Barcelona
Colau lanza una propuesta “imaginativa” para que la izquierda conserve Barcelona

La actual alcaldesa propone un pacto de Gobierno entre Barcelona en Comú, PSC y ERC, con alcaldes rotatorios y un programa común de mínimos.
Campaña electoral 28 Mayo CANDIDATOS - 3 Ada Colau
Ada Colau. Foto: BCN en Comú.
13 jun 2023 09:58

Tras el acuerdo de 12 partidos a la izquierda del PSOE para acudir juntos bajo la marca de Sumar, desde Barcelona llegan nuevos aires de confluencia. Esta vez, de parte de la todavía alcaldesa Ada Colau, que quedó con nueve concejales detrás del candidato del PSC, Jaume Collboni, y del líder de Junts, Xavier Trías, que ganó las elecciones municipales con 11 escaños.

La dirigente de Barcelona en Comú ha sugerido este 13 de junio un pacto de Gobierno para “repartirse” la alcaldía entre este partido, el PSC y ERC, una propuesta “imaginativa”, según dijo Colau en TVE, para destrabar los pactos y alcanzar una mayoría que garantice la investidura. La propuesta gana fuerza después de que dirigentes de ERC declararan que en sus contactos con diferentes formaciones políticas descartan una alianza que dé el Gobierno al PSC.

La propuesta de Colau, que sumaría 24 concejales, tres más de los necesarios, implica una suerte de juego de sillas: la legislatura se iniciaría con un año en el que el candidato republicano Ernest Maragall sería alcalde de Barcelona. Le seguirían dos mandatos consecutivos de un año y medio cada uno de Colau y Collboni.

La legislatura se iniciaría con un año en el que el candidato republicano Ernest Maragall sería el alcalde de Barcelona. Le seguirían dos mandatos consecutivos de un año y medio cada uno de Colau y Collboni

La propuesta está justificada, dijo Colau, porque “la mayoría más amplia y sólida es la de izquierdas”. Sin embargo, aunque ERC se ha mostrado “dispuesta a hablar”, sigue manteniendo conversaciones con Junts para formar un gobierno de tinte independentista. Una vía que choca con la falta de un tercer aliado que les dé la mayoría necesaria de 21 escaños para formar gobierno, un tercer aliado que, a día de hoy, no existe. El pacto propuesto por Colau incluiría la elaboración de un programa conjunto donde se exploren los puntos en común. Los mandatos consecutivos servirían, según la actual alcaldesa, para limar las diferencias y permitir a cada candidato “su momento de visibilidad y liderazgo”. 

Apenas cuatro horas después de las declaraciones de Colau la representante del PSC en las negociaciones, Laia Bonet, rechazó esta posibilidad de pacto a tres alegando que “Barcelona votó cambio”. Según Bonet, este tipo de acuerdo no aseguraría estabilidad y sostiene que su partido es el único que puede aspirar a “aglutinar una mayoría”.

Archivado en: Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Jac
14/6/2023 3:19

Cándido de mí y yo que creía que solo había perdido Podemos, ahora resulta que En Comun de la sra Colau, afin a Yolanda tambien ha palmado, en fín........

1
0
Agus
13/6/2023 19:04

Es una propuesta que ya se aplicó en la alcaldía de Badajoz, entre PP y Cs.
Colau es una lideresa que España no se puede perder.

2
2
Jac
13/6/2023 16:42

Y yo que creía que Colau y los comunes había ganado las elecciones casi con mayoria absoluta, ¡ah!, que solo han perdido los de Podemos.Yo que creía que la ciudad de Valencia había sacado mayoría Ribo de Compromís, ¡Ah! , que solo han perdido los de Podemos, y yo que creía que Mas Madrid había alcanzado la mayoría al Ayuntamiento de Madrid con Rita Maestre ¡Ah , no que ha perdido 7 concejales y se ha quedado con 10.... y así.

2
0
burdinbeltza
13/6/2023 11:50

Cómo era aquello de la casta, del empoderamiento de la ciudadanía de no más de dos legislaturas... vaya cuadrilla de farsantes. Estamos hablando del 2016, vaya cuadrilla de vividores y vividoras. Castuza impresentable.

3
1
jamtmiranda
jamtmiranda
16/6/2023 8:59

No es así. Había la posibilidad de un tercer mandato si así lo aprobaban las bases de BARCELONA EN COMÚ. Y se realizó la consulta y salió que Ada se podía presentar a un tercer y último mandato.

0
0
#98722
14/6/2023 12:16

No comparto sus descalificaciones, pero creo que no le falta a usted razón en el fondo.
El fin no puede justificar cualquier medio. Temo que, una vez que gente de buena voluntad entra en el sistema en un intento por cambiarlo, por favorecer a las clases trabajadoras, se ve engullido por el monstruo y acaba transformándose en algo que decía odiar. No juzgo a estas personas, porque lo mismo me sucedería a mí en esa situación, seguramente.
El sistema no permite que prevalezcan la honestidad y la justicia, sino que las machaca y las retuerce o las hace desaparecer.

3
0
Antonino
14/6/2023 15:00

Siempre podrás abandonar ese castillo de la pureza, donde sirven hamburguesas y smoothies vegans, para montar un nuevo partido que se bata el cobre en las instituciones con la chatarra franquista.

0
1
RAFA
13/6/2023 14:19

A usted siempre le quedará vox para votar.

2
2
burdinbeltza
13/6/2023 17:03

Gener A lmente no voto, la última vez voté a los antagonistas en E.H de los que usted cita. Lo de la casta de "izquierdas" es una cuestión de coherencia. Por cierto, la Colau, se aupó con los votos de Ciudadanos si no me equivoco...

1
1
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.