Bestiario
Borja Sémper, una cara guapa para una ciudad en venta

Borja Sémper lleva más de 20 años en política, y en estos comicios se presenta a un cargo sorprendente: alcalde de Donostia. El estancamiento político en la ciudad no parece que vaya a ir a favor de su candidatura

Borja Sémper
Borja Sémper es candidato a la alcaldía de Donostia por el PP.
23 may 2019 07:03

Desde principios de diciembre y hasta bien entrado febrero tuvimos en Donostia una noria de 30 metros en pleno centro de la ciudad. Un periodista recordaba que, sumado el aparato a la iluminación navideña de las calles y a la de la fachada del Ayuntamiento, aquello parecía un Moulin Rouge cutre. El teniente de alcalde socialista (las manitas por las que ha pasado el parque temático en el que vamos camino de convertirnos) justificaba haber multiplicado por seis el gasto en iluminación navideña diciendo que en invierno hay más intentos de suicidio y depresiones. La ciudad que lucha contra el cambio climático, etc, etc.

La llegada de Borja Sémper a la candidatura del PP para la Alcaldía de Donostia, donde lleva viviendo 16 años, traza un par de lógicas. La primera, la que le opondría, como opción sensata a esa excrecencia que le ha salido al PP y que lidera, no tan curiosamente, otro vasco, ex popular, también divorciado y de la misma generación, la que vivió la violencia en carne propia siendo muy joven. La segunda lógica, la propia de la ciudad, es la que hace que Sémper se ajuste como un guante a ese escenario que comentábamos arriba: uno de luces y norias donde se quita la sigla no porque esté contaminada (que también), sino porque, realmente, no importa demasiado. Amigo personal de Mikel Erentxun (por aquello de las gaviotas, imaginamos), como recordaba un exedil del PP de Irun (de donde es nuestro protagonista), el votante guipuzcoano del PP “votó dos veces a Borja Sémper para que fuera diputado en el Congreso, en diciembre de 2015 y junio de 2016. También en 2016, en septiembre, volvió a votarle, esta vez para el Parlamento Vasco y en unos meses le votará para que sea concejal de San Sebastián. Cuatro veces ha ido a votar en cuatro años y cuatro veces ha votado a la misma persona”.

Su principal valor, desde luego, es no formar parte (al menos de momento) del reparto de pan PNV-PSE, con las correspondientes migas que se esparcen en este territorio

Borja Sémper es todo en el PP guipuzcoano porque ahora mismo el PP guipuzcoano —recordemos, un PP, como en el resto de la CAV, sin representación de ningún tipo en Madrid— es, básicamente él. Y ya. Y lo mismo se te pone a hacer surf que sale con Alfonso Alonso junto a dos coches —en uno de los cuales pone Desguaces Ribera— y, pronosticamos aquí algunos, quizá acabe la campaña en un rocódromo. El riesgo de acabar convertido en un Miguel Ángel Revilla de la vida (pero en plan ADE+Derecho) es alto.

Con todo, a decir verdad, los restos del naufragio casan muy bien con lo que consideraríamos el donostiarra medio-alto (una proporción de la población nada despreciable, no se crean). Ropa de Loreak Mendian los fines de semana para parecer desenfadado, sí al euskera porque lo estoy aprendiendo —su emparentamiento con una de las dinastías euskaldunes de las artes escénicas ha favorecido este cambio de actitud; todavía nos acordamos de cuando había que tirar de Carlos Iturgaiz para encontrarte a alguien del PP que supiera euskera y que diera declaraciones a los medios… y bueno, de aquella manera—, preocupación por la vivienda para los jóvenes (pero si se van a vivir a Astigarraga no pasa nada), y hay que construir muuuuchos pisos, el turismo que sea sostenible, cohousing-coliving (en serio, todos los partidos hablan de cohousing, lo mismo Podemos que el PNV)... Si repaso las entrevistas a candidatos son un calco, pero los alquileres no dejan de subir y los propietarios ven en sus viviendas un auténtico plan de pensiones, y, ojo, eso que nadie se lo quite: ese es el sentido común donostiarra. Y los críos a la concertada.

