Colombia
Iván Duque, el invitado que no es bienvenido

La diáspora colombiana se manifestó ayer en Madrid para mostrar su repulsa hacia la participación del presidente Duque en la feria del libro madrileña.
manifestacion colombia
Un momento de la manifestación contra el presidente de Colombia Pablo 'Pampa' Sainz

La diáspora colombiana se ha manifestado este domingo en rechazo a la presencia del presidente Iván Duque en la Feria del Libro de Madrid, invitado por el Ayuntamiento de la capital con motivo de la 80 edición, dedicada al país sudamericano. A la indignación por su llegada, se suma la decepción porque el gobierno de España le conceda la Gran Cruz de Isabel la Católica. “¿Lo van a premiar por los asesinatos y secuestros?”, preguntaban los manifestantes.

Si bien la presencia de la colombianidad fue significativamente menor que la lograda en mayo pasado cuando miles de personas salieron a las calles de Madrid en apoyo al Paro Nacional, las diferentes organizaciones colombianas en el exterior esperan que el apoyo sea mayor a lo largo de esta semana, en los diferentes encuentros programados, inclusive la visita de Duque a la feria, prevista para el jueves 16 a las 12.30 horas en la Feria del Libro. Ese mismo día, desde las 20h estará también en la plaza Arturo Barea, en Lavapiés

“Viene a presentar su autobiografía, que es la autobiografía de qué es hacer un genocidio en Colombia, ese es su libro, y ese es su relato” denuncian desde la Asamblea Popular de Colectivos de Colombianos en Madrid. Se espera que el rechazo se haga explícito, también, de parte del sector de la cultura y el libro, desde donde ya se han escuchado fuertes críticas hacia la decisión del gobierno colombiano de excluir de su representación a figuras relevantes de la literatura colombiana.

La censura ha alcanzado a la escritora Laura Restrepo, Héctor Abada Faciolince, Santiago Gambia e incluso a la reciente premio Alfaguara de novela, Pilar Quintana. Para el embajador colombiano en España, Luis Guillermo Plata, la decisión fue por buscar firmas “neutras”

La censura ha alcanzado a la escritora Laura Restrepo, Héctor Abada Faciolince, Santiago Gambia e incluso a la reciente premio Alfaguara de novela, Pilar Quintana. Para el embajador colombiano en España, Luis Guillermo Plata, la decisión fue por buscar firmas “neutras. Uno no quisiera que una feria literaria se convirtiera en una feria política. Ni para un lado ni para el otro”, indicó, levantando la indignación de un amplio espectro cultural. Sus declaraciones hicieron que la escritora y periodista Melba Escobar rechazara la invitación inicialmente aceptada.

“Primero que todo, todo acto cultural es político. Incluso declararse apolítico es una posición. Segundo, ¿qué significa “ni para un lado, ni para el otro”? ¿Se refiere con esto a que eligieron autores cuya obra no fuese crítica del Gobierno, y cuál sería el “otro lado”, el de la propaganda? ¿Y acaso no es esta declaración un acto político? ¿Y cómo se puede hablar de “diversa” o de “vital” en un argumento que infiere que hubo censura en la selección?”, reflexionaba Escobar en una columna publicada en El País el 7 de septiembre último.

La manifestación de este domingo 12 partió desde la Puerta del Sol con una bandera colombiana en la cabecera en la que se leía “Colombia por la paz y la unidad”. En el recorrido hasta el Parque del Retiro, donde se celebró un acto de cierre, los gritos más escuchados fueron “Duque, fuera de la Feria del Libro”, “Duque va a caer” y “Gobierno asesino”. Entre las presencias, destacaron representes del partido de gobierno, Unidas Podemos y una de las fuerzas que la integran, Izquierda Unida, además de Más Madrid y Esquerra Republicana.

“Con represión y violencia, el gobierno genocida de Iván Duque, bloquea las vías democráticas en Colombia. El día 28 de abril el pueblo colombiano se levantó en lucha en el Paro Nacional, protestas masivas en todo el país frente a la decisión del gobierno de Duque de imponer una reforma tributaria en plena crisis ocasionada por la pandemia del Covid. Hoy domingo 12 de septiembre 2021 saludamos al bravísimo pueblo colombiano que a pesar del terrorismo de Estado continúa organizando sus luchas y movilizaciones de resistencia como lo estamos haciendo hoy en Madrid”, recordaron desde la Asamblea que reúne al pueblo colombiano residente en Madrid.

