Baleares
Entre dos y cuatro años de cárcel por protestar contra la turistificación en Palma de Mallorca

Once militantes de Arran se enfrentan a penas que suman 26 años de cárcel por una acción de protesta que tuvo lugar en el puerto de Palma de Mallorca en 2017.

Arran en el puerto de Palma de Mallorca
Imagen del vídeo de Arran sobre la acción en el puerto de Palma de Mallorca del 22 de julio de 2017.
5 dic 2019 12:47

22 de julio de 2017. Dos decenas de personas irrumpen en el restaurante situado en el muelle que está frente a la catedral de Palma de Mallorca. Encienden dos bengalas, despliegan tres pancartas y lanzan confeti. En las pancartas se leen frases como “El turismo mata a Mallorca” o “Aquí se está librando la lucha de clases”. Una semana más tarde, Arran publica un vídeo reivindicando esta acción, que denuncia la turistificación de la isla.

La acción fue duramente criticada por medios de comunicación como La Vanguardia, que la tacharon de “turismofobia”, un concepto cada vez más de moda desde que hace unos años varios colectivos comenzaron a denunciar las consecuencias de un modelo de ciudad basado en el turismo. Hoy, la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Mallorca pide para cada uno de las once personas imputadas por esta acción penas de entre dos y cuatro años de cárcel por delitos de desórdenes públicos con agravantes, según informan desde Arran.

“Las penas de prisión son absolutamente desmesuradas y desproporcionadas”, denuncian desde la organización juvenil Arran, que apunta que este es un nuevo caso de criminalización de la juventud organizada y de la lucha contra el modelo turístico en la isla de Mallorca. También señalan que, a la hora de imputar a estas once personas, se ha hecho uso de ficheros policiales ilegales ya que varias de las personas encausadas ni siquiera estaban en el lugar de los hechos.

La performance en el puerto de Palma de Mallorca fue parte de una campaña que, bajo el lema “La organización es la clave de la victoria”, denunciaba el modelo turístico de Mallorca. Otra de las acciones de esta campaña, también en 2017, fue el ataque a un autobús turístico consistente en realizar una pintada en la parte delantera del vehículo y pinchar una de sus ruedas. El pasado verano, la organización juvenil realizó una nueva acción contra la turistificación de la isla, esta vez para denunciar la masificación de coches de alquiler turísticos.

Archivado en: Boicot Turismo Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#44190
6/12/2019 11:31

Acción directa, concreta, rápida y anónima. Hay que dejar de poner la cabeza en bandeja al sistema reivindicando las protestas con fotos y vídeos que sólo sirven para que puedan encerrarnos fácilmente.

1
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.