Colonialismo
El rancio olor de la Iberosfera de Vox

Vox y sus voceros promueven el concepto de “la Iberosfera”, una internacional de extrema derecha para contrarrestar la nueva ola progresista en América Latina.
Giorgia Meloni Mitin Vox - 2
12 oct 2022 06:00

En noviembre de 2021 escribí un artículo el Público.es titulado “Abandonar la idea de Iberoamérica”. En él exponía mi perplejidad en relación con el uso de este concepto, restringido solamente a las instituciones de cooperación iberoamericana, las cumbres y al uso que se hace por parte de España. Ningún país de América Latina habla, en la actualidad, de Iberoamérica. La izquierda española, paradójicamente, nunca ha puesto en cuestión esta idea, seguramente consciente de que al Madrid político le beneficia guardar un poco de influencia sobre las excolonias. La orientación de la política exterior del país guarda, pues, un aroma a pasado difícil de negar. Un anacronismo que contrasta con el concepto que emplean Naciones Unidas o el Parlamento Europeo —y los gobiernos de la región—. América Latina y el Caribe. 

Esta reflexión pude contrastarla con algunas de las delegaciones internacionales —la mayoría, latinoamericanas— que acompañaron al Partido de los Trabajadores (PT) brasileño durante la primera vuelta de su elección presidencial. Mi sorpresa fue que comprendían y compartían mi argumento e incluso iban más allá. Algún interlocutor de renombre me comentó que la derecha usaba estas redes para reproducir las élites y para generar un discurso común en diferentes países de habla hispana. Me pareció un discurso atrevido, pero plausible al mismo tiempo.

La ausencia de un debate en el mundo progresista alrededor de este concepto ha dejado un amplio espacio a la ultraderecha, que se ha interesado por la cuestión

La disputa del concepto puede parecer trivial, como tantas otras cuestiones, pero no lo es tanto. La premisa condiciona la relación bilateral entre España y los países latinoamericanos y dibuja un mapa de dependencia que no solo es reaccionario y absurdo, sino que ni tan solo responde a criterios formales. Hoy en día, según datos del Fondo Monetario Internacional correspondientes a 2021, Brasil es la undécima economía mundial, mientras que España es la 14ª y México la 15ª. Es decir, las principales potencias regionales miran de tú a tú a los países europeos de habla latina; teniendo además una capacidad de crecer y una proyección al futuro mucho más prometedora. No hay razones económicas ni culturales para sostener ese esquema deformado en el cual España y Portugal son las potencias coloniales que pretenden influir en su patio de atrás. No las hay.

La ausencia de un debate en el mundo progresista alrededor de este concepto ha dejado un amplio espacio a la ultraderecha, que se ha interesado por la cuestión. Conscientes de la importancia de la expansión regional de las ideas conservadoras, Vox —formalmente, la Fundación Disenso, ligada al partido— lanzó en octubre de 2020 la Carta de Madrid. Este documento instaba a sus socios en América Latina a firmar un manifiesto donde enunciaba la necesidad de combatir el poder de los partidos “del Foro Sao Paulo” y del “Grupo de Puebla”, que, según la Carta, “se infiltran en los centros de poder para imponer su agenda ideológica”. La carta contrapone la orientación de la región a la “libertad, prosperidad e igualdad ante la ley” a y al “yugo totalitario” de los “regímenes […] de inspiración comunista”. Derecha populista y anticomunista, hasta ahí nada nuevo. La única novedad radica en el uso de un concepto inédito hasta el momento: Iberosfera. La Iberoamérica de Vox.

En ese mismo año 2020, coincidiendo con la celebración del 12 de octubre, la Fundación Disenso anunció la compra del medio La Gaceta, renombrándolo como La Gaceta de la Iberosfera. A la hora de escribir este artículo, en portada de este medio se puede leer un titular bien explícito “Boric insiste en implementar la ideología de género y el aborto libre”. Un instrumento de intoxicación y fake news al servicio del mismo discurso de la ultraderecha, pero esta vez en versión transoceánica.

