Barcelona
Colau lanza una propuesta “imaginativa” para que la izquierda conserve Barcelona

La actual alcaldesa propone un pacto de Gobierno entre Barcelona en Comú, PSC y ERC, con alcaldes rotatorios y un programa común de mínimos.
Campaña electoral 28 Mayo CANDIDATOS - 3 Ada Colau
Ada Colau. Foto: BCN en Comú.
13 jun 2023 09:58

Tras el acuerdo de 12 partidos a la izquierda del PSOE para acudir juntos bajo la marca de Sumar, desde Barcelona llegan nuevos aires de confluencia. Esta vez, de parte de la todavía alcaldesa Ada Colau, que quedó con nueve concejales detrás del candidato del PSC, Jaume Collboni, y del líder de Junts, Xavier Trías, que ganó las elecciones municipales con 11 escaños.

La dirigente de Barcelona en Comú ha sugerido este 13 de junio un pacto de Gobierno para “repartirse” la alcaldía entre este partido, el PSC y ERC, una propuesta “imaginativa”, según dijo Colau en TVE, para destrabar los pactos y alcanzar una mayoría que garantice la investidura. La propuesta gana fuerza después de que dirigentes de ERC declararan que en sus contactos con diferentes formaciones políticas descartan una alianza que dé el Gobierno al PSC.

La propuesta de Colau, que sumaría 24 concejales, tres más de los necesarios, implica una suerte de juego de sillas: la legislatura se iniciaría con un año en el que el candidato republicano Ernest Maragall sería alcalde de Barcelona. Le seguirían dos mandatos consecutivos de un año y medio cada uno de Colau y Collboni.

La legislatura se iniciaría con un año en el que el candidato republicano Ernest Maragall sería el alcalde de Barcelona. Le seguirían dos mandatos consecutivos de un año y medio cada uno de Colau y Collboni

La propuesta está justificada, dijo Colau, porque “la mayoría más amplia y sólida es la de izquierdas”. Sin embargo, aunque ERC se ha mostrado “dispuesta a hablar”, sigue manteniendo conversaciones con Junts para formar un gobierno de tinte independentista. Una vía que choca con la falta de un tercer aliado que les dé la mayoría necesaria de 21 escaños para formar gobierno, un tercer aliado que, a día de hoy, no existe. El pacto propuesto por Colau incluiría la elaboración de un programa conjunto donde se exploren los puntos en común. Los mandatos consecutivos servirían, según la actual alcaldesa, para limar las diferencias y permitir a cada candidato “su momento de visibilidad y liderazgo”. 

Apenas cuatro horas después de las declaraciones de Colau la representante del PSC en las negociaciones, Laia Bonet, rechazó esta posibilidad de pacto a tres alegando que “Barcelona votó cambio”. Según Bonet, este tipo de acuerdo no aseguraría estabilidad y sostiene que su partido es el único que puede aspirar a “aglutinar una mayoría”.

Archivado en: Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Jac
14/6/2023 3:19

Cándido de mí y yo que creía que solo había perdido Podemos, ahora resulta que En Comun de la sra Colau, afin a Yolanda tambien ha palmado, en fín........

1
0
Agus
13/6/2023 19:04

Es una propuesta que ya se aplicó en la alcaldía de Badajoz, entre PP y Cs.
Colau es una lideresa que España no se puede perder.

2
2
Jac
13/6/2023 16:42

Y yo que creía que Colau y los comunes había ganado las elecciones casi con mayoria absoluta, ¡ah!, que solo han perdido los de Podemos.Yo que creía que la ciudad de Valencia había sacado mayoría Ribo de Compromís, ¡Ah! , que solo han perdido los de Podemos, y yo que creía que Mas Madrid había alcanzado la mayoría al Ayuntamiento de Madrid con Rita Maestre ¡Ah , no que ha perdido 7 concejales y se ha quedado con 10.... y así.

2
0
burdinbeltza
13/6/2023 11:50

Cómo era aquello de la casta, del empoderamiento de la ciudadanía de no más de dos legislaturas... vaya cuadrilla de farsantes. Estamos hablando del 2016, vaya cuadrilla de vividores y vividoras. Castuza impresentable.

3
1
jamtmiranda
jamtmiranda
16/6/2023 8:59

No es así. Había la posibilidad de un tercer mandato si así lo aprobaban las bases de BARCELONA EN COMÚ. Y se realizó la consulta y salió que Ada se podía presentar a un tercer y último mandato.

0
0
#98722
14/6/2023 12:16

No comparto sus descalificaciones, pero creo que no le falta a usted razón en el fondo.
El fin no puede justificar cualquier medio. Temo que, una vez que gente de buena voluntad entra en el sistema en un intento por cambiarlo, por favorecer a las clases trabajadoras, se ve engullido por el monstruo y acaba transformándose en algo que decía odiar. No juzgo a estas personas, porque lo mismo me sucedería a mí en esa situación, seguramente.
El sistema no permite que prevalezcan la honestidad y la justicia, sino que las machaca y las retuerce o las hace desaparecer.

3
0
Antonino
14/6/2023 15:00

Siempre podrás abandonar ese castillo de la pureza, donde sirven hamburguesas y smoothies vegans, para montar un nuevo partido que se bata el cobre en las instituciones con la chatarra franquista.

0
1
RAFA
13/6/2023 14:19

A usted siempre le quedará vox para votar.

2
2
burdinbeltza
13/6/2023 17:03

Gener A lmente no voto, la última vez voté a los antagonistas en E.H de los que usted cita. Lo de la casta de "izquierdas" es una cuestión de coherencia. Por cierto, la Colau, se aupó con los votos de Ciudadanos si no me equivoco...

1
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.