Coronavirus
Dos compuestos del cannabis podrían bloquear al virus del covid

El ácido cannabidiólico (CBDA) y el ácido cannabigelórico (CBGA) podrían inhibir la entrada de la proteína de la espícula del SAR-Cov-2 dentro de nuestras células, según un estudio de la Universidad de Oregón.

Impedir la entrada del SAR-Cov-2 es el principal frente de lucha de la ciencia desde que se desatara la pandemia. Para ello los esfuerzos se centran en bloquear a la proteína de la espícula, situada en la cubierta del virus, que es la llave que utiliza para entrar en las células. Dos compuestos del cáñamo (Cannabis sativa), el ácido cannabidiólico (CBDA) y el ácido cannabigelórico (CBGA), podrían inhibir la entrada de esta proteína dentro de las células.

Según un estudio, elaborado por científicos de la Universidad de Oregón (EE UU) y publicado en enero de este año, ambos compuestos orgánicos presentan afinidad con la proteína de la espícula, uniéndose a ella e impidiendo la entrada del virus en las células. En el ensayo de neutralización del virus comprobaron que ambos ácidos previnieron la infección de células humanas de la epidermis. Para ello utilizaron un pseudovirus que expresaba la proteína de la espícula del SARS-Cov-2.

“Biodisponibles por vía oral y con una larga historia de uso humano seguro, estos cannabinoides, aislados o en extractos de cáñamo, tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por SARS-CoV-2”

En este estudio se comprobó que tanto el ácido cannabigerólico y el ácido cannabidiólico fueron igualmente efectivos contra la variante alfa del SARS-CoV-2, conocida como variante británica, y la variante beta, conocida como variante sudafricana. Por ello consideran que pueden ser unos buenos complementos a las vacunas. “Biodisponibles por vía oral y con una larga historia de uso humano seguro, estos cannabinoides, aislados o en extractos de cáñamo, tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por SARS-CoV-2”, afirman.

No obstante, la inmunóloga África González Fernández, ex presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), hace una llamada a la precaución para analizar estas conclusiones. “Hay que tomar estos datos con mucha cautela. Tendrían que hacer un ensayo clínico para demostrarlo. Los estudios in vitro son la fase preclínica y de cientos de cosas que parecen funcionar, luego no lo hacen in vivo”, asegura González. “Estaría bien compararlo con otros antivirales ya en clínica aprobados para ver si su efecto es superior o no in vitro. Como esto se están probando cientos de productos”, añade.

Cannabis y uso medicinal

El uso medicinal de los cannabinoides tiene un amplio recorrido, tal y como demuestran diversos estudios. Tanto el ácido cannabidiólico, del que se obtiene el cannabidiol (CBD), como el ácido cannabigelórico, del que se obtiene el cannabigerol (CBG), no producen efectos psicotrópicos, como el conocido THC, y suponen una clara apuesta para la industria de la salud.

Según la web especializada, 'The Cannabis Web', el aceite de cannabis rico en CBD se usa como tratamiento farmacológico para el alivio del dolor crónico, la inflamación en enfermedades intestinales o cutáneas, la ansiedad, la depresión o la gravedad y frecuencia de las convulsiones en epilepsias refractarias. “Se emplea asimismo para tratar síntomas de enfermedades neurológicas o neuropsiquiátricas como la esclerosis múltiple, el alzhéimer, el párkinson o la esquizofrenia”, además de inducir la muerte de células cancerosas “in vitro e in vivo” en modelos animales.

Por su parte, las propiedades del CBG están menos estudiadas pero ya hay indicios que apuntan a su poder inhibidor frente a diferentes procesos patológicos. Según la web Cibdol, gracias a los estudios preclínicos de esta sustancia, que es una de las primeras producidas por la planta, el CBG parece influir en los receptores CB1 y CB2. “Dado que estos receptores están repartidos por todo el cuerpo, el efecto potencial en nuestra fisiología es significativo”, aseguran, mientras añaden que los estudios se centran en la eliminación del glaucoma, la inflamación o la enfermedad de Huntington.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
yermag
yermag
13/1/2022 14:32

Muy interesante. Buen artículo, precisaría que los cannabinoides en sus formas ácidas son plantas frescas, NO desecadas, que se pueden beber tras pasárlas por una simple licuadora de verduras, porque una vez se seca la planta la forma ácida del cannabidiol (CBDA) se transforma en CBD o cannabidiol, también útil pero para otras dolencias. Asi que zumo de hierba que ya mucha gente usa y funciona, que años después vengan las farmacéuticas a vendernos sus caros productos estandarizados y monopolizados pues ya sabemos de lo que se trata: Capitalismo salvaje. ¡Haztelo tú, cultiva tu propia hierba y bébete un zumo de Cannabis fresco! Acabemos con la infección farmacrática.

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.