Centrales nucleares
El peligro de recargar una central nuclear en tiempos de pandemia

Trabajadores de empresas como Enusa y Tecnatom, procedentes en su mayoría de Madrid, se desplazarán a Almaraz y las poblaciones colindantes para realizar el recambio de combustible de la central nuclear, aumentando el riesgo de contagio y difusión del virus Covid-19 en el norte de Extremadura.

Central nuclear de Almaraz
La central nuclear de Almaráz, en la provincia de Cáceres. Stéphane M. Grueso

Las compañías eléctricas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz han comunicado que, debido a la situación de epidemia, aplazan la operación de recarga de combustible de la Unidad I, prevista para finales de marzo y hasta el 14 de abril. Esta central nuclear cuenta con dos unidades o reactores PWR que tienen ciclos de recarga de combustible de dieciocho meses. Durante estas tareas de recarga, que duran normalmente 30-35 días, la central contrata a unas 1.200 personas extra, un número parecido al que suman el personal propio de la central y los contratistas que trabajan durante todo el año en el complejo atómico.

Según la información obtenida por este medio, debido al estado de alarma se va a continuar con la recarga pero fraccionándola en dos partes, algo del todo excepcional e inusual. La primera parte, que empezaría a mediados de abril y duraría una o dos semanas, solo pretende realizar el movimiento de combustible (se cambia un tercio del núcleo), así como las operaciones imprescindibles para mantener la unidad al 100% de su funcionamiento. Para hacer este movimiento de combustible se contratarán en torno a unas 300 personas, y no las 1.200 que se contratarían en condiciones normales, pero esos trabajadores de empresas como Enusa y Tecnatom proceden en muchos casos de Madrid, desde donde se desplazarán a Almaraz y las poblaciones colindantes aumentando el riesgo de contagio y difusión del virus Covid-19, en un entorno con población muy envejecida y con prestaciones sanitarias muy precarias: el único hospital de la zona, el de Navalmoral, no cuenta con UCI, pese a que la población lleva reclamándolo desde hace años, incluso con recogidas de firmas que fueron reiteradamente desoídas por la Consejería de Sanidad.

El único hospital de la zona, el de Navalmoral, no cuenta con UCI, pese a que la población lleva reclamándolo desde hace años

En la comarca se considera que en la actual situación de emergencia sanitaria estos trabajos en la Central Nuclear de Almaraz podrían suponer un riesgo añadido innecesario para la población del Campo Arañuelo y de toda Extremadura. Como suele ser habitual, parece que priman los intereses económicos privados sobre la salud pública y se ignora el principio básico de precaución.

Por otro lado, existen procedimientos de operación que permitirían alargar el actual ciclo, y todo indica que la dirección de la Central va a hacer uso de ellos. Lo sabremos si bajan del 100% de potencia en los próximos días, es lo que se conoce como “strecht-out opertation mode”, y supondría reducir su potencia del 100% al 70%; después, lo más sensato sería que la central se mantuviese al 0% de potencia hasta que finalice el estado de alarma y emergencia sanitaria, que muy probablemente se alargue más allá del 14 de abril.

Aunque ahora mismo la energía producida por Almaraz es absolutamente prescindible, ya que el consumo ha caído significativamente a causa del parón de la economía, las empresas propietarias no parecen dispuestas a renunciar por unos días a sus beneficios

Eso sería lo prudente, según los expertos consultados, en cuanto al funcionamiento seguro del reactor y a la contención de la difusión del virus. Pero todo parece apuntar a que Almaraz recargará el combustible en las próximas semanas. Y es que cada uno de los dos reactores de Almaraz produce 1.000MW eléctricos que generan 1,2 millones de euros al día brutos por unidad, y aunque ahora mismo la energía producida por Almaraz es absolutamente prescindible, ya que el consumo ha caído significativamente a causa del parón de la economía y las medidas de confinamiento, las empresas propietarias no parecen dispuestas a renunciar por unos días a sus beneficios, a pesar de la evidente peligrosidad de las labores de mantenimiento en condiciones como las actuales.

