Catalunya
Salvador Illa se convierte en la nueva Inés Arrimadas, mientras el bloque independentista logra mayoría absoluta

Vox irrumpe con 11 escaños, la CUP consigue 9 y En Comú Podem mantiene sus ocho representantes.
eleccciones catalunya gráficos
Datos | Ana Álvarez
14 feb 2021 22:46

El PSC ha logrado imponerse en votos. Pero no se pasará página, tal y como deseaba el candidato socialista Salvador Illa. El bloque independentista ha logrado la mayoría absoluta del Parlament de Catalunya, que se sitúa en 68 escaños (ERC ha obtenido 33 representantes, Junts per Catalunya 32, CUP 9). Vox irrumpe en la institución catalana con 11 parlamentarios, a costa de un Ciutadans que también se hunde en Catalunya (de 36 escaños pasa a seis; la mayoría se los lleva el PSC, que recupera el cinturón industrial que en 2017 idolatró a Inés Arrimadas). La abstención se ha elevado al 46%, pero ha sido menor que en las elecciones vascas (49%), gallegas (51%) y portuguesas (61%). 

La CUP vuelve a recuperar casi los diez escaños que obtuvo en su irrupción en 2015 (en 2017 se quedaron en cuatro, hoy se sitúan en 9) con su programa electoral anticapitalista, aunque sus votos previsiblemente investirán a un Govern de una Esquerra cada vez más amiga de lo concertado y de un Junts cada vez más aparentemente cercano de lo social, pero que juntos no han revertido recortes ni privatizaciones y que parecen condenados a entenderse. Esta vez con ERC como líder y Junts de segundo timonel de a bordo. En Comú Podem aguanta en Catalunya, manteniendo sus ocho escaños con una candidata fruto del consenso de Ada Colau. El PP sigue hundiéndose, ahora con tres escaños, frente a los cuatro de 2017. 


“Resucitar el eje nacional”, “tras diez años de procesismo”, han sido los habituales análisis que compraban el relato de que el independentismo catalán nació de repente y, por tanto, se iba a evaporar tan rápido como llegó, supuestamente tras los recortes de la anterior crisis económica y la corrupción de CiU. Sin embargo, la única vez que un partido estatal ha presidido la Generalitat fue entre 2003 y 2010, con el carismático Pasqual Maragall (PSC) y su sucesor Jose Montilla, y gracias al famoso tripartit formado por el PSC, el ERC de Josep Lluís Carod-Rovira e Iniciativa per Catalunya Verds.

Pero la suma para la reedición de un partido de izquierdas entre formaciones que comparten visiones territoriales diferentes e incluso opuestas es improbable en 2021 (como una coalición entre PSC, ERC, CUP y Comuns) tras los vetos cruzados mostrados en campaña electoral motivados por la activación del artículo 155. Otro hipotético Gobierno entre ERC, CUP y Comuns solo alcanzaría a 50 escaños. A este respecto, la candidata de En Comú Podem, Jéssica Albiach, ha indicado que llamará a Illa y Aragonés para solicitar el fin de los vetos cruzados y que pacten un tripartito de izquierda entre los tres, sin la CUP. “La mayoría de los votantes no toleran el desbarajuste de ERC y Junts”, sostiene.

ERC propone un Gobierno a cuatro bandas

La candidata de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha explicado en su comparecencia en la noche electoral que ya había llamado a Pere Aragonés (ERC) y Dolors Sabater (CUP) para emplazarles a hablar de un pacto de Gobierno. Juntos sumarían 74 escaños, seis más de los necesarios para obtener la mayoría absoluta. El candidato de Esquerra Republicana de Catalunya, Pere Aragonés, se ha presentado ante la prensa como un líder y se ha mostrado dispuesto a hablar —a escuchar, más bien ha sido su predisposición—. En TV3 ha resumido que el independentismo ha superado el 50% de los votos y que el mensaje para Madrid es bien sencillo: “Si no querían caldo, aquí tienen dos tazas”. La secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha añadido en la jornada posterior a las elecciones que su partido quiere formar Gobierno “cuanto antes, mejor”, y que desean que este sea a cuatro bandas: ERC, Junts, CUP y Comuns.

