Derecho a la ciudad
La policía desaloja de forma repentina un Centro Social en Sevilla

La Policia ha desalojado el Centro Social Okupado la Leona en el barrio de la Macarena en Sevilla, unas horas después de su presentación.
laleona2
Pancarta de bienvenida al CSOA La leona

El pasado jueves 19 de mayo se presentaba en Sevilla el Centro Social Okupado Autogestionado La Leona, en la calle Muñoz León 5, frente a la muralla de La Macarena. Una decena de vecinos se concentraron a las puertas del Centro Social para recibir su nacimiento y apoyar en las labores de trabajo propuestas. La propuesta de La Leona pretendía rehabilitar el espacio, una sala de conciertos en situación de abandono desde hace 9 años. Según el manifiesto emitido por el propio CSOA el objetivo de esta okupación era el de “construir juntes un espacio que responda a una necesidad colectiva. Okupando dejamos claro nuestro posicionamiento político en contra de la especulación, la gentrificación, la turistificación”.

El espacio surgía en uno de los barrios más afectados por el modelo de ciudad basado en el turismo que se lleva imponiendo en Sevilla desde hace 10 años. “Vemos legítimo okupar en el barrio de la Macarena porque es un espacio que se nos niega, siendo propiedades reservadas para todo tipo de franquicias, viviendas con un alquiler altísimo o apartamentos turísticos, expulsando a personas en situaciones más vulnerables o atravesadas por distintas opresiones para hacerlo”, comenta el manifiesto de nacimiento de la Leona.

En la presentación se recordó la genealogía de espacios libertarios de la ciudad de Sevilla que durante las últimas décadas han sido cerrados, dejando a las vecinas sin espacios colectivos de este tipo. La acumulación de personas frente al edificio llamó la atención a los propios vecinos de los edificios cercanos que felicitaban la propuesta. “A ver si hacéis algo de gimnasia para los mayores que estamos muy aburridos”, sentenciaba un transeúnte ante las puertas del proyecto.

Minutos más tardes del primer rugido de la Leona, varios dispositivos policiales se acercaron a la zona para informarse de lo sucedido. Lo que parecía un acto común en procesos de este tipo, la identificación policial, se convirtió horas después en un desalojo repentino. La llegada de un equipo especializado de la policía para abrir la puerta del local acabo con la expulsión a la fuerza de las personas que se encontraban dentro de El Centro Social. El propio colectivo comenta que la actuación ha sido “totalmente ilegal, ya que los agentes no tenían ninguna orden judicial ni número de identificación”. Los agentes que realizaron esta actuación se negaron a entregar el número de placa a la abogada del colectivo Ana Castaño, a la que tampoco entregaron el atestado policial donde se incluyen las justificaciones que los agentes debe tener para realizar una acción de este tipo.

El Colectivo se encuentra recopilando pruebas y decidiendo qué siguientes pasos tomar ante esta situación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.