Contigo empezó todo
Ramón Perelló, el anarquista que fue rey de la copla

Desde tierras mineras, Ramón Perelló alcanzó el éxito artístico tanto en la República como en el franquismo.
18 feb 2022 06:00

En 1938, el mismísimo Adolf Hitler recibe en Berlín a una delegación cinematográfica española encabezada por el matrimonio Florián Rey (director)-Imperio Argentina (cantante y actriz). La carencia de infraestructuras de esta industria, situadas principalmente en zona antifascista, ha empujado al franquismo a buscar localizaciones en otros países. En Berlín se rodarán varias películas. Hitler desconoce que en una de ellas, Carmen, la de Triana, su adorada cantante española interpreta obras compuestas por uno de sus archirrivales: un anarquista llamado Ramón Perelló.

Mi jaca galopa y corta el viento
cuando pasa por El Puerto
caminito de Jerez

Perelló nace en 1903 en La Unión. Su padre es minero, como tanta gente de por allí; su madre, ama de casa. Aficionado a la poesía, se une a una compañía de circo y emprende un vuelo con el que más tarde llegará a lo que denomina su “dorada bohemia madrileña”. Allí, en los años de la República, conoce al músico Juan Mostazo. La fructífera relación da como resultado varias de las mejores coplas españolas, los greatest hits de la música popular española durante décadas: “Mi jaca”, “Falsa monea” o “La bien pagá” son algunas de ellas. Las cantantes más conocidas del momento disparan la popularidad de los temas y de sus dos autores.

No te quiero, no me quieras,
si to me lo diste yo na te pedí

La guerra estalla y el talento del compositor se pone al servicio de la causa. Regresa a su tierra, concretamente a Cartagena. “Me trajo la Revolución”, escribe. Allí dirige Cartagena Nueva, órgano de la Federación Local de Sindicatos Únicos de la CNT. Tanto en las secciones poéticas del periódico (“Gazpacho andaluz”, “Romancero libertario”, “Cancionero libertario”) como en otras publicaciones (Liberación, de la CNT de Alicante; Diario de Cuenca, del PCE), la pluma de Perelló abandona temporalmente los temas costumbristas y sentimentales y se pone al servicio de la causa. Desde allí dispara propaganda ideológica (“Ay, si la luna sintiera, la luna sería anarquista”), ataques al enemigo (“Tres, eran tres los hijos del fascio. Tres, eran tres y los tres borrachos. Borrachos de sangre, borrachos de crímenes”) y homenajes a los mitos (“Buenaventura tu nombre, malaventura la tuya, que una bala traicionera te llevó a la sepultura”). Perelló también se señala participando como orador en grandes mítines del bando republicano.

No me da envidia el dinero porque de orgullo me llena
ser el mejor barrenero de toda Sierra Morena

De poco le sirve que el cine franquista haya estado utilizando sus obras en las producciones de la Alemania nazi. El letrista unionense es detenido al terminar la Guerra Civil y pasa cinco años de penal en penal, entre ellos Yeserías y Carabanchel.

El fulgurante ascenso artístico, detenido por la contienda, resurge tras su paso por prisión. Ya sin el fallecido Mostazo, vuelve a colaborar con el cine y realiza también anuncios publicitarios. Compone nuevos éxitos como “Soy minero” o “Adiós a España”. Los cantantes más conocidos de esta época, desde Antonio Molina a Lola Flores, pasando por Estrellita Castro y Sara Montiel, interpretan sus coplas. Coplas de las que casi nadie sabe el autor. Seguramente porque, igual que Perelló, las coplas no tienen ni rey ni amo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
carlos.alat
24/2/2022 17:52

Interesante historia, para mí desconocida. Gracias por el artículo.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.