Baleares
La ciudadanía de Formentera se planta tras un año de parálisis institucional en la isla

Centenares de personas se concentran bajo el lema “Deim prou” para exigir un Gobierno estable y transparente ante la crisis institucional en el Consell Insular.
Formentera deim prou
Protesta en la plaça de la Constitució de Sant Francesc de Formentera. Foto: Plataforma "Deim prou".

Nunca en Formentera se habían unido bajo un mismo lema tantas asociaciones. La convocatoria de la manifestación que ayer llenó la plaça de la Constitució de Sant Francesc es tan histórica como la situación que se vive en el Consell Insular, al mando del cual se encuentra un presidente no adscrito, Llorenç Córdoba, que cuenta con el apoyo de un solo conseller, Artal Mayans. A principios de verano el resto del Ejecutivo renunció a sus cargos, como medida de presión para forzar la dimisión de Córdoba y, desde entonces, la paralización de la actividad política es total.

Todo empezó el 27 de noviembre de 2023 con un críptico mensaje de WhatsApp del que es también el único diputado de Formentera. “Llorenç Córdoba escribía que se estaba planteando su apoyo al Gobierno de Marga Prohens y eso desencadenó una crisis en el seno de la institución insular”, explica Carmelo Convalia, corresponsal del Diario de Ibiza en la isla durante décadas recién jubilado. “Los miembros de Sa Unió, formación nacida de la coalición entre el PP y Compromís amb Formentera, le retiraron la confianza a Córdoba y la tensión fue subiendo de tono hasta que se hizo insostenible”. El 17 de junio, José Manuel Alcaraz, presidente del Partido Popular en Formentera, presentó su dimisión con el objetivo de “garantizar la estabilidad política en el Consell”, pero no sirvió de nada. A él le siguieron siete consellers más de Sa Unió y el Gobierno de la isla quedó casi desnudo.

“Hay implicados sectores tan diversos como el hotelero, el ganadero, los vecinos y el ecologismo, algo que no había pasado antes en la historia de la isla”, cuenta Rosa Rodríguez

“La principal consecuencia a la ausencia de las figuras políticas ha sido la inexistencia de la junta de Gobierno”, añade Convalia. “Este organismo debe reunirse cada semana y tomar decisiones, pero no puede hacerlo porque el cuórum mínimo es de tres personas y, desde junio, solo hay dos cargos ejecutivos”. A efectos prácticos, todos los proyectos y acciones que suponen una cuantía superior a los 15.000 euros están bloqueados. Las asociaciones no pueden acceder a ninguna subvención anual y los presupuestos están, también, en el aire.

“Deim prou”

Ante este panorama, hace dos semanas empezó a tomar forma el movimiento “Deim prou” (Decimos basta). Lo que fue una reunión de cinco personas representantes de varias entidades es ahora ya una masa de 35 asociaciones, en una isla con una población censada de 11.000 personas, que se han sumado al manifiesto. Rosa Rodríguez, miembro de Sos Vivienda, destaca que no es un colectivo politizado ni piden “la dimisión de ningún cargo en concreto”. Además, “el funcionamiento de la organización es horizontal”: todos son portavoces. “Hay implicados sectores tan diversos como el hotelero, el ganadero, los vecinos y el ecologismo, algo que no había pasado antes en la historia de la isla”.

Para Francesca Faccioli, de la Associació de Veïns de Formentera, “la crisis está afectando a la imagen de la institución, que para la isla es muy importante”

Rodríguez considera que “a nadie le conviene que el Consell esté paralizado” porque “en un momento u otro, todos nos veremos afectados por la inactividad”. En este punto, el presidente de la Associació Hotelera de Formentera, Juanma Costa, afirma que “por ahora, la falta de acción no ha afectado nuestro día a día, pero nos preocupa que no haya ninguna planificación de infraestructuras, las licencias urbanísticas estén paradas y el Consell deje de ser el referente que era”.

Para Francesca Faccioli, de la Associació de Veïns de Formentera, “la crisis está afectando a la imagen de la institución, que para la isla es muy importante”. Recuerda que hasta el 2007, la gestión dependía del Consell d’Eivissa i Formentera y opina que “ningún residente quiere volver a ese escenario”. De hecho, todo el movimiento pretende “proteger la institución”, de ahí que se solicite “una gobernabilidad política, transparente, responsable y estable”.

Sin políticos

En la manifestación los políticos no han tenido cabida. La ciudadanía se ha armado de silbatos, cacerolas y tarjetas rojas y cada entidad ha exhibido su lema. “Nos une el interés común por buscar una solución al conflicto”, explica Faccioli, “y esperamos ser un ejemplo para las personas representadas en el pleno”. Todas las personas entrevistadas se hacen la misma pregunta: ¿Cómo puede ser que los residentes se pongan de acuerdo y ellos no?

Rodríguez considera que “a nadie le conviene que el Consell esté paralizado” porque “en un momento u otro, todos nos veremos afectados por la inactividad”

La portavoz de Sos Vivienda va más allá y asegura que “todas las personas con las que he hablado querrían una repetición de las elecciones, sin embargo, eso no será posible hasta dentro de dos años y no podemos esperar más”.

La concentración ha sido la primera acción de la plataforma “Deim prou” y, si las cosas no cambian, no será la última.

Moción de censura

El mes agosto, la posibilidad de una moción de censura para echar a Llorenç Córdoba de la presidencia del Consell sobrevoló la isla. El PSIB-PSOE y Sa Unió estuvieron a punto de llegar a una acuerdo, pero, en el último momento, “la exigencia de los socialistas de ostentar la presidencia no fue aceptada por Sa Unió, que el 2023 ganó las elecciones por mayoría absoluta al obtener nueve escaños”, explica Carmelo Convalia. “Estaban dispuestos a gobernar en coalición, pero consideraban justo presidir el Consell”. De esta manera se cerró la puerta a una de las dos vías legales que podrían forzar la dimisión de Córdoba. “La otra, que sería una inhabilitación, tampoco se ha dado”, concluye Convalia.

La más pequeña de las Baleares encara otro invierno incierto con un fuerte malestar interno en las formaciones políticas dentro del Gobierno y, como novedad, en la calle, que ya ha tomado cartas en el asunto.

Archivado en: Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.