Crisis climática
300 detenidos en la ‘rebelión contra la extinción’ londinense

Tercer día de protestas convocadas por los activistas de Extinction Rebellion ante “la emergencia climática y ecológica”. 

Extinction Rebellion Londres
Manifestación Extinction Rebellion el 15 de abríl, en Londres. Foto: Andrew
17 abr 2019 14:40

Avisaron de sus intenciones y las cumplieron, como ya hicieron el pasado pasado 17 de noviembre. Extinction Rebellion, el movimiento que promulga una desobediencia civil ante la inacción de los gobiernos en el problema del calentamiento global, dijo que bloquearía el centro de Londres y así ha ocurrido. Los activistas llevan tres días cortando puntos neurálgicos de la ciudad, protestas que este miércoles no se han quedado solo en cortes de carreteras, sino que han pasado al subsuelo del metro y las conexiones de tren de la urbe.

La capital británica es el epicentro de la Semana Internacional de la Rebelión Contra la Extinción, una iniciativa llevada a cabo en 80 ciudades de 33 países que incluye toda una batería de acciones para “hacer un llamamiento a los gobiernos para que tomen acciones decisivas sobe la emergencia climática y ecológica”, como señalaban el lunes en un comunicado desde la organización.

Sin embargo, sabiendo la que les podía venir encima, el texto remarcaba que ciudadanos ordinarios “se arriesgarían a ser arrestados al bloquear puentes, carreteras, puertos y sistemas de transporte”. Así ha sido y, tras tres jornadas de movilizaciones, los agentes de las fuerzas de seguridad británicas ya han detenido a 290 personas, según los datos publicados por la Policía Metropolitana de Londres (MET) este miércoles.

Los arrestos se deben en su inmensa mayoría a los cortes de vías de tráfico, tal como señala la Met. El superintendente jefe de este cuerpo policial, Colin Wingrove, señalaba a la BBC que “las manifestaciones están causando serias interrupciones al transporte público, las empresas locales y a los londinenses que desean realizar sus actividades diarias”. Sin embargo, esa es precisamente la intención de los manifestantes, que recuerdan que, “para poner sobre la mesa el problema de la emergencia climática, “las personas que están dispuestas a arriesgar su libertad cerrarán pacíficamente capitales y ciudades, interrumpirán los negocios y harán que las economías se paralicen”.

Medio millón

Medio millón de personas, según datos de la policía, ha participado en la protesta convocada por Extinction Rebellion, una iniciativa a la que se han sumado decenas de grupos con el fin de forzar al Ejecutivo británico que dé un golpe de efecto, se ponga a la cabeza de la lucha contra el cambio climático y haga que el país llegue a emisiones cero en seis años. Las movilizaciones también han sido importantes en otras ciudades británicas. En Edimburgo, este miércoles otras 29 personas eran detenidas en las mismas.

El objetivo de la Semana Internacional es, tal como apuntan desde Extinction Rebellion, “que gobiernos y otras instituciones digan la verdad y declararen una emergencia climática y ecológica”, para lo cual “deben actuar ahora para detener la pérdida de biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al cero neto para 2025”.

En España, el lunes tuvieron lugar acciones en media docena de ciudades. En la de Madrid, activistas del colectivo bloquearon el acceso principal a la sede de Repsol, señalando las prácticas antiecológicas de la petrolera, tercera empresa más contaminantes de España, según el informe Empresas más contaminantes en España 2017: responsabilidad de las grandes empresas energéticas e industriales en el cambio climático, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
#33177
18/4/2019 18:25

Algo se mueve...a pesar de negacionistas y de los que dan la bienvenida a más solecillo a costa de destruir el equilibrio climático.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.