Comunidad de Madrid
Los municipios más pobres son los más afectados por el recorte de 14.000 plazas escolares aprobado por Ayuso

Los recortes en educación de la Comunidad de Madrid afectarán especialmente a las ciudades de renta más baja y los distritos con más carencias de la capital. En total se perderán más de 14.000 plazas en todo el ciclo desde infantil a bachillerato.

1 jun 2020 17:12

El informe sobre supresiones de unidades y plazas públicas en centros educativos de la región que Comisiones Obreras ha presentado hoy calcula que para el curso 2020/ 2021 se perderán al menos 14.121 plazas y 466 unidades en la educación pública. Esto se traduce en aulas más masificadas y una transferencia soterrada a la concertada solo accesible para las familias que se lo pueden permitir. Los municipios del sur de la Comunidad y los distritos del sur de la ciudad, los de renta más baja, serán los más afectados por estos recortes.

Isabel Galvín, secretaria general de la Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO, confirma a El Salto que “hay un recorte particular en el que salen peor parados los municipios del sur, que es además donde las ratios son más altas, lo hemos constatado en los informes que presentamos cada año”, un hecho que está judicializado. “Hay localidades en las que la supresión de plazas publicas incide en unas carencias de hace años”, explica Galvín.

Según los cálculos de CC OO se perderán 466 unidades escolares en el sistema público. El ciclo más afectado será la educación infantil, en la que habrá 4.175 plazas menos. Se perderán otras 675 en primaria, 2.765 en secundaria y 3.395 plazas menos en bachillerato. La mayor pérdida en el comienzo y el final del ciclo escolar es un dato importante, explica Galvín, ya que la escolarización a los tres marca una tendencia en todo el recorrido escolar —posteriormente es difícil cambiar de centro— mientras que en el recorte de plazas en bachillerato “tiene que ver con la transferencia de alumnado a la educación concertada”, resume esta sindicalista.

La Dirección del Área Territorial (DAT) Madrid Sur, que agrupa a 22 municipios de referencia, es la que más plazas va a perder en infantil (1.675 menos) y en Bachillerato (1.225), así como en el conjunto de los ciclos educativos: el área, que agrupa a municipios como Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada y Parla, se quedará sin once mil plazas. En esta DAT se encuentran los municipios con la renta más baja de la Comunidad de Madrid. 

Es una zona afectada por la falta de profesionales y también de centros. Es paradigmático el colegio Cervantes de Getafe, que lleva más de cinco años en obras. Para Galvín, las cifras del curso que viene reflejan que “los recortes más graves se producen donde más se necesitan recursos”.
Educación
El caótico inicio de curso en los colegios de Madrid planea sobre el debate del estado de la región

El curso escolar arranca entre obras y sin el profesorado al completo. El sindicato CC OO espera que el presidente autonómico, Ángel Garrido, anuncie en el el debate sobre el estado de la región, que tiene lugar los días 13 y 14 de septiembre, mayores beneficios para las escuelas privadas.


El 24% de los colegios de Educación Infantil y Primaria, el 25% de los que incluyen la secundaria obligatoria y el 38% de los Institutos de secundaria de la zona sur se verán afectados por los recortes. 

En Fuenlabrada, el segundo municipio de más de 40.000 habitantes con la renta más baja, el recorte aprobado por el Gobierno de Díaz Ayuso eliminará 20,5 unidades, incluidos diez grupos de tres años y 2,5 de segundo de bachillerato. En Móstoles, la tercera ciudad con menos renta de la Comunidad, se eliminará el mismo número de unidades: 20,5. En Leganés, se suprimirán 21,5 unidades.

Entre los municipios pertenecientes a otro distrito escolar solo el municipio de Alcalá de Henares, 16.000 euros por debajo de la renta media, tendrá más destrucción de unidades: 26, entre las que hay diez grupos de tres años.

La mayor destrucción de grupos también afecta más a los distritos del sur de la capital. En Usera, el distrito con renta media por persona más baja, se suprimirán 23 unidades y en Latina 25.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#62353
3/6/2020 19:57

Pero para quitar impuestos a los ricos, para eso estan rapidos.

0
0
#62313
3/6/2020 14:06

Compas de El Salto, ¿habéis leído el informe de CC.OO.-Enseñanza? Es, cuando menos, poco riguroso con los números, con perlas como "CEIP: 25 de 221 estudiados. el 11% sufren recortes, es decir 2 de cada 10." (página 8 del PDF). Y así cada vez que aportan números y porcentajes. De hecho, actualmente yo estoy solicitando colegio para mi hijo y uno de los centros que he pedido sería, en teoría, uno de los afectados según el informe de CC.OO. Me he puesto en contacto con el centro en cuestión y me han informado de que esos datos no son ciertos. Sois mi medio de comunicación de cabecera y aunque sé que Ayuso y el gobierno de la CAM son capaces de cualquier cosa, creo que deberíais obtener información más fehaciente antes de levantar una noticia como esta. Vamos, que no me fiaría de este lamentable informe (ni de CC.OO.).

0
0
#62241
2/6/2020 12:47

Imagino que usted se refiere al gobierno de PP y Ciudadanos, apoyados por Vox en la Comunidad de Madrid, por qué la competencias en Edición son de las CCAA

5
1
#62209
2/6/2020 8:23

De verdad que mal lo esta haciendo el gobierno de coalición permitiendo estas cosas

3
3
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.