En estos días también se ha producido el despliegue de efectivos del Ejército del Aire y de Tierra “para garantizar la seguridad física” de la Central de Almaraz y de otras, relevando de estas tareas a la Guardia Civil. Además de las dudas que suscitan estos movimientos, las suspicacias crecen entre quienes piensan que no es de recibo poner a disposición de empresas privadas como Naturgy, Endesa o Iberdrola recursos públicos que podrían destinarse a las necesidades más acuciantes de la población.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#55470
5/4/2020 21:15

Siempre que hay recarga en la nuclear de Almaraz se produce una falta total de viviendas en alquiler en los pueblos del entorno, aprovechando muchos propietarios para subir el precio del alquiler que cobran normalmente cuando no hay recarga, haciendo su agosto a costa de los trabajadores que llegan a la comarca para trabajar en la recarga, y también de los inquilinos que viven en la zona y necesitan vivienda cuando hay recarga. Ello origina todos los años que muchos trabajadores tengan que compartir piso durante unos días, y a menudo hay más gente compartiendo habitaciones (para que sea rentable el trabajo que dura a veces menos de un mes) en los pisos de alquiler de lo que es aconsejable en una situación como la del coronavirus. Por ello, y sobre todo por todos los motivos antinucleares que habitualmente se esgrimen, las nucleares deberían cerrar. Y, de momento, durante el coronavirus reducir su potencia a cero. Se está demostrando que la energía nuclear es la más vulnerable a pandemias como la actual.

1
1
#53001
26/3/2020 11:14

A ver, veo unos cuantos comentarios que afirman ciertas cuestiones sin mucho conocimiento. Una central nuclear necesita ser recargada por seguridad y porque el uranio enriquecido 235 ha acabado su ciclo de reacciones de fisión, por lo que los residuos generados deben ser retirados y tratados. Las recargas no resultan beneficiosas para nada, ya que parar una cventral nuclear a 0 es muy costoso y su arranque lo es de la misma manera, no son centrales fácil de regular, pòr eso son sistemas base de producción de energía en el pull eléctrico español (20%), junto con las hidráulicas. Por otro lado, si el consumo eléctrico baja, lo cual es cierto como se puede ver en la página de demanda Ree, por legislación lo que se hace es dejar de producir energía con las centrales que consuman combustibles fósiles (las más contaminantes), ¿y cuales se paran?, bien, pues se paran las centrales de ciclo combinada, ya que son las más versátiles de controlar y las que más soportan las regulaciones de potencia.

1
1
#52994
26/3/2020 11:03

Vamos a ver, como que prescindible si las centrales nucleares son las centrales base de nuestro pull energético, además de que suponen un 20 por ciento del consumo.

0
1
#52909
26/3/2020 0:59

toc toc esa central alimenta a servidores como los que usáis para esta página web... si se para se os termina el negocio pero ejem.. ejem... que sabrá uno

2
2
#52834
25/3/2020 20:35

En la central nuclear de Asco 1 también de realizará a finales de abril según la compañía🤦🏻‍♂️🤦🏻‍♂️

0
0
#52600
25/3/2020 8:09

Los hospitales necesitan electricidad para funcionar. Los ciudadanos confinados estamos gastando mucha electricidad en casa. Y aunque la zona de Almaraz no tenga UCI, no somos tercermundistas y nuestro hospital no es precario. Vale ya de calificarnos como tercermundistas. Gracias.

2
5
#52679
25/3/2020 13:35

Se ve que no has leido el articulo, la recarga no es necesaria ahora, no se va a perder electricidad por no hacerla. La hacen para no bajen sus beneficios

2
0
#52996
26/3/2020 11:06

Mentira, las paradas se realizan por seguridad, por el tiempo de vida del uranio. Y te puedo asegurar que las paradas de una central nuclear no son para nada beneficiosas, ya que son centrales muy complicadas de regular y arrancar en cuanto a potencia, por eso es la energía base del país

0
2
#53740
28/3/2020 19:32

Sepuede aguantar en parada fría y demorar la recarga cuando la situación sanitaria haya mejorado y corran menos riesgo los trabajadores

1
1
#52896
26/3/2020 0:16

El consumo eléctrico no ha subido ha bajado, ten en cuenta que la industria es un gran consumidor y está parada, el mayor consumo doméstico no compensa la bajada

2
0
#52369
24/3/2020 17:16

vergonzo, deben demorar esa recarga

6
9
#52610
25/3/2020 9:17

y esperemos que sea la última...

1
0
#52894
26/3/2020 0:00

Como bien dice es una Recarga de Combustible y eso es algo que tiene que hacerse por seguridad... una valvula puede aguantar mas tiempo pero el combustible es algo necesario pueden pensar en contratar gente de la zona en vez de madrid o similares eso si seria dar seguridad.

0
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.