Vivo en una ciudad sin oposición y Borja Sémper es un buen representante de eso. Como las siglas no puede enseñarlas ahora mismo, tiramos de marca personal. Un Justin Trudeau municipal. El mejor candidato para seguir siendo la misma ciudad de inercias que conocemos desde, por lo menos, la primera legislatura de los 20 años que por aquí estuvo Odón Elorza.

Hasta aquí el eje local, pero no nos olvidemos qué pieza del puzle representa Sémper en el eje estatal, en el intento de reflotar, quizá desde la cercanía, un PP en horas tan bajas como yo no he conocido. De cuando en cuando la formación de la gaviota-charrán-corazón con bandera de España recupera la figura del verso suelto. Pasó con Gallardón, pasó con Cifuentes (Sémper, como la señora de las cremas Olay, también tiene tatuajes), y se les pone ad hoc un colchoncito mediático porque lo de reflotar la marca PP desde Génova, ahora mismo, no es la mejor idea.

No se puede explicar de otra manera la amplia presencia de Sémper en medios de comunicación a nivel estatal, cuando el PP es la cuarta fuerza del ayuntamiento (tres concejales de 27, y las encuestas pronostican la pérdida de uno) de una ciudad que no llega a los 200.000 habitantes. “No escondo la sigla, lo que quiero decir es que soy más que esa sigla”, comenta en las entrevistas nuestro hombre. Pero bueno, ya sabemos también cómo han terminado los versos sueltos —los que se postulan contra la secta— del PP. Conocemos también esa bifurcación que se da entre personas que han padecido la violencia en Euskadi dependiendo de si su destino ha terminado siendo o no la capital de España.

Ocurre con el propio Sémper o con Chema Herzog, quien fuera concejal en el peor sitio del mundo para ser concejal del PP: los que se quedan, acaban convirtiéndose en moderados, hay quien dirá tibios. Los que van para la Villa y Corte, se radicalizan hasta el punto de salir del PP (Abascal como muestra). Es curioso porque se suele decir que es la distancia la que permite fotografías más nítidas de lo que vivimos, pero parece como si Génova —y no la situación de violencia— hubiera sido la que dispusiera el relato exacto que había que esgrimir para prosperar.

Ahora parece que es el relato correcto sobre el tema catalán —en sustitución del vasco— el que amplía o reduce trayectorias, el que premia con puestazos o castiga con concejalías de medio pelo. El caso es que si Sémper hubiera hecho aquel viaje al Congreso de los Diputados metiéndose de lleno en la política estatal, nunca hubiera terminado convertido en alcaldable donostiarra.

En una época en la que Gipuzkoa se está vizcainizando electoralmente (esto es, yéndonos hacia el 50% del voto de sociedad envejecida al PNV, nuestro PRI particular), con EH Bildu a un tris de la Alcaldía de Vitoria (quién lo hubiera dicho hasta hace nada) y en la que hasta las zonas de más postín (Neguri, Ondarreta) que antes aparecían azules en los mapas viran no tan tímidamente hacia el verde oscuro, la verdad es que este apuesto caballero tiene un encaje harto complicado. Le queda salvar ligeramente los muebles con cierto trabajo municipal, un área que ya conoce de su etapa en la ciudad del Bidasoa y probablemente pasar sin pena ni gloria por la corporación donostiarra hasta que haya que apagar fuegos en otro sitio. Su principal valor, desde luego, es no formar parte (al menos de momento) del reparto de pan PNV-PSE, con las correspondientes migas que se esparcen en este territorio. Ya veremos qué pasa si es que le necesitan.

Archivado en: Bestiario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bestiario
Francisco Toscano: el alcalde de las mayorías absolutas
Después de 36 años al frente del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Toscano espera conseguir su décima mayoría absoluta consecutiva.
Bestiario
Silvia Saavedra, una piedra en el riñón de Ciudadanos

Perder los papeles es una de las mayores aficiones de Silvia Saavedra, tal y como demostraba en el debate del pasado miércoles. Un fanatismo ‘antiizquierdas’ por el que es capaz de ponerse los disfraces más llamativos, aunque desentonen.

Bestiario
Luis Garicano, antes muerto que sin silla

El número uno de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Luis Garicano, es un especialista en vender bien lo que sea en su camino por seguir la estela de sus héroes.

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.