Conscientes de la importancia de la expansión regional de las ideas conservadoras, Vox —formalmente, la Fundación Disenso, ligada al partido— lanzó en octubre de 2020 la Carta de Madrid

Iberosfera, como decíamos, es un concepto inédito hasta su uso por parte de la formación derechista. Nadie sabe a ciencia cierta qué significa. ¿Incluye a Brasil? ¿Y a los países francófonos? Iberoamérica o Hispanoamérica son conceptos descritos bajo un interés de parte (con el criterio colonial o el lingüístico en el centro), pero definidos, al fin y al cabo. América Latina y el Caribe, asimismo, describe una realidad regional. ¿Qué es la Iberosfera, entonces?

La Iberosfera de Vox es una especie de internacional anticomunista y anti izquierdas que, por el momento, está dando menos resultados que una calculadora estropeada. Si bien en un primer momento consiguió sumar el apoyo de algunos senadores del centro-derecha mexicano (el PAN) a la carta de Madrid, su impacto se ha circunscrito a sus aliados naturales: Milei, Espert y sectores de la derecha del PRO en Argentina y otras figuras conservadoras de países como Ecuador, Perú, Paraguay y Chile. La derecha de la Iberosfera, liderada por Abascal, armada contra el populismo rojo de izquierdas, que conspira a ambos lados del Atlántico. El enemigo interno, la amenaza global. Un relato que ni en la película de la semana de cualquier canal privado de televisión.

La Iberosfera de Vox es una especie de internacional anticomunista y anti izquierdas que, por el momento, está dando menos resultados que una calculadora estropeada

Más recientemente, en junio de 2021, los diputados de Vox en el Parlamento Europeo organizaron la I Cumbre ECR-Eurolat “por la libertad y la democracia en Iberoamérica”. Es que, a decir verdad, lo más llamativo de la cuestión es que por coherencia intelectual, Vox no renuncia al uso del concepto tradicional de Iberoamérica. La maniobra de márketing (Iberosfera) no pretende substituir el viejo concepto poscolonial en el que tanto ha invertido el Estado para perpetuar su influencia en América Latina. 

Estos 10 y 11 de octubre se celebra en Madrid la segunda cumbre ECR-Eurolat, esta vez titulada “Cumbre de la Iberosfera”. Contará con la presencia, además de políticos de Vox como Buxadé, Monasterio o Tertsch, de José Antonio Kast (excandidato presidencial de la derecha populista chilena), de representantes de Fratelli d’Italia —el partido de Meloni—, de los republicanos estadounidenses o de Partido Liberal de Brasil, la formación de Bolsonaro. ¿Los temas a tratar? Adoctrinamiento de masas, narcocomunismo, terrorismo y guerra cultural. Todo ello, responsabilidad según los ponentes de “la izquierda más radical que ha subvertido y dominado a toda la socialdemocracia”, de “las políticas de género, sus ataques a la familia tradicional, el apoyo a los nacionalismos e indigenismos identitarios y desintegradores, la promoción de religiones diferentes y hostiles al cristianismo o la inmigración irregular”. Ahí es nada.

Vox pretende impulsar una agenda reaccionaria común que sitúe a la formación de Abascal en el centro de la derecha populista global. La idea de Iberoamérica es complementaria y nada incómoda para la ultraderecha, que la usa como sinónimo de su nueva “Iberosfera”. Es complementaria porque pone a España en el centro y reproduce el esquema de dominación colonial. Es tan descarado, que bautizaron su documento fundacional como “Carta de Madrid”. La derecha populista latinoamericana siguiendo la pauta del partido español. El sueño húmedo de Abascal.

Las fuerzas transformadoras de América Latina y el Caribe deben disputar el concepto de Iberoamérica precisamente por esta razón, porque ofrecen a la derecha extrema un campo discursivo donde desplegar su agenda reaccionaria. El Foro de Sao Paulo o el Grupo de Puebla, (principales foros de la izquierda) donde también participan miembros europeos, no erran el tiro; el protagonismo central corresponde a los actores latinoamericanos. La pluralidad y la complejidad de toda la región latinoamericana se debe de analizar con rigor y respeto desde Europa, fortaleciendo aquellas relaciones bilaterales que no partan de un esquema de desigualdad previo. La idea de Iberoamérica y la entelequia llamada Iberosfera forman parte de ese olor a rancio de un mundo que ya no existe y que, algunos, pretenden devolver a la vida. La festividad del 12 de octubre es una oportunidad más para quitarnos ese aroma hediondo y añejo de encima.

Archivado en: Colonialismo
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.