Crisis climática
Manifestación ecologista juvenil en el centro de Málaga

El encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España concluyó el pasado domingo con una manifestación bajo el lema “Las jóvenes seguimos en pie: Ni un paso atrás”, que recorrió el centro histórico de Málaga, pasando por algunos puntos calientes de la ciudad.
FFFVeranoMalaga1
El encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España en Málaga


28 ago 2023 10:23

Las activistas comenzaron la acción frente al Ayuntamiento, denunciando el modelo de masificación turística que paraliza la acción climática. Se escucharon lemas históricos de la ciudad como “¿Paquito dónde está? Está vendiendo lo que queda de ciudad” y se volvió a poner la Justicia Social y Climática en el centro. 

En un “contexto político incierto que impide la respuesta institucional necesaria ante los efectos de la emergencia climática”, las activistas denuncian directamente la inacción de la Junta de Andalucía, los gobiernos locales y el nacional. “Año tras año batimos récords de temperatura, no es que vayamos cuesta abajo sin frenos, vamos cuesta arriba”, reflexiona Jaume Pujol, activista mallorquín. 

“Parece que la Junta de Andalucía no quiere ver los ríos que se quedan sin caudal y una Doñana que se seca”, señala Martina Sánchez, de Granada

Las activistas de diversos territorios estuvieron reunidas desde el jueves 24 en la finca del Rancho Limón, en el valle del Guadalhorce, debatiendo y compartiendo vivencias. Málaga es la provincia escogida para acoger el encuentro al ser “uno de los territorios más castigados por la masificación turística y las consecuencias de la crisis climática”, nos explican las activistas.

En un verano de sequía y olas de calor, las activistas destacan la importancia de celebrar el encuentro en tierras andaluzas, un territorio que vive una situación crítica, especialmente en materia hídrica. Joseba Roldán, de Fridays For Future Bilbao, coincide con Pujol: “Lo que viven en el sur, la sequía y la desertificación, es algo que se extenderá al resto de la península en los próximos años”. 

Uno de los ejes centrales de la movilización ha sido impedir que se siga retrocediendo en materia climática y medioambiental. “Parece que la Junta de Andalucía no quiere ver los ríos que se quedan sin caudal y una Doñana que se seca”, señala Martina Sánchez, de Granada. Critican la apuesta por “restricciones al consumo en hogares y campañas mediáticas llamando al ahorro individual” concluye la granadina, reclamando que se aparte el foco de la responsabilidad individual en un problema como el de la falta de agua.

Pobreza energética
Crisis climática Pobreza energética, muertes y falta de protocolos: cartografía del calor en Andalucía
Las altas temperaturas en Andalucía dejan una serie de consecuencias sociales que afectan a las personas más vulnerables y además con el sector de los bomberos forestales enfrentados a la Junta en un contexto de riesgo máximo de incendios

La manifestación culminó en la Invisible, lugar ya histórico de confluencias del tejido asociativo de la ciudad bajo el lema “la Invi no se vende, la Invi se defiende”. Las activistas de los distintos territorios se sorprenden ante la consolidación del espacio y su necesaria presencia, “un espacio de resistencia que también es refugio climático” ya que “se conserva el fresco de una forma que se opone al modelo de ciudad actual”, puntualiza Anne Rodríguez, activistas climática de Donostia. Y es que es una casa “para todas las personas, para las familias, para nosotras”. 

FFFVeranoMalaga
Encuentro estatal del movimiento Juventud por el Clima - Fridays for Futures España celebrado en Malaga

Por eso mismo, ponen foco en la importancia de “construir soluciones desde abajo, desde la ciudadanía” en un contexto de inacción política que obliga a seguir exigiendo a los gobiernos que cumplan con su responsabilidad. Las jóvenes se reúnen precisamente por la necesidad de construir un futuro que merezca la pena ser vivido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.