Música clásica
La maldición de la novena

Con aforo completo ayer en el Auditorio Nacional de Madrid, después de pasar por Valencia y antes de ir hoy a Barcelona, la Novena de Mahler sonó potente y dramática a cargo de la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf y el maestro húngaro Ádám Fischer.

Orquesta Sinfónica de Düsseldorf
La Orquesta Sinfónica de Düsseldorf y el director Ádam Fischer en el Auditorio Nacional.
17 ene 2019 16:47

En los últimos años esta orquesta y este director han grabado varias de las sinfonías de Mahler (la 1, 3, 4, 5 y 7 se pueden escuchar aquí), con intención de realizar la integral. En esta ocasión presentaban la Sinfonía n. 9 dentro de la temporada de conciertos de La Filarmónica.

Ya en el primer post de este blog hablamos de Gustav Mahler (1860-1911). Tal y como decíamos es uno de los autores más representados hoy día, y en esta temporada madrileña 2018-2019 seguiremos viendo su enorme presencia. La Novena (que podemos escuchar aquí en grabación precisamente de Dudamel y la LA Phil) fue iniciada quizá 1908, pero desarrollada en el verano de 1909 durante un retiro en el Tirol del sur (actualmente perteneciente a Italia) y terminada ya en Nueva York en 1910, y es la última sinfonía que llegó a concluir (la Décima quedó inconclusa).

Su obra anterior, Das Lied von der Erde (El Canto de la Tierra), era un ciclo de seis canciones en forma de sinfonía, pero no le puso este nombre ni el número 9 que le habría correspondido, supuestamente para evitar la “maldición de la novena sinfonía” que, desde la muerte de Beethoven, afirmaría que los músicos, después de su novena sinfonía, se mueren. No obstante, luego se se decidió a titular a esta que hoy nos ocupa como la Novena, y al final la maldición se cumplió.

Se estrenó póstumamente a cargo de la Filarmónica de Viena, dirigida por su discípulo Bruno Walter. En las obras de este periodo, en los que Mahler se enfrentó a diversas tragedias como la muerte de su hija, su dimisión forzosa de la Ópera de Viena y consecuente traslado a Nueva York, y el diagnóstico de sus problemas cardíacos, se ha querido ver una gran consciencia crepuscular y una gran presencia de la idea de la muerte.

“Veo todo bajo una luz tan nueva, estoy en movimiento; no me asombraría si alguna vez percibo de repente que me reviste un cuerpo nuevo (como Fausto en la última escena). Estoy sediento de vida como nunca y encuentro el ‘hábito de la existencia’ más dulce que nunca

No obstante, parece un poco discutible la afirmación tajante del programa de mano de que Mahler “sentía la muerte muy cercana”. Sus años en Nueva York fueron, pese a las adversidades mencionadas, un soplo de aire fresco en su vida. Así lo atestiguan algunos pasajes rescatados de cartas del autor: “Veo todo bajo una luz tan nueva, estoy en movimiento; no me asombraría si alguna vez percibo de repente que me reviste un cuerpo nuevo (como Fausto en la última escena). Estoy sediento de vida como nunca y encuentro el ‘hábito de la existencia’ más dulce que nunca”.

La obra tiene una estructura poco frecuente, con un primer y un cuarto movimiento, los más importantes y destacados, muy largos, de casi 30 minutos cada uno, y con dos movimientos centrales mucho más breves. El primero es un andante comodo plagado de disonancias, con grandes cambios de ritmo y ambientes. Es uno de esos ejemplos en los que se visualiza esa frase atribuida a Mahler de que “una sinfonía es un mundo, un mundo entero”. Su proyecto creativo en el ámbito de la sinfonía sería equiparable al que emprendió Richard Wagner en el ámbito de la ópera o, como lo llamaba él, el “drama musical”.

El segundo y el tercer movimiento, a mi modo de ver menos interesantes, presentan una danza ländler, una especie de vals campesino austriaco que expresaría la danza de la vida, y un rondó. Algunos críticos ven en esta presentación un tono caricaturesco, grotesco (el propio autor indica “burleske” en la denominación del tercer movimiento, que sí recupera parte de la tensión del primero).

El cuarto y último movimiento es el más conmovedor, un extenso adagio repleto de enormes matices, con unos pianissimi casi imperceptibles y unas lúgubres frases que suenan a despedida. Dividido en cuatro partes, se estructura a partir de dos temas simples y sus múltiples variaciones, hasta una coda final en la que se van descomponiendo hasta desaparecer en el aire.

La orquesta se mostró sólida y segura, se nota que es un repertorio que tienen bien trabajado. Fischer dirigió de memoria, sin partitura, mostrando una mucho mayor expresividad en los pasajes más tranquilos (al igual que la notable concertino), pero sin embargo la orquesta sufría más en los pasajes más arrebatadores, donde el volumen de los vientos y la percusión llegaban a ser quizá excesivos. Es posible que esta percepción se viera empeorada por la proximidad de mi asiento lateral a estas secciones y, en cualquier caso, bien es verdad que el propio Mahler anotó en algún pasaje la indicación “con la mayor violencia posible” dirigida a los trombones y los timbales.

Próximas citas con La Filarmónica
Los próximos conciertos de este ciclo prometen grandes momentos. El 7 de febrero la Orquesta de Cámara de Múnich y el violinista Eric Silberger presentarán las Estaciones de Astor Piazzolla (Argentina, 1921-1992), acompañadas del archiconocido Adagio para cuerdas de Barber, el Concierto para violín, en la menor, BWV 1041 de Bach y la Serenata para cuerdas, en do mayor, op. 48 de Chaikovsky. Y el 14 de marzo será la Orquesta Sinfónica del legendario Teatro Mariinsky de San Petersburgo la que bajo los mandos de Valery Gergiev y con el piano de Daniil Trifonov, presentarán dos ineludibles del repertorio clásico: el Concierto para piano núm. 1, en fa sostenido menor, op. 1 de Rachmaninov y la Sinfonía núm. 5 de, una vez más, Mahler.

 



Archivado en: Música clásica
Sobre este blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Sobre este blog
Este blog busca un acercamiento accesible al mundo de la música 'clásica' y la ópera, sin olvidarse de sus conexiones con la música popular y otras manifestaciones artísticas. Un campo cultural que durante muchos años ha parecido limitado a cierta elite social y cultural, pero cada vez despierta más interés en todo tipo de personas. Presentaremos crónicas de conciertos o representaciones en directo en diversos escenarios, pero sin desatender un enfoque más amplio sobre la recepción de estas obras y sus contextos culturales e históricos.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.