Catalunya
La fiscalía solicita 9 años de prisión para tres miembros del Sindicat de Llogateres por una ocupación simbólica

La protesta tuvo lugar en el Instituto de Belleza Francis, empresa emblema de la familia Mas-Beya Fradera, una de las familias catalanas más acaudaladas y dueña del edificio donde vivía de alquiler en condiciones indignas una pareja. Tras solicitar reparaciones, la propiedad les denegó la renovación del alquiler.
Sindicat llogaters 9 anys presó
Rueda de prensa del Sindicat de Llogateres por la petición fiscal de tres años de prisión para tres activistas.

¿Qué diría el personaje ficticio de Elena Francis, que divulgó y perpetuó la moral franquista entre 1947 y 1984 entre el público femenino, por el devenir judicial de este caso? El Ministerio Fiscal solicita una pena de prisión que asciende a nueve años para tres miembros del Sindicat de Llogateres por una ocupación simbólica del Instituto de Belleza Francis. La fiscalía pide tres años de cárcel por delitos de coacciones, amenazas y violación del domicilio de persona jurídica para dos inquilinos de un bloque de edificios de la familia Mas-Beya Fradera, dueña también del Instituto Belleza Francis, y para uno de los portavoces del Sindicat, Jaime Palomera. Con su petición, la fiscalía solicita quince meses más por persona que la propia acusación particular (21 meses), ha explicado en rueda de prensa la abogada de los acusados, Anaïs Franquesa.

La letrada ha advertido también sobre el rol de la jueza del caso, la cual, de momento, ha inadmitido a trámite pruebas que Franquesa considera fundamentales para acreditar que la ocupación fue pacífica y que, en ningún momento, las trabajadoras del instituto de belleza tuvieron que dejar de trabajar: las testificales de periodistas y políticos presentes en la protesta, la copia del expediente del Ayuntamiento de Barcelona por el acoso inmobiliario de los dueños del edificio hacia sus inquilinos y un vídeo. El juicio se celebrará el próximo lunes 28 de junio.

La cronología de los hechos arranca en 2010 y es larga, cuando Alpha Mikeliunas y su pareja, Fran, firmaron su primer contrato de alquiler con la familia Mas-Beya Fradera, que tienen alrededor de cien propiedades en alquiler, en un piso desvencijado de la calle Floridablanca número 29 de Barcelona. Pero se resume en que la propiedad se vio obligada a renovarles el alquiler social y que el Ayuntamiento de Barcelona les abrió dos expedientes por acoso inmobiliario, asociado a sendas multas de 90.000 euros, que han recurrido en la vía contenciosa-administrativa. 

“Intentan criminalizar nuestra forma pacífica de protesta, que es lo que ha cambiado la regulación en Catalunya, por lo que no deja de ser interesante que el Estado pretenda llevar al Tribunal Constitucional una ley que funciona y la fiscalía intente criminalizar unos derechos que nosotros seguiremos defendiendo”, resumió uno de los tres acusados, Jaime Palomera. Destacó que lo que más le ha impactado de este caso ha sido “la beligerancia de la fiscalía, que en vez de desestimar el caso, ha subido la apuesta a tres años de prisión para cada uno de nosotros”.

“Hemos vivido con agua con plomo durante seis años, con las bajantes reventadas y con una plaga de termitas. Tenemos derecho a una vivienda digna”, destacan los inquilinos Alpha y Fran

Alpha y Fran destacaron por su parte que “encontramos apoyo y juntamos fuerzas para decir ya basta”. “Hemos vivido con agua con plomo durante seis años, con las bajantes reventadas y con una plaga de termitas. Tenemos derecho a una vivienda digna”. Tras solicitar las reparaciones de la desvencijada vivienda, la propiedad les dijo que no les iban a renovar el contrato de alquiler, que tiene un precio reducido, pero condiciones insalubres. Tras acudir al Sindicat y al Departamento de Vivienda, los propietarios se vieron obligados a renovarles el contrato con un alquiler social (255 euros). Son una de las más de 2.000 familias que, mediante la lucha colectiva, ha frenado su desahucio y ha conseguido un alquiler social de grandes propietarios. 

Pero esta vez la contrapartida no fue que la propiedad no arreglara los desperfectos estructurales del edificio, sino que después de que Vivienda abriera dos expedientes por acoso inmobiliario a la familia Mas-Beya Fradera, los inquilinos se encontraron con una denuncia judicial que juzgará la reivindicación de sus derechos el próximo lunes 28 de junio. 

Según la revista Forbes, a familia Fradera-Bes ocupa el número 29 entre las grandes fortunas catalanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Asanuma
21/6/2021 15:59

Seguramente piensa la Fiscalía que estos activistas -que siempre se preocupan por las dificultades que padecen otros seres humanos-, son "el enemigo interno" como en tiempos predemocráticos. Si los acusados hubieran sido de algún "fondo de inversión" la Fiscalía probablemente no hubiera encontrado delito alguno.

1
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.