“Los colombianos y las colombianas en España denunciamos al gobierno de Iván Duque de no querer hacer nada ante las masacres, la reiteración de asesinatos de líderes y lideresas sociales, que son ya 1.229, y las órdenes del Estado de exterminio de 284 ex combatientes firmantes de la Paz”

En tal sentido, afirmaron que no toleran “la presencia de un gobierno genocida”, y recordaron que tanto la sociedad española como la diáspora colombiana exigen justicia social. “No someta a más hambre y represión a nuestra gente. Los colombianos y las colombianas en España denunciamos al gobierno de Iván Duque de no querer hacer nada ante las masacres, la reiteración de asesinatos de líderes y lideresas sociales, que son ya 1.229, y las órdenes del Estado de exterminio de 284 ex combatientes firmantes de la Paz”, acotaron.

“La ultraderecha que gobierna en Colombia tiene bloqueada la democracia, la paz, la justicia, las movilizaciones justas del pueblo, de los trabajadores, de la juventud, los estudiantes y las mujeres. Tiene bloqueado a todo el país”, afirmaron en su comunicado. Desde el inicio del Paro Nacional y hasta el 12 de julio, la ONG Temblores ha verificado 4.687 casos de violencia policial, 73 personas asesinadas, de las cuales 44 estarían relacionadas con el accionar de la fuerza pública. También 29 víctimas de violencia sexual, más 9 casos de violencia de género contra manifestantes y 89 víctimas de violencia ocular.

Colombia
Colombia El retorno del terror paramilitar
La aparición de cuerpos de jóvenes decapitados en el marco de la represión frente a las protestas, junto a las amenazas contra políticos progresistas, evocan los peores tiempos de la violencia paramilitar en Colombia.

Una de las figuras destacadas de la manifestación fue la payasa política Lily Colombia, con su atuendo de la Abuela Verde Esperanza. “Es lo último que me queda para luchar por Colombia, la esperanza. He venido desde Barcelona porque estamos totalmente ofendidos de que el Señor Duque venga a la Feria del Libro, primero porque no vienen los escritores que tienen que venir porque critican a un gobierno asesino, han puesto unos escritores neutrales, lo siento mucho por ellos, pero así los han nombrado. Segundo, es el colmo que vayan a ponerle una medalla honorífica a un presidente genocida y asesino, es una vergüenza, pasa que entre ellos se lavan las manos, (Pablo) Casado estuvo en Colombia hace un mes organizando toda esta pantomima. Lo que tiene que saber el pueblo de España, es que esto es una vergüenza internacional”, denuncia.

La figura del ex presidente Álvaro Uribe planea sobre el imaginario de todo el pueblo colombiano. “Duque es un títere”, repiten las diferentes voces consultadas que acusan al actual gobierno colombiano de ser un continuismo de las mayores vulneraciones a los derechos humanos que recuerde la historia del país sudamericano. Lo comparte el escritor, abogado y periodista Daniel Mendoza Leal, autor de la serie documental “Matarife”, que denuncia las atrocidades del uribismo. “Voy a hablarle al tirano monarca y no al muñeco de trapo que ha sido invitado por el gobierno a la Feria del Libro”, empezó su discurso. “Su firma es la que aparece en el lienzo de esta obra macabra, sus trazos son inconfundibles, presidente, senador, gobernador. El color de la sangre en la paleta del dolor es su sello personal. Usted habla a través de su simbología como artista avezado que comunica su visión de la vida y la sociedad utilizando matices perturbadores. ¿Será que Colombia sabe que esas decapitaciones y desmembramientos que ruedan tras las manifestaciones, también recrean su historia de vida? Ellas son otra más de sus creaciones. Yo no me olvido y me voy a encargar de que mi parte lo recuerde. ¡Usted señor masacre es el amo de la luz y de la oscuridad! Usted gobierna el sufrimiento del pueblo”, ha afirmado Mendoza dirigiéndose al ex presidente Uribe.

Para el jueves se espera la visita de Duque a la Feria del Libro. El mismo día, desde las 20 en la Plaza Arturo Barea, en Lavapiés. El viernes algunos capítulos de Matarife serán exhibidos en el auditorio de UGT a las 17 horas, con la presencia de su director.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.