La llave para ese Gobierno independentista, una vez más, la tiene la CUP. Dolors Sabater, consciente de ello, ha asegurado que “haremos un emplazamiento claro a todos los políticos con los que podemos hablar —ERC, Junts y En Comú, ha apostillado— para comprometernos en los grandes consensos, que en las votaciones se ven persistentes en dos aspectos: reivindicar el derecho a la autodeterminación y que haya un cambio hacia la izquierda, con un Gobierno al servicio de la gente, en vez de a las élites”.

La investidura de Illa

“Creemos que esta noche ha habido un cambio en Catalunya y que ha llegado para quedarse. Llevamos diez años de gobiernos independentistas y creemos que podemos conseguir un Gobierno del cambio”, ha afirmado por su parte la portavoz del PSC Eva Granados en TV3, en una comparecencia previa a la de Salvador Illa. Granados ha insistido en que el candidato socialista se presentará a una investidura al haberse erigido como primera formación en votos, aunque solo cuenta con el apoyo de En Comú Podem.

Miquel Iceta ha presentado a Salvador Illa en el atril del PSC de Barcelona. Iceta ha destacado que gracias a Illa “hemos vuelto a ser el primer partido de Catalunya, no lo conseguíamos desde los tiempos de Pasqual Maragall, hemos conseguido ganar en votos y empatar en escaños, lo nunca visto, la victoria de Salvador Illa subraya el acierto de la política del PSC y la apuesta por el diálogo del presidente Pedro Sánchez, son ellos los que nos han traído hoy aquí”.

“El cambio a Catalunya ha llegado y es imparable, hay un sentimiento de reencuentro amplio en Catalunya”, ha sentenciado Salvador Illa, quien ha vuelto a decir que se presentará en la investidura. A lo largo de la campaña electoral, el candidato socialista ha vetado cualquier pacto del PSC con partidos independentistas. 

La portavoz de Junts per Catalunya, Elsa Artadi, ha destacado que esta será la legislatura con más presencia independentista de la historia del Parlament, que es necesario que Junts y ERC se entiendan y que “si el independentismo era un suflé, no para de crecer”.

El candidato de Ciutadans, Carlos Carrizosa, ha felicitado a Salvador Illa en su comparecencia y ha reconocido que no han sabido movilizar a sus electores. El candidato del PP, Alejandro Fernández, ha asumido que “ha sido una mala noche”. Àngels Chacón, la candidata de PDeCAT, la representante de los herederos más neoliberales de Convergència i Unió no ha logrado un solo escaño. En su campaña había contado con el apoyo del Partido Nacionalista Vasco y había criticado reiteradamente a la CUP, sobre todo en materia de vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
#82748
16/2/2021 22:17

Gracias a la articulista!.
Da esperanza leer a periodistas con espíritu crítico.

0
0
#82747
16/2/2021 22:16

Eva Granados, "el gobierno del cambio", dice. Qué falta de imaginación, este es el nivel del PSC.

0
0
#82746
16/2/2021 22:13

Una de las cosas malas, a corto plazo, es que Illa vuelve a Cataluña. Lo bueno es que viene a calentar banquillo. Pobrecito, con el lenguaje autoritario españolista que tiene y pensaba que llegaría lejos. Como dice el titular, es el nuevo Arrimadas.

0
0
#82745
16/2/2021 22:10

Otra de las cosas buenas de estas elecciones es que a la extrema derecha ya podemos llamarla por su nombre, y espero que se den cuenta que la derecha española era eso, la derecha fascista española. A las pruebas me remito, el PP casi desaparece, se van todos a Vox. Pobrecitos, ahora cambian de sede, ¿donde irán?..

0
0
#82744
16/2/2021 22:07

Una de las cosas positivas de estas elecciones es que desaparece el pujolismo, y Mas (el ariete de esa derecha corrupta y mafiosa catalana) finalmente se va a tomar por el culo. Nos libramos de Albert Rivera, ahora de Mas, y con un poco de suerte, en unos meses, de Arrimadas. La flor y nata de Cataluña. Aleluya.

0
0
#82777
17/2/2021 11:41

Pobre ingenuo, todavía crees que esto va de nombres... como en OT.

0
0
#82672
16/2/2021 10:37

Ha ganado el fascismo

0
3
#82742
16/2/2021 21:59

Sí, Mussolini, cabeza de lista.

0
0
#82635
15/2/2021 20:17

PSOE está empezando hacer carrera con la extrema derecha de la mano, y aquí los resultados...

