Censura
El PP pide el veto a Cesk Freixas y Pep Gimeno por "pancatalanistas"

Las agrupaciones locales del PP en Pinoso y Torrevieja han pedido la cancelación de los conciertos de Cesk Freixas y Pep Gimeno 'el Botifarra' por considerarlos actos de "propaganda catalanista" a solo unos días del referéndum del 1-0. Se da la paradoja de que en 2013, el ex president del Consell por el PP, Alberto Fabra, distinguió a Gimeno por su labor de difusión de la cultura valenciana

Pep Gimeno El Botifarra
El cantante folclórico valenciano Pep Gimeno 'El Botifarra' en una actuación en Beniarrés El Salto País Valencià

 

22 sep 2017 09:35

El Partido Popular tiene la curiosa costumbre de denunciar y pedir la cancelación de conciertos y espectáculos con los que no están de acuerdo. Sobran los ejemplos por todo el Estado, el último a principios de septiembre, con las juventudes del PP de Mieres pidiendo la suspensión de un concierto de Surfin Bichos por unos tuits críticos de su vocalista. La persecución de los tuits es la última tendencia de la nueva censura, que se adapta a los tiempos. César Strawberry, el líder de Def Con Dos, ha sido la víctima más notoria de ese constitucionalismo feroz que trata de reafirmarse persiguiendo la voz disidente.

Constitucionalismo feroz que, en medio de la convulsión que está generando la situación de Catalunya, vuelve a despertar en el País Valencià fantasmas que el Partido Popular ha utilizado tradicionalmente para agitar el avispero y obtener rédito electoral. Así, algunas agrupaciones locales 'populares' se están afanando en denunciar conciertos que considera “pancatalanistas”. Esta misma noche, el Pinós, localidad valencianoparlante de la comarca alicantina del Vinalopó Mitjà, acogerá el concierto del cantante catalán Cesk Freixas. El recital lo organiza el Ayuntamiento de la localidad, gobernado por el PSOE, en el Auditorio Municipal. Las letras de Freixas hablan de valores universales como la solidaridad, la paz, la tolerancia, etc. El concierto para nada se enmarca en ninguna campaña política catalanista, pero hay a quien eso le da igual.

El PP de Pinoso ha pedido a la Concejalía de Cultura “explicaciones sobre la actuación del cantautor”, pues consideran que “la participación de un miembro de la CUP no es el cartel más idóneo para representar en este pueblo”, y se preguntan “¿Por qué desde la Concejalía de Cultura se permite la imposición y alarde del catalán en nuestra población con actos lúdicos relacionados precisamente con este tipo de manifestaciones procatalanistas?”. Por su parte, Freixas puntualiza en un comunicado de respuesta a la petición de censura del PP que “ya hace unos meses que no soy formalmente militante” de las CUP, pero en cualquier caso les recuerda que “la libertad de afiliación política también está reconocida y amparada por su sagrada y tan citada Constitución”.

El PP de Pinoso considera que "la participación de un miembro de la CUP no es el cartel más idóneo", y Freixas les recuerda que "la libertad de afiliación política también está reconocida y amparada por su sagrada y tan citada Constitución"

Por su parte, la concejal de Cultura de Pinoso, Silvia Verdú, del PSOE, asegura que este es el tercer concierto que Cesk Freixas ofrece en el municipio, y que el Consistorio lleva ocho meses organizando este recital sin que hasta ahora existan quejas. “No hay ningún mitin político, no hay ningún mensaje detrás de la realización de este concierto”, reitera la concejala, quien asegura tener “la conciencia muy tranquila” porque “no le importa su vida personal [de Freixas], yo cuando contrato a una obra de teatro no le pregunto de qué partido son ni de qué religión ni qué hace, yo busco que la obra sea buena”. Además, Verdú asegura que a nivel local “el problema es más fuerte”, pues Freixas tiene una vinculación personal directa con el pueblo, su compañera sentimental es de allí, de modo que “no es lo mismo traer a un cantautor catalán que no sabes ni quién es que ponerle nombre; que es el marido de, el cuñado de, el tío de, él tiene mucha familia en Pinoso”. No obstante, como no hay mal que por bien no venga, Verdú confía en que la denuncia del PP produzca un efecto Streissand y que esta noche el Auditorio Municipal registre un lleno.

El cantautor catalán Cesk Freixas.

Por su parte, el alcalde de Pinoso, el socialista Lázaro Azorín, ha comentado en el comunicado del PP que “siente vergüenza” y que parece que el PP “no puede sustraerse de sus orígenes. Lo que no me gusta lo prohíbo”, y pide a la presidenta local del partido de la oposición que “reflexione, analice y pida disculpas”. En el mismo hilo de comentarios, el secretario General del PP de Torrevieja y diputado nacional Joaquín Albaladejo, el otro protagonista de esta historia de demócratas, apoyaba a los populares de Pinoso con un “Mucho ánimo y no permitáis la CATALANIZACION DE nuestra tierra !!!!!” (sic).

