbano, porque se van a mantener limitaciones para larga distancia”, ha explicado Rallo.

Se trata, ha explicado, de aumentar la movilidad asociada a las actividades permitidas evitando los riesgos. “La movilidad es esencial para nuestra vida social y para la actividad económica, pero tenemos el reto de romper la relación entre más movilidad y más casos de contagio”. Rallo ha pedido evitar los viajes no esenciales incluso en las actividades permitidas. “Se trata de que mantengamos el máximo nivel de disciplina, pero ya con medidas de alivio y aumento de las actividades permitidas”.

El transporte público, ha dicho, debe seguir siendo “la espina dorsal del transporte urbano, pero eso choca con la necesidad de mantener una distancia social, que es lo que se está recomendando”, por lo que desde Transportes se ha creado una guía con una serie de propuestas abiertas “de modo que se pueda ir perfeccionando y adaptándose a las necesidades”.

Se trataría de medidas en tres bloques. Por una parte, las referidas a la gestión de la oferta, con medidas como incrementar frecuencias, reforzar servicios y facilitar refuerzos desde una perspectiva multinodal, por ejemplo con autobuses lanzadera que puedan reforzar una línea de Cercanías.

En el segundo bloque de medidas están las relacionadas con la gestión de la demanda, donde “el gran reto es que haya una menor necesidad de uso de transporte público en las horas puntas”. En Cercanías, ha explicado, entre el 25 y el 30% del total de usuarios de un día se produce en tres horas, entre las 6h y las 9h, cuando puede llegar a haber seis personas por metro cuadrado. Flexibilidad de horarios, teletrabajo, proponer apertura de centros públicos o centros comerciales o limitación de aforo en estaciones —de la calle a la estación, con cualquier instrumento, incluyendo aplicaciones— forman parte de este bloque, junto a promover la movilidad a pie y en bicicleta en trayectos de hasta cinco kilómetros.

En el tercer grupo estarían medida mitigadores del riesgo para los casos en los que sea imposible mantener la distancia social. Este bloque incluye la recomendación del uso mascarillas, dispensadores de hidrogel en estaciones, recordar distancias por megafonía o el uso de mamparas.

Las comunidades autónomas deben ahora valorar qué medidas y cómo implantarlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.