Crisis climática
La rebelión científica se encadena a la catedral de Sevilla para exigir un plan de acción climático

El colectivo de científicas por el medio ambiente se ha encadenado este domingo en la catedral de Sevilla para denunciar la situación de Doñana y exigir un plan de acción frente al cambio climático.
RebelionCientificaSevilla
Acción de rebelión científica en la catedral de Sevilla Aurora Báez Boza

Domingo por la tarde los coches de caballos, los guiris balbuceando distintos idiomas, los guías turísticos extienden sus paraguas al cielo para señalar el camino. Todo en orden en las inmediaciones del punto más turístico de la ciudad, la catedral de Sevilla. A las tres de la tarde una acción rompe estás escenas cotidianas. Una decena de activistas se ata a la cancela de la catedral con candados de bicicletas al cuello, otros sostienen pancartas. Los guiris comienzan a comentar “Ala, yo conozco a ese animal, es relindo, parece fiero, pero es relindo”, comenta una niña con acento argentino señalando una las imágenes de un lince que reina la pancarta. “Pero quién es doña resiste?”, se pregunta al trabarse con las letras del mensaje escrito en la lona: Doñana Resiste.

Un muchacho para atraído por el humo de las bengalas de los manifestantes y espeta: “Ah es por lo de Doñana, pues que se manifiesten en el gobierno, no en la catedral, no lo entiendo”. Bueno querido paseante la rebelión científica te lo explica: “Estamos aquí frente a la catedral que es patrimonio de la humanidad, pero sabéis que también lo es Doñana, si estuvieran destrozando la Giralda, cómo lo están haciendo con el parque natural estaríamos todo el rato en la calle”. Por ello, la rebelión científica ha optado por ocupar este espacio para su reivindicación, en la que por más de dos horas han estado encadenados a las afueras de la catedral y dentro de la icónica Giralda. Marta Bordons, investigadora en la universidad Pablo Olavide y activista de Friday For Future explica su participación “Igual que la Giralda es nuestro patrimonio Doñana también lo es, no soportamos más ver cómo están destruyendo nuestra tierra, nuestro paisaje y, por tanto, nuestra identidad, nos rebelamos porque no nos dejan otra opción”.

RebelionCientificaSevilla2
Acción de rebelión científica en la catedral de Sevilla Aurora Báez Boza

Desde el colectivo Rebelión Científica han exigido, a través de la desobediencia pacífica ante la ignorancia de las instituciones a la comunidad científica, la puesta en marcha de un plan de acción contra la crisis climática, también denuncian “el crimen que se está cometiendo en Doñana, símbolo de vida en estas tierras que está siendo explotado por encima de sus posibilidades”. La comunidad científica lleva años advirtiendo sobre los peligros que la propuesta de amnistía de los regadíos ilegales en el parque natural propuesta por PP y la ultraderecha tendrá unas consecuencias nefastas en un espacio que ya se encuentra al borde del colapso hídrico.

Jesús M. Castillo es profesor experto en ecología de la universidad de Sevilla y parte de rebelión científica, exige planes reales de mitigación del cambio climático que cuenten con la participación de la ciudadanía y supongan un decrecimiento democrático “hay que actuar ya o será demasiado tarde habremos atravesado puntos de no retorno e iremos a un cambio climático acelerado. Es muy urgente disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”.

“Igual que la Giralda es nuestro patrimonio Doñana también lo es, no soportamos más ver cómo están destruyendo nuestra tierra, nuestro paisaje y, por tanto, nuestra identidad, nos rebelamos porque no nos dejan otra opción”, explica Marta Bordons

Veronika Huber, es profesora e investigadora de la universidad de Múnich que reside en Sevilla, augura una situación difícil en el estado español, donde el año pasado subió un 4% la temperatura con respecto al anterior, una cifra por encima de la media mundial del 1%. “Veo un futuro con mucho conflicto por recursos cada vez más escasos y migraciones a unas escalas no vistas nunca por situaciones extremas, el problema es que ningún gobierno está tomando las medidas adecuadas”.

RebelionCientificaSevilla3
Acción de rebelión científica en la catedral de Sevilla Aurora Báez Boza

El colectivo Rebelión Científica ha recordado a las 15 personas detenidas el pasado 6 de abril de 2022 por una acción en el Congreso de los diputados donde se denunciaba la necesidad de poner en marcha planes de acciones reales frente al cambio climático. Las detenidas podrían ser juzgadas próximamente por esta acción. El colectivo responde al respecto: “cuando el estado nos reprime la rebelión científica se levanta de nuevo”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Huelva
Doñana Impunidad judicial y pozos sin cerrar: los regadíos ilegales siguen amenazando Doñana
Más de 1.800 hectáreas se siguen regando de forma ilegal en el entorno del Parque Nacional ubicado en la provincia de Huelva, destinados a regar 30.000 toneladas de fresas y frutos rojos.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.