Primero premian y después denuncian

Joaquín Albaladejo es el otro protagonista porque, en la misma línea que sus correligionarios de Pinoso, también ha pedido el veto a un concierto del cantante folclórico valenciano Pep Gimeno 'el Botifarra', el próximo 26 de septiembre en Torrevieja. El concierto se enmarca en el Día Internacional de las Lenguas, un evento impulsado desde instancias de la Unión Europea que comenzó a celebrarse hace 16 años y desarrollan en cada territorio los responsables de las políticas lingüísticas, en este caso la Conselleria d'Educació, en colaboración con la Universidad de Alicante y el consistorio de la ciudad sede. La Conselleria contactó con el Ayuntamiento de Torrevieja para organizar en el municipio la edición de 2017 bajo “un criterio objetivo”, que es la pluralidad lingüística que existe en Torrevieja, pues hay “112 nacionalidades distintas” con la “riqueza lingüística” que ello supone, según afirma el edil de Educación José Hurtado, de Los Verdes.

Para la presente edición, está previsto que el 26 de septiembre actúe en el municipio el cantante Pep Gimeno el Botifarra, junto con la agrupación Carraixet. El diputado 'popular' considera que esta actuación "se trata de una acción con la que Marzà, conseller de Educación, quiere imponer su ideología, la del pancatalanismo, en un territorio que considera hostil", en referencia a la castellanoparlante comarca alicantina de la Vega Baja; así mismo, Albaladejo considera un agravante que el recital se celebre “cinco días antes del referéndum ilegal en tierras catalanas”, de modo que para los 'populares' de Torrevieja un evento de promoción del multilingüismo promovido por la Unión Europea se convierte en un “acto de exaltación pancatalanista”, por incluir un concierto de un cantante valenciano, pues Pep Gimeno es oriundo de Xàtiva.

Albaladejo, quien a juicio del edil de Educación “más que de diputado, por sus declaraciones hace de concejal chusquero”, vinculó al cantante Pep Gimeno y a la agrupación El Carraixet con el catalanismo mediante unos carteles en los que aparecía junto a banderas independentistas, afirmando que tanto el vocalista como la agrupación musical son “eminentemente catalanistas”, por lo que exigió que no se cedieran espacios públicos para la celebración del Día de las Lenguas en Torrevieja. Se da la curiosa circunstancia de que en 2013, el a la sazón president de la Generalitat Valenciana, el 'popular' Alberto Fabra, premiaba a Gimeno con la distinción al mérito cultural de la Comunitat Valenciana por su labor de difusión del canto popular y la tradición lírica de la terra.

"El Partido Popular, sobre todo cuando no gobierna, tiene dos ejes que le sirven de ariete demagógico, que son por un lado la lengua y por otro el agua", asegura el concejal de Educación de Torrevieja por los Verdes, José Hurtado


Pep Gimeno, el Botifarra, canta en castellano y valenciano canciones tradicionales recogidas del folclore y el refranero valenciano tradicional; sí ha actuado en Catalunya, pero no consta una significación activa del vocalista en las filas del independentismo o el pancatalanismo. El edil torrevejense de Educación lo tiene claro, “el Partido Popular, sobre todo cuando no gobierna, tiene dos ejes que le sirven de ariete demagógico, que son por un lado la lengua y por otro el agua”, el agua aún no ha salido a la palestra en toda su dimensión, pero el tema de la lengua “ha salido con toda la virulencia del mundo un poco al albur del tema de Catalunya y el referéndum”, porque polemizar con la lengua es algo “que utilizan [el PP] tanto en las Cortes Valencianas y muy especialmente en las zonas castellanoparlantes, y especialmente en la Vega Baja”, considera Hurtado.

En definitiva, el PP de la Comunitat Valenciana continúa la tendencia de hacer de la lengua un campo de batalla. Actualmente el frente principal o más sonado es el conflicto político-judicial del decreto del Plurilingüismo, pero desde el partido conservador no dudan en lanzar mensajes demagógicos y manipular la realidad, haciendo desaparecer todos los matices para que, de un día para otro, cantar en valenciano o en catalán automáticamente sea equivalente a hacer propaganda pancatalanista. No obstante, pese al absurdo de la pretensión, sí debería considerarse grave que un partido con funciones de Gobierno en diferentes instancias se dedique sistemáticamente a exigir la censura de lo que consideran adversarios políticos ante lo que no son más que manifestaciones artísticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Literatura
Censura en Argentina La libertad avanza prohibiendo
Una fundación cercana al partido de Javier Milei denuncia una iniciativa que había llevado cien títulos de autores argentinos a escuelas secundarias, bibliotecas y centros de adultos en la provincia de Buenos Aires.
Venezuela
Venezuela Guardianes del silencio
La sociedad venezolana despertó un día sometida a lo que ahora pueden llamar censura. Según el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, actualmente siete millones de venezolanos viven en desiertos informativos.
guitarro
27/9/2017 11:45

Anoche Pep Botifarra dio una lección de valencianismo ,educación y cultura , al diputado Albadalejo , ya que este carece de todas ellas

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.