Comunidades autónomas
El PSOE quiere volver a alimentar a los buitres con las comunidades autónomas

Hacienda anuncia que muchas comunidades podrán volver a pedir financiación a los mercados en un horizonte donde los tipos de interés van a subir y las cuentas siguen sin estar saneadas. 

Consejo ministras gobierno Pedro Sanchez
Primer Consejo de Ministras del Gobierno Sánchez, el 8 de junio de 2018. Manu Navarro
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 jul 2018 14:08

Pues parece que todo vuelve a la normalidad en los libros de contabilidad de las administraciones autonómicas. Las comunidades ya parecen estar saneadas y pueden volver a jugar al monopoly de los mercados. O por lo menos eso es lo que se desprende de la decisión por parte del Gobierno y del Ministerio de Hacienda de abrir la puerta a que estas vuelvan a buscar dinero en los mercados financieros. “Se encuentra en una situación más favorable que cuando los mecanismos extraordinarios de financiación fueron creados en el año 2012”, han argumentado desde Hacienda para abrir la veda a que puedan volver a ponerse a merced de fondos de inversión y bancos. O sea, que el simple hecho de estar mejor que cuando estábamos en la peor fase de la crisis ya es razón suficiente para volver a poner a las administraciones autónomos a buscar dinero por su propio pie. Sin ayuda ni tutela del Gobierno central. Todo esto en un momento en el que se ha confirmado para diciembre la retirada de las políticas expansivas en la Unión Europea por parte del Banco Central Europeo y para verano de 2019 subidas de tipos de interés.

Bajo la bandera de “recuperar la soberanía e independencia” han sido varias las comunidades que han exigido al Gobierno central poder emitir deuda y pedir préstamos a entidades financieras. Razón no les falta si vemos cómo ha sido usado el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) por parte del ministerio que hasta hace poco dirigía Montoro. Esta herramienta, que debería haber servido para rescatar a las comunidades que tenían dificultades para hacer frente a sus pagos y gastos, ha sido utilizada por el Partido Popular para poder estrangular mediante planes de ajuste y restricciones a las comunidades que se adherían y pedían ayuda a la administración central, en un momento en el que los mercados, con los tipos de interés al alza, se estaban cebando con la deuda pública que estas emitían. La mayor prueba de los múltiples usos de esta herramienta fue la intervención por parte de Montoro de las cuentas de Catalunya durante el conflicto del referéndum del 1O. 

El Gobierno prepara que las comunidades acudan a los mercados cuando el BCE ha anunciado próximas subidas en los tipos de interés

Ahora parece que todo marcha bien y la opción de este gobierno es retirar esa herramienta de financiación autonómica para dar la autonomía de volver a endeudarse frente a unos bancos y fondos de inversión a los que les importa muy poco si esos organismos autonómicos cumplen las funciones públicas para las que fueron creadas. ¿Es esta la mejor opción? 

La titular andaluza del Ministerio de Hacienda, María Jesús Montero, siempre ha asegurado que el FLA ha sido un mecanismo de préstamo de dinero con su correspondiente pago de intereses, en un momento en que lo recomendó Bruselas y el Banco Central Europeo, al contrario que el Gobierno central, que describía tal instrumento casi como un regalo a las comunidades que se adherían. De hecho, debemos señalar que esta es una de las propuestas que llegó a formar parte del acuerdo que en el Parlamento de Andalucía alcanzaron formaciones tan dispares como PP, PSOE, PODEMOS e IU para el modelo de financiación de las comunidades. 

Proponen explorar salidas a los mercados de deuda pública a través de emisiones conjuntas, de varias comunidades o con la propia Administración estatal. Se trata de ir perdiendo poco a poco la dependencia del FLA por la que el Administración General del Estado tutela la financiación de la deuda pública de las comunidades autónomas y limita su autonomía, mediante un calendario "realista" para su retirada. 

Bien es cierto, como ya hemos indicado antes con el ejemplo catalán, que el Gobierno valiéndose del FLA ha instado a las diferentes comunidades a tomar la senda de políticas para liberar los créditos de tal fondo. 

¿Por qué no nos planteamos una reconversión del FLA?

Quizás la pregunta que nos debamos hacer al respecto de este hecho es si es verdaderamente interesante que las comunidades autónomas se financien directamente en los mercados, si esto no provocará el efecto contrario al que se defiende, es decir, al no salir de forma conjunta no puede generar una financiación a dos velocidades en la que las comunidades menos poderosas quedarán más supeditadas a los vaivenes de los mercados y al expolio por parte de los buitres que campan a sus anchas en este entorno. 

En Andalucía, al no contar con financiación y liquidez suficiente, se optó por una medida que trajo consigo la pérdida de patrimonio de ciertos edificios reseñables que eran utilizados por las consejerías y se utilizó un método de financiación que, si bien no es este que se comenta, puede ser extrapolable, ya que vendió dicho patrimonio a una empresa con capital extranjero pero con sucursal española, pero al requerir su uso lo arrendó por un número de años y coste que eran el mismo que el de su compra. Vendió patrimonio por liquidez, ya que los recursos se agotarían a posteriori en el mismo patrimonio pero sin llegar a tener su titularidad. Una descapitalización de manual. 

El FLA, tal y como está concebido, es claramente insuficiente y, además, como ya hemos comentado, tiene un déficit importante: se ve supeditado a la voluntad política del gobierno de turno y a sus intereses. Pero ¿es la salida a los mercados la mejor solución ? ¿Por qué no nos planteamos una reconversión del FLA? Una reconversión en la que las comunidades autónomas no paguen intereses más allá del que al propio Estado se le aplica, dónde el propio FLA no sea politizado, dónde quizás no se vea instrumentado mediante entidades bancarias o financieras que encarezcan de forma artificial el interés del capital. Un FLA que, al contrario de lo que hacen los mercados financieros, funcione como herramienta al servicio de las personas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Desastres ambientales Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias
La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
#20477
15/7/2018 20:02

Leo hoy una entrevista a Jose Luis Abalos ... donde deja bien claro que no tiene intención de mutualizar la deuda ... y que solo se haría de común acuerdo entre todos (hete aqui 18 marcas comerciales ... digo entes soberanos) ... me he acordado de esta noticia ... el problema es que el alpiste de los pajaros son los españoles (Blas de Otero, "Que trata de España")

0
0
Marina
13/7/2018 16:32

No existe ninguna generación que no haya sido defraudada por el P$0€, ninguna !... La de Pdr Schz, tampoco

3
0
#20244
12/7/2018 11:49

Esa manía de los humanos de atribuir cargadas propias de nuestra especie (y de su organización social) a los animales. Los buitres son animales muy útiles para el equilibrio y la, salud de los ecosistemas. Los fondos "buitre" una calamidad típica del capitalismo financiero. Pero claro, nos es más fácil asimilar ciertas barbaridades "animalizandolas". Y cuando se cometen actos terribles - sólo propios de nuestra especie-- afirmar que son "inhumanos".

5
2
#20196
11/7/2018 18:29

no creo que utilizar a los animales de forma peyorativa sea una buena idea si defendeis la ideologia que se supone que defendeis.

6
2
#20222
12/7/2018 8:25

Venga ya,esa es tu opinion del articulo.El fanatismo campa a sus anchas,como los buitres.

1
5
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.