5
0
#82624
15/2/2021 16:52

Lo lamentable es que medios de la izquierda se centren en el rollo "independendista": para eso los ricos crearon los nacionalismos, seguir explotándonos y muriendo para sus beneficios, haciédonos olvidar nuestra condición de sometidos. Basta de poner el culo a esa escoria. Entre aquellos que fueron a votar, ganó la izquierda, aunque no sea más que mera vestimenta..

1
7
#82743
16/2/2021 22:01

Sí, ganó la "izquierda" de toda la vida...

0
0
#82612
15/2/2021 13:33

El unico cambio es de caras,los bloques siguen igual,los de casa y los de fuera,acertada la imagen Arrimadas/Illa como el unico cambio en el voto nacional y constatar la estrategica division del voto nacionalista para evitar un nuevo Pujolismo/Caudillismo.
Aunque de facto, la debilidad mental de Sanchez seguira pasando factura a la necesaria credibilidad del Estado frente a la ciudadania,cada dia mas proclive a la extrema derecha y sus soluciones simplistas .
Tanto ruido y tan pocas nueces.....

2
2
#82629
15/2/2021 18:18

¿Los de fuera?, ¿perdona?

0
0
#82606
15/2/2021 12:48

Buena lectura de los resultados, al menos no se dice que el psoe es de izquierdas, un mantra muy repetido pero que ya da risa. La CUP tiene la clave y lo aprovechará para presionar en el eje social (reclamando las leyes suspendidas por el TC) y poniendo en la agenda un referéndum, aunque a muchos les duela. Sin conflicto no se avanza

7
1
#82615
15/2/2021 14:24

¿Qué te hace pensar que la CUP cambiará su postura? ¿No te han bastado siete años de Procés para ver como el eje social siempre queda relegado al nacional? ¿No han apoyado presupuestos convergentes, facilitado presidencias a la derecha más rancia y abstenido en la condena de la mafiosa de Laura Borràs?.

2
4
#82637
15/2/2021 20:28

En 2015-2017 la Cup usó sus 10 escaños para forzar el referéndum y echar a Mas. A ver qué puede hacer ahora con 9, hasta donde puede condicionar, lo que es seguro es que intentará incidir en los dos ejes... Y sobre presupuestos, los últimos de esta legislatura en CAT se aprobaron con la abstención de ECP

0
0
#82706
16/2/2021 15:06

Y Arturito puso a Puigdemont, a dedo. ¿Y? Si para eso necesitaba 10 diputados, apaga y vámonos. Pero si ya pierden el culo por entrar en un Govern con la derecha catalana... por favor. No engañan a nadie.

0
0
#82597
15/2/2021 10:35

La CUP lo peta, no hay nada como ir de "anticapi" para facilitar un Govern "capi" y dormir con la conciencia tranquila. De ahí que mucho de sus votantes esperan que haga lo que tiene que hacer a pesar de que diga todo lo contrario. ¿O es que alguien se traga que en Catalunya haya 188.830 anticapitalistas?, eh! que ya nos gustaría, pero va a ser que no.
A ver si el resto de formaciones aprende del postureo indepe.

4
5
#82590
15/2/2021 8:32

Errata: dice "Si no querían taza, aquí tienen dos tazas", en vez de "Si no querían caldo, aquí tienen dos tazas".

1
3
GessamiForner
15/2/2021 12:34

Gracias! Corregido!

2
1
#82589
15/2/2021 7:54

Al no tener la mayoría, difícil que gobierne.

0
0
#82583
15/2/2021 1:18

Los comunes intentarán ocupar el espacio de "nosotros hicimos todo lo posible por un gobierno de izquierdas pero ERC y PSC no quisieron". Mismo prefabricado guión que en Euskadi salvo por el infortunio del voto por correo que eliminó la posibilidad de dicho victimismo. Ahora Andalucía y las vidas posibles de Mr. Nobody Galván.

6
2
#82582
15/2/2021 0:35

El Salto ya es una sucursal de Publico.

3
12
#82599
15/2/2021 11:40

Un comentario desde la malicia, porque ni si quiera se explica.

2
2
#82570
14/2/2021 23:27

Illa la nueva Arrimadas, qué acertado titular. Gracias

10
0
#82573
14/2/2021 23:55

Arrimadilla ???
Jajaja...
Visca Catalunya !

9
1
#82646
15/2/2021 23:12

